Volver a Actualidad
NOTICIA
Almudena Arpón de Mendívil, socia de Gómez-Acebo & Pombo, elegida nueva presidenta de la IBA
Almudena Arpón de Mendívil, socia de Mercantil y Coordinadora del Grupo de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT), ha sido elegida nueva Presidenta de la International Bar Association (“IBA”) para el periodo 2023-2024. El nombramiento se produjo por aclamación el 3 de noviembre durante la Conferencia Anual de la IBA celebrada en Miami (Estados Unidos). Es la primera vez en 20 años que una mujer presidirá la mayor asociación legal del mundo, con más de 80.000 juristas y 190 colegios de abogados de 170 países.
Desde su fundación en 1947 y siguiendo la visión de Naciones Unidas, la IBA busca constantemente contribuir al progreso, a la paz global, y, en definitiva, al Estado de Derecho. Apoya la independencia de abogados y jueces, promueve la defensa de los derechos humanos, proporciona a sus miembros un desarrollo profesional de primer nivel y contribuye a la creación de redes de abogados que puedan enriquecer el derecho y su ejercicio a escala global. El trabajo se canaliza a través de la intensa actividad de los más de 170 comités y fora de la IBA, así como de su Human Rights Institute.
“Será un privilegio presidir la IBA con la voluntad de aportar aún más a esos grandes valores del Derecho y de la abogacía. Entiendo mi Presidencia de la IBA como un reconocimiento al gran nivel y la capacidad internacional del sector legal español, un cargo que debemos aprovechar para proyectar aún más la excelencia de nuestra profesión y, en definitiva, de España”, señala Almudena, añadiendo: “Quiero compartir este éxito con todo el Despacho. Debemos aprovecharlo para dar todavía más visibilidad al liderazgo de nuestra Firma. Este logro, unido a muchos otros, contribuye a que seamos una referencia en la abogacía de negocios internacional. Es un gran reto, seguiré haciendo todo lo que este de mi mano para dejar el pabellón del Despacho en lo más alto”.
“Estamos ante una ventana de oportunidad para nuestra Asociación”, señala la nueva Presidenta. “La combinación la energía demostrada en la Conferencia de Miami y los retos que presenta el nuevo entorno, nos ofrecen la posibilidad de utilizar este punto de inflexión para llevar a la Asociación a su siguiente nivel”.
Concretamente, durante este periodo, el foco de la Presidencia estará centrado en cinco grandes temas:
1. poner en valor el impacto de la profesión en la sociedad hoy, identificando palancas para incrementarlo en el futuro;
2. abordar con aún mayor rigor el desafío de género en el sector legal;
3. implicar al sector en la agenda ESG, contribuyendo al esclarecimiento de la confusión que existe en esta área;
4. anticiparse a los retos que plantea la digitalización en relación con los derechos humanos;
5. y, por último, preparar a la profesión legal para el futuro, especialmente a los jóvenes abogados.
Desde su fundación en 1947 y siguiendo la visión de Naciones Unidas, la IBA busca constantemente contribuir al progreso, a la paz global, y, en definitiva, al Estado de Derecho. Apoya la independencia de abogados y jueces, promueve la defensa de los derechos humanos, proporciona a sus miembros un desarrollo profesional de primer nivel y contribuye a la creación de redes de abogados que puedan enriquecer el derecho y su ejercicio a escala global. El trabajo se canaliza a través de la intensa actividad de los más de 170 comités y fora de la IBA, así como de su Human Rights Institute.
“Será un privilegio presidir la IBA con la voluntad de aportar aún más a esos grandes valores del Derecho y de la abogacía. Entiendo mi Presidencia de la IBA como un reconocimiento al gran nivel y la capacidad internacional del sector legal español, un cargo que debemos aprovechar para proyectar aún más la excelencia de nuestra profesión y, en definitiva, de España”, señala Almudena, añadiendo: “Quiero compartir este éxito con todo el Despacho. Debemos aprovecharlo para dar todavía más visibilidad al liderazgo de nuestra Firma. Este logro, unido a muchos otros, contribuye a que seamos una referencia en la abogacía de negocios internacional. Es un gran reto, seguiré haciendo todo lo que este de mi mano para dejar el pabellón del Despacho en lo más alto”.
“Estamos ante una ventana de oportunidad para nuestra Asociación”, señala la nueva Presidenta. “La combinación la energía demostrada en la Conferencia de Miami y los retos que presenta el nuevo entorno, nos ofrecen la posibilidad de utilizar este punto de inflexión para llevar a la Asociación a su siguiente nivel”.
Concretamente, durante este periodo, el foco de la Presidencia estará centrado en cinco grandes temas:
1. poner en valor el impacto de la profesión en la sociedad hoy, identificando palancas para incrementarlo en el futuro;
2. abordar con aún mayor rigor el desafío de género en el sector legal;
3. implicar al sector en la agenda ESG, contribuyendo al esclarecimiento de la confusión que existe en esta área;
4. anticiparse a los retos que plantea la digitalización en relación con los derechos humanos;
5. y, por último, preparar a la profesión legal para el futuro, especialmente a los jóvenes abogados.
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Valor de adquisición de las participaciones sociales cuando, tras su donación, la Administración entiende que se incumplieron los requisitos para aplicar los beneficios fiscales de la empresa familiar
La Audiencia Nacional determina cómo ha de determinarse el valor de adquisición de las participaciones de una empresa familiar cuando, tras su donación, la Administración entendió que se incumplieron los requisitos previstos en el artículo 20.6 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para la aplicación de la reducción del 95% del impuesto sobre sucesiones y donaciones
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La pérdida de negocio por el cierre COVID no entra en la cobertura de pérdidas de beneficios de un seguro multirriesgo
La pérdida de negocio deberá ser el lucro cesante de un daño material, pero no hay cobertura independiente
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La «legalización» de la garantía de indemnidad del trabajador:¿oportunidad o retroceso?
De creación jurisprudencial, la garantía de indemnidad alcanza ahora un régimen jurídico específico en la Ley Orgánica de Derecho del Defensa. Las personas trabajadoras podrán ejercer esta garantía ante las consecuencias desfavorables por la realización de cualquier actuación efectuada ante la empresa o ante una actuación administrativa o judicial destinada a la reclamación de sus derechos laborales. Aunque ya existía este reconocimiento, la exigencia de derivar en una reclamación judicial restringía una aplicación que, ahora, parece ampliarse.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Concepto de negocio en un proceso de fusión
Para determinar si una fusión tiene por objeto la adquisición de sociedades que mantienen un negocio, se debe evaluar si el conjunto de activos y actividades adquiridos incluye, como mínimo, un recurso económico y un proceso sustantivo que, de forma conjunta, contribuyan significativamente a la entrega de bienes o la prestación de servicios a los clientes.
Con objeto de facilitar el proceso de calificación, se puede realizar un análisis simplificado conocido como la «prueba de concentración» que verifica si sustancialmente todo el valor razonable de los activos «adquiridos» en la fusión, está concentrado en un solo activo o grupo de activos similares.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Formato y extensión de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
Un nuevo Acuerdo del Tribunal Supremo, establece el formato y los límites de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación, que habrán de ir precedidos por una carátula «resumen», disponible en la web del CGPJ. Todo ello será aplicable en el plazo de veinte días.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Régimen de impatriados: periodo de inactividad entre el cese de la relación laboral que motivó el desplazamiento y el comienzo de otra
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de continuar aplicando el régimen fiscal de impatriados por parte de un sujeto acogido al régimen fiscal de impatriados, cuando se interrumpe la relación laboral o cesa en la condición de administrador que hubiese motivado el desplazamiento a territorio español, siguiendo a tal circunstancia un período de inactividad.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Análisis de la Ley 3/2025, de 29 de abril, por la que se modifica el Concierto Económico con el País Vasco
La Ley 3/2025, de 29 de abril, por la que se modifica el Concierto Económico con el País Vasco, ha introducido una serie de novedades tributarias que afectan a múltiples figuras impositivas, algunas ya concertadas y otras nuevas, como el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud; el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras; o el Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco.
Litigación Tributaria
Hace 2 días
La impugnación de sanciones sobre la base de vicios que afectan a una previa liquidación firme
Analizamos la doctrina del Tribunal Supremo acerca de la impugnación de sanciones sobre la base de vicios que afectan a una liquidación previa que es firme y los matices cuando se trata de infracciones de naturaleza formal, como sería, según el tribunal, la del artículo 192 de la Ley General Tributaria.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Directrices de la AEVM sobre prácticas supervisoras en materia de prevención y detección del abuso de mercado en los mercados de criptoactivos (MiCA)
Las directrices europeas establecen una serie de principios generales para asegurar una supervisión efectiva del abuso de mercado en los mercados de criptoactivos, así como pautas en materia de detección y prevención que han de seguir los supervisores nacionales inspiradas, con las lógicas adaptaciones, en el régimen de abuso de mercado del Reglamento del 2014. Habrán de ser traducidas a las lenguas oficiales de la Unión, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores comunicará a la Autoridad Europea de Valores y Mercados si las cumple o si tiene intención de cumplirlas en el plazo de dos meses desde la publicación de la traducción.