Volver a Actualidad
NOTICIA
Almudena Arpón de Mendívil, socia de Gómez-Acebo & Pombo, elegida nueva presidenta de la IBA
Almudena Arpón de Mendívil, socia de Mercantil y Coordinadora del Grupo de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT), ha sido elegida nueva Presidenta de la International Bar Association (“IBA”) para el periodo 2023-2024. El nombramiento se produjo por aclamación el 3 de noviembre durante la Conferencia Anual de la IBA celebrada en Miami (Estados Unidos). Es la primera vez en 20 años que una mujer presidirá la mayor asociación legal del mundo, con más de 80.000 juristas y 190 colegios de abogados de 170 países.
Desde su fundación en 1947 y siguiendo la visión de Naciones Unidas, la IBA busca constantemente contribuir al progreso, a la paz global, y, en definitiva, al Estado de Derecho. Apoya la independencia de abogados y jueces, promueve la defensa de los derechos humanos, proporciona a sus miembros un desarrollo profesional de primer nivel y contribuye a la creación de redes de abogados que puedan enriquecer el derecho y su ejercicio a escala global. El trabajo se canaliza a través de la intensa actividad de los más de 170 comités y fora de la IBA, así como de su Human Rights Institute.
“Será un privilegio presidir la IBA con la voluntad de aportar aún más a esos grandes valores del Derecho y de la abogacía. Entiendo mi Presidencia de la IBA como un reconocimiento al gran nivel y la capacidad internacional del sector legal español, un cargo que debemos aprovechar para proyectar aún más la excelencia de nuestra profesión y, en definitiva, de España”, señala Almudena, añadiendo: “Quiero compartir este éxito con todo el Despacho. Debemos aprovecharlo para dar todavía más visibilidad al liderazgo de nuestra Firma. Este logro, unido a muchos otros, contribuye a que seamos una referencia en la abogacía de negocios internacional. Es un gran reto, seguiré haciendo todo lo que este de mi mano para dejar el pabellón del Despacho en lo más alto”.
“Estamos ante una ventana de oportunidad para nuestra Asociación”, señala la nueva Presidenta. “La combinación la energía demostrada en la Conferencia de Miami y los retos que presenta el nuevo entorno, nos ofrecen la posibilidad de utilizar este punto de inflexión para llevar a la Asociación a su siguiente nivel”.
Concretamente, durante este periodo, el foco de la Presidencia estará centrado en cinco grandes temas:
1. poner en valor el impacto de la profesión en la sociedad hoy, identificando palancas para incrementarlo en el futuro;
2. abordar con aún mayor rigor el desafío de género en el sector legal;
3. implicar al sector en la agenda ESG, contribuyendo al esclarecimiento de la confusión que existe en esta área;
4. anticiparse a los retos que plantea la digitalización en relación con los derechos humanos;
5. y, por último, preparar a la profesión legal para el futuro, especialmente a los jóvenes abogados.
Desde su fundación en 1947 y siguiendo la visión de Naciones Unidas, la IBA busca constantemente contribuir al progreso, a la paz global, y, en definitiva, al Estado de Derecho. Apoya la independencia de abogados y jueces, promueve la defensa de los derechos humanos, proporciona a sus miembros un desarrollo profesional de primer nivel y contribuye a la creación de redes de abogados que puedan enriquecer el derecho y su ejercicio a escala global. El trabajo se canaliza a través de la intensa actividad de los más de 170 comités y fora de la IBA, así como de su Human Rights Institute.
“Será un privilegio presidir la IBA con la voluntad de aportar aún más a esos grandes valores del Derecho y de la abogacía. Entiendo mi Presidencia de la IBA como un reconocimiento al gran nivel y la capacidad internacional del sector legal español, un cargo que debemos aprovechar para proyectar aún más la excelencia de nuestra profesión y, en definitiva, de España”, señala Almudena, añadiendo: “Quiero compartir este éxito con todo el Despacho. Debemos aprovecharlo para dar todavía más visibilidad al liderazgo de nuestra Firma. Este logro, unido a muchos otros, contribuye a que seamos una referencia en la abogacía de negocios internacional. Es un gran reto, seguiré haciendo todo lo que este de mi mano para dejar el pabellón del Despacho en lo más alto”.
“Estamos ante una ventana de oportunidad para nuestra Asociación”, señala la nueva Presidenta. “La combinación la energía demostrada en la Conferencia de Miami y los retos que presenta el nuevo entorno, nos ofrecen la posibilidad de utilizar este punto de inflexión para llevar a la Asociación a su siguiente nivel”.
Concretamente, durante este periodo, el foco de la Presidencia estará centrado en cinco grandes temas:
1. poner en valor el impacto de la profesión en la sociedad hoy, identificando palancas para incrementarlo en el futuro;
2. abordar con aún mayor rigor el desafío de género en el sector legal;
3. implicar al sector en la agenda ESG, contribuyendo al esclarecimiento de la confusión que existe en esta área;
4. anticiparse a los retos que plantea la digitalización en relación con los derechos humanos;
5. y, por último, preparar a la profesión legal para el futuro, especialmente a los jóvenes abogados.
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TJUE invalida el régimen fiscal belga aplicable a la distribución de dividendos de filiales a sus matrices cuando hay transferencias por pérdidas intragrupo fiscal
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determina que se opone a la Directiva 2011/96, la normativa de un Estado miembro que establece que los dividendos percibidos por una sociedad matriz de su filial deben, en un primer momento, incluirse en la base imponible de la primera, antes de poder ser objeto de una deducción que, sin embargo, se prohíbe en relación con el importe de las transferencia intragrupo incluidas en la base imponible.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Caducidad de la acción declarativa de preterición intencional de un heredero forzoso cuando precedió un proceso en que se estimó la acción de reconocimiento de filiación extramatrimonial por él ejercitada
El día inicial para el cómputo del plazo para el ejercicio de la acción no es el de la sentencia firme que reconoce la filiación, sino aquel en que se abre la sucesión y puede ser conocido el contenido del testamento, y el mismo no se interrumpe ni se suspende por la tramitación del proceso de filiación.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Automoción y Movilidad N.º 26
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Un Convenio de empresa no puede establecer reglas de concurrencia con un Convenio de sector
El que no exista un Convenio superior no legitima que un Convenio de empresa establezca la prohibición de que aquél entre a regular su estructura salarial, toda vez que lo característico de las normas jurídicas es su vocación de aplicación a situaciones futuras
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Diligencia debida por los operadores de servicios de pago cuando la orden de transferencia incorpora, además del IBAN, información adicional
Interpretación del artículo 59 del Real Decreto-Ley 19/2018, de servicios de pago
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Una precisión sobre la congruencia de la sentencia de segunda instancia
No es incongruente la sentencia de segunda instancia que confirma la estimación de la acción principal, pero reduciendo su importe, y omite pronunciarse sobre la ejercitada con carácter subsidiario cuando los hechos en los que se fundan ambas acciones son los mismos
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
El efecto Trump: demoras en la aplicación de la Directiva sobre diligencia debida y retraso en la obligación de publicar el informe de sostenibilidad para determinadas empresas
La Directiva 2025/794, de 14 de abril, modifica las Directivas 2022/2464 (CSRD) y 2024/1760 (CS3D) para aplazar en dos años la obligación de elaborar el informe de sostenibilidad: de los ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2025 al 2027 y para las obligadas a partir del 2026, al 2028. En el caso de la CS3D se aplaza un año la fecha de transposición, se simplifican los supuestos de aplicación escalonada y se demora un año su aplicación respecto a la fecha actual en función del tamaño y número de trabajadores de la empresa.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Rescisión concursal de pagos y renacimiento consiguiente del crédito subyacente del acreedor condenado de rescisión
Se trata de un supuesto singular de reviviscencia de un contrato previamente extinguido por un pago, que ahora se rescinde
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
¿Puede un juez jubilado dictar sentencia?
Pese a su jubilación, un juez o magistrado deberá participar en la deliberación, votación, redacción y firma de sentencia en aquellos pleitos a cuya vista hubiere asistido y que aún no se hubieren fallado, sin que para ello se necesite nuevo nombramiento por ser parte de la prorrogatio iurisdictionis.