Volver a Actualidad
NOTICIA
Almudena Arpón de Mendívil, socia de Gómez-Acebo & Pombo, elegida nueva presidenta de la IBA
Almudena Arpón de Mendívil, socia de Mercantil y Coordinadora del Grupo de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT), ha sido elegida nueva Presidenta de la International Bar Association (“IBA”) para el periodo 2023-2024. El nombramiento se produjo por aclamación el 3 de noviembre durante la Conferencia Anual de la IBA celebrada en Miami (Estados Unidos). Es la primera vez en 20 años que una mujer presidirá la mayor asociación legal del mundo, con más de 80.000 juristas y 190 colegios de abogados de 170 países.
Desde su fundación en 1947 y siguiendo la visión de Naciones Unidas, la IBA busca constantemente contribuir al progreso, a la paz global, y, en definitiva, al Estado de Derecho. Apoya la independencia de abogados y jueces, promueve la defensa de los derechos humanos, proporciona a sus miembros un desarrollo profesional de primer nivel y contribuye a la creación de redes de abogados que puedan enriquecer el derecho y su ejercicio a escala global. El trabajo se canaliza a través de la intensa actividad de los más de 170 comités y fora de la IBA, así como de su Human Rights Institute.
“Será un privilegio presidir la IBA con la voluntad de aportar aún más a esos grandes valores del Derecho y de la abogacía. Entiendo mi Presidencia de la IBA como un reconocimiento al gran nivel y la capacidad internacional del sector legal español, un cargo que debemos aprovechar para proyectar aún más la excelencia de nuestra profesión y, en definitiva, de España”, señala Almudena, añadiendo: “Quiero compartir este éxito con todo el Despacho. Debemos aprovecharlo para dar todavía más visibilidad al liderazgo de nuestra Firma. Este logro, unido a muchos otros, contribuye a que seamos una referencia en la abogacía de negocios internacional. Es un gran reto, seguiré haciendo todo lo que este de mi mano para dejar el pabellón del Despacho en lo más alto”.
“Estamos ante una ventana de oportunidad para nuestra Asociación”, señala la nueva Presidenta. “La combinación la energía demostrada en la Conferencia de Miami y los retos que presenta el nuevo entorno, nos ofrecen la posibilidad de utilizar este punto de inflexión para llevar a la Asociación a su siguiente nivel”.
Concretamente, durante este periodo, el foco de la Presidencia estará centrado en cinco grandes temas:
1. poner en valor el impacto de la profesión en la sociedad hoy, identificando palancas para incrementarlo en el futuro;
2. abordar con aún mayor rigor el desafío de género en el sector legal;
3. implicar al sector en la agenda ESG, contribuyendo al esclarecimiento de la confusión que existe en esta área;
4. anticiparse a los retos que plantea la digitalización en relación con los derechos humanos;
5. y, por último, preparar a la profesión legal para el futuro, especialmente a los jóvenes abogados.
Desde su fundación en 1947 y siguiendo la visión de Naciones Unidas, la IBA busca constantemente contribuir al progreso, a la paz global, y, en definitiva, al Estado de Derecho. Apoya la independencia de abogados y jueces, promueve la defensa de los derechos humanos, proporciona a sus miembros un desarrollo profesional de primer nivel y contribuye a la creación de redes de abogados que puedan enriquecer el derecho y su ejercicio a escala global. El trabajo se canaliza a través de la intensa actividad de los más de 170 comités y fora de la IBA, así como de su Human Rights Institute.
“Será un privilegio presidir la IBA con la voluntad de aportar aún más a esos grandes valores del Derecho y de la abogacía. Entiendo mi Presidencia de la IBA como un reconocimiento al gran nivel y la capacidad internacional del sector legal español, un cargo que debemos aprovechar para proyectar aún más la excelencia de nuestra profesión y, en definitiva, de España”, señala Almudena, añadiendo: “Quiero compartir este éxito con todo el Despacho. Debemos aprovecharlo para dar todavía más visibilidad al liderazgo de nuestra Firma. Este logro, unido a muchos otros, contribuye a que seamos una referencia en la abogacía de negocios internacional. Es un gran reto, seguiré haciendo todo lo que este de mi mano para dejar el pabellón del Despacho en lo más alto”.
“Estamos ante una ventana de oportunidad para nuestra Asociación”, señala la nueva Presidenta. “La combinación la energía demostrada en la Conferencia de Miami y los retos que presenta el nuevo entorno, nos ofrecen la posibilidad de utilizar este punto de inflexión para llevar a la Asociación a su siguiente nivel”.
Concretamente, durante este periodo, el foco de la Presidencia estará centrado en cinco grandes temas:
1. poner en valor el impacto de la profesión en la sociedad hoy, identificando palancas para incrementarlo en el futuro;
2. abordar con aún mayor rigor el desafío de género en el sector legal;
3. implicar al sector en la agenda ESG, contribuyendo al esclarecimiento de la confusión que existe en esta área;
4. anticiparse a los retos que plantea la digitalización en relación con los derechos humanos;
5. y, por último, preparar a la profesión legal para el futuro, especialmente a los jóvenes abogados.
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Sobre la extensión de los efectos del Plan de Reestructuración a garantes que no son sociedades del grupo de la solicitante
Interpretación del artículo 652.2 de la Ley Concursal
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Parón en la normativa delegada europea: la Comisión postpone la aprobación de 115 normas financieras de nivel dos al menos hasta el 2027
La DG FISMA (Comisión Europea) ha anunciado en una carta de 1 de octubre del 2027 que no va a aprobar 115 actos delegados en desarrollo de la normativa financiera de nivel 1 hasta dentro de dos años. Se trata de mandatos de desarrollo de las Directivas y Reglamentos del Parlamento Europeo y del Consejo en materias que considera no esenciales
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Dónde puede una aseguradora ejercitar una acción directa?
El foro de protección previsto en el artículo 13.2 del Reglamento 1215/2012 no puede ser alegado cuando quien ejerce la acción directa es una compañía de seguros, que, en consecuencia, no se encuentra en posición de desequilibrio frente al demandado
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El recurso de casación contra sentencias de audiencias provinciales dictadas en única instancia que resuelven recursos contra resoluciones de la OEPM
El Tribunal Supremo considera que el recurso de casación contra las sentencias dictadas por las audiencias provinciales en los recursos contra las resoluciones que agotan la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas tiene una naturaleza y una funcionalidad muy similares a las del recurso de casación ante el Tribunal de Justicia contra las sentencias del Tribunal General que revisan las resoluciones de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La adquisición de la finca por dación en pago no comporta la asunción de las obligaciones existentes entre las partes iniciales de la compraventa
Interesante sentencia sobre los efectos de cláusulas contractuales vendedor-comprador sobre terceros adquirentes.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El requisito del beneficiario efectivo no es exigible para aplicar la exención en el IRNR de los intereses pagados a residentes de la Unión Europea
En contra del criterio mantenido por la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana entiende que la exención de los intereses pagados a residentes de la Unión Europea debe aplicarse en los términos que el legislador nacional ha optado por mantener, sin las exigencias adicionales de la Directiva 2003/49/CE. En caso de apreciar la existencia de prácticas abusivas, la regularización tributaria debe hacerse acudiendo a alguna de las cláusulas generales antiabuso previstas en la Ley General Tributaria.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
IRNR: los no residentes propietarios de inmuebles en España tributan por las rentas derivadas de su arrendamiento aunque no lleguen a percibirlas efectivamente
El Tribunal Económico Administrativo Central determina que, al igual que los sujetos residentes en nuestro país, también los no residentes deben tributar por los rendimientos derivados del arrendamiento de un inmueble situado en España independientemente de si las rentas han sido o no percibidas por los arrendatarios, debiendo imputarse tales rentas conforme a la regla general de imputación establecida en el artículo 14 de la Ley 35/2006, es decir, la de su exigibilidad.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Las llamadas «cuestiones complejas» en el juicio de desahucio por impago de la renta
Para que exista complejidad de la cuestión planteada por el demandado es necesario que sea objetiva, en cuanto nacida del mismo título que invoque la demandante, y además que determine o bien que no pueda calificarse de arrendamiento la relación jurídica existente entre las partes, o bien que lo convierta en un arrendamiento complejo
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Relación mercantil de la cooperativa y relación laboral de sus «cooperativistas»
Aunque la sociedad cumpla las formalidades exigidas, deberá disponer de una infraestructura material directamente relacionada con su objeto social y de una organización de carácter personal mínimamente adecuada y suficiente para cumplir con aquél.