Volver a Actualidad
NOTICIA
Almudena Arpón de Mendívil, socia de Gómez-Acebo & Pombo, elegida nueva presidenta de la IBA
Almudena Arpón de Mendívil, socia de Mercantil y Coordinadora del Grupo de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT), ha sido elegida nueva Presidenta de la International Bar Association (“IBA”) para el periodo 2023-2024. El nombramiento se produjo por aclamación el 3 de noviembre durante la Conferencia Anual de la IBA celebrada en Miami (Estados Unidos). Es la primera vez en 20 años que una mujer presidirá la mayor asociación legal del mundo, con más de 80.000 juristas y 190 colegios de abogados de 170 países.
Desde su fundación en 1947 y siguiendo la visión de Naciones Unidas, la IBA busca constantemente contribuir al progreso, a la paz global, y, en definitiva, al Estado de Derecho. Apoya la independencia de abogados y jueces, promueve la defensa de los derechos humanos, proporciona a sus miembros un desarrollo profesional de primer nivel y contribuye a la creación de redes de abogados que puedan enriquecer el derecho y su ejercicio a escala global. El trabajo se canaliza a través de la intensa actividad de los más de 170 comités y fora de la IBA, así como de su Human Rights Institute.
“Será un privilegio presidir la IBA con la voluntad de aportar aún más a esos grandes valores del Derecho y de la abogacía. Entiendo mi Presidencia de la IBA como un reconocimiento al gran nivel y la capacidad internacional del sector legal español, un cargo que debemos aprovechar para proyectar aún más la excelencia de nuestra profesión y, en definitiva, de España”, señala Almudena, añadiendo: “Quiero compartir este éxito con todo el Despacho. Debemos aprovecharlo para dar todavía más visibilidad al liderazgo de nuestra Firma. Este logro, unido a muchos otros, contribuye a que seamos una referencia en la abogacía de negocios internacional. Es un gran reto, seguiré haciendo todo lo que este de mi mano para dejar el pabellón del Despacho en lo más alto”.
“Estamos ante una ventana de oportunidad para nuestra Asociación”, señala la nueva Presidenta. “La combinación la energía demostrada en la Conferencia de Miami y los retos que presenta el nuevo entorno, nos ofrecen la posibilidad de utilizar este punto de inflexión para llevar a la Asociación a su siguiente nivel”.
Concretamente, durante este periodo, el foco de la Presidencia estará centrado en cinco grandes temas:
1. poner en valor el impacto de la profesión en la sociedad hoy, identificando palancas para incrementarlo en el futuro;
2. abordar con aún mayor rigor el desafío de género en el sector legal;
3. implicar al sector en la agenda ESG, contribuyendo al esclarecimiento de la confusión que existe en esta área;
4. anticiparse a los retos que plantea la digitalización en relación con los derechos humanos;
5. y, por último, preparar a la profesión legal para el futuro, especialmente a los jóvenes abogados.
Desde su fundación en 1947 y siguiendo la visión de Naciones Unidas, la IBA busca constantemente contribuir al progreso, a la paz global, y, en definitiva, al Estado de Derecho. Apoya la independencia de abogados y jueces, promueve la defensa de los derechos humanos, proporciona a sus miembros un desarrollo profesional de primer nivel y contribuye a la creación de redes de abogados que puedan enriquecer el derecho y su ejercicio a escala global. El trabajo se canaliza a través de la intensa actividad de los más de 170 comités y fora de la IBA, así como de su Human Rights Institute.
“Será un privilegio presidir la IBA con la voluntad de aportar aún más a esos grandes valores del Derecho y de la abogacía. Entiendo mi Presidencia de la IBA como un reconocimiento al gran nivel y la capacidad internacional del sector legal español, un cargo que debemos aprovechar para proyectar aún más la excelencia de nuestra profesión y, en definitiva, de España”, señala Almudena, añadiendo: “Quiero compartir este éxito con todo el Despacho. Debemos aprovecharlo para dar todavía más visibilidad al liderazgo de nuestra Firma. Este logro, unido a muchos otros, contribuye a que seamos una referencia en la abogacía de negocios internacional. Es un gran reto, seguiré haciendo todo lo que este de mi mano para dejar el pabellón del Despacho en lo más alto”.
“Estamos ante una ventana de oportunidad para nuestra Asociación”, señala la nueva Presidenta. “La combinación la energía demostrada en la Conferencia de Miami y los retos que presenta el nuevo entorno, nos ofrecen la posibilidad de utilizar este punto de inflexión para llevar a la Asociación a su siguiente nivel”.
Concretamente, durante este periodo, el foco de la Presidencia estará centrado en cinco grandes temas:
1. poner en valor el impacto de la profesión en la sociedad hoy, identificando palancas para incrementarlo en el futuro;
2. abordar con aún mayor rigor el desafío de género en el sector legal;
3. implicar al sector en la agenda ESG, contribuyendo al esclarecimiento de la confusión que existe en esta área;
4. anticiparse a los retos que plantea la digitalización en relación con los derechos humanos;
5. y, por último, preparar a la profesión legal para el futuro, especialmente a los jóvenes abogados.
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Control judicial de la corrección del libro registro de acciones nominativas en el trámite de impugnación de acuerdos sociales por quienes no figuran inscritos como accionistas
Es el problema de saber hasta dónde alcanza la eficacia legitimadora del libro registro de acciones nominativas
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Freno y marcha atrás en la obligación de publicar determinada información sobre sostenibilidad por las grandes empresas
Mediante el Reglamento Delegado (UE) 2025/1416, de 11 de julio (DOUE del 10 de noviembre) la Comisión Europea modifica las NEIS/ESRS para demorar la publicación de determinados datos en materia de sostenibilidad.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Indemnización por cese «en términos de mercado» prevista en los estatutos sociales (STS núm. 35/2025, Sala Primera, de 16 de julio)
La sentencia analiza la demanda interpuesta por el consejero ejecutivo de una sociedad por falta de pago de una indemnización por cese prevista en los estatutos sociales (régimen anterior a la reforma de la Ley de Sociedades de Capital en el 2014).
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Designación de experto independiente sobre el valor razonable de acciones: el registrador sólo debe verificar si concurren los presupuestos que posibilitan dicho nombramiento
En un expediente de designación de experto sobre el valor razonable de acciones solicitado por accionistas minoritarios para el ejercicio de derecho de separación por falta de distribución de dividendos no puede el registrador entrar a valorar si procede o no el ejercicio de dicho derecho, limitándose su función a comprobar si concurren los presupuestos para proceder a dicho nombramiento.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Un apunte sobre las resoluciones recurribles en casación
Carecen de la condición de sentencia dictada en segunda instancia las dictadas por las Audiencias Provinciales que acuerdan la nulidad y retroacción de las actuaciones o la absolución en la instancia, o resuelven una cuestión incidental
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Hacia el punto final de los arbitrajes intra-UE bajo el artículo 26 del Tratado de Carta Energía?,
La Decisión (UE) 2025/1904 aprueba el Acuerdo entre la Unión y los Estados miembros que fija un entendimiento común: el artículo 26 del TCE nunca ha sido aplicable a los arbitrajes inversor- Estado intra-UE, por lo que no deben iniciarse nuevos casos, los tribunales arbitrales deben declararse incompetentes en los que estén conociendo y los laudos intra-UE son inexigibles.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Tratamiento fiscal del reparto no proporcional de dividendos acordado en pacto de socios
La Dirección General de Tributos aclara que el reparto de dividendos no proporcional a la participación en la sociedad puede considerarse una liberalidad sujeta al impuesto sobre sucesiones y donaciones si esta previsión no consta en los estatutos.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Novedades clave en el sector eléctrico introducidas por el RD 997/2025
El 6 de noviembre de 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 997/2025, de 5 de noviembre, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico (“RD 997/2025”). Con carácter general, su entrada en vigor se producirá el día de su publicación.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Alcance de la prescripción laboral: la impugnación de un convenio paraliza las acciones individuales hasta la firmeza de la sentencia colectiva
Se estima la interrupción de la prescripción ante acciones individuales de reclamación de cantidad sobre cláusulas convencionales cuestionadas en un proceso de impugnación de Convenio Colectivo hasta que la sentencia dictada en este último adquiera firmeza