Volver a Actualidad
NOTICIA
Cómo llegar a socio en las grandes firmas nacionales | CincoDías
CincoDías, analiza en este artículo los criterios y necesidades para llegar a socio en las grandes firmas nacionales. Luis López fue nombrado socio de Procesal y Arbitraje este año, después de haber ingresado a la firma hace casi siete años como asociado. Después de ser asociado sénior en enero de 2020, realizó un secondment en Estados Unidos en un despacho líder en litigios y arbitraje a nivel mundial, gracias a su experiencia y cartera de clientes, promocionó a socio del Despacho.
Además de este último nombramiento, también promocionaron a socios a Ana Martínez-Pina en Bancario y Financiero y Constantino Pérez en Mercantil.
Según CincoDías, los factores que influyen para alcanzar esta posición en los principales Despachos son, entre otros, la especialidad del abogado, su capacidad para generar negocios y la competencia interna. Aunque se prioriza el talento interno, algunas firmas también realizan contrataciones externas al expandirse a nuevos mercados.
En resumen, el acceso a la sociatura está influenciado por diversos factores y criterios, y las promociones a socio son un proceso anual importante en las grandes firmas.
Leer artículo completo.
Además de este último nombramiento, también promocionaron a socios a Ana Martínez-Pina en Bancario y Financiero y Constantino Pérez en Mercantil.
Según CincoDías, los factores que influyen para alcanzar esta posición en los principales Despachos son, entre otros, la especialidad del abogado, su capacidad para generar negocios y la competencia interna. Aunque se prioriza el talento interno, algunas firmas también realizan contrataciones externas al expandirse a nuevos mercados.
En resumen, el acceso a la sociatura está influenciado por diversos factores y criterios, y las promociones a socio son un proceso anual importante en las grandes firmas.
Leer artículo completo.
Abogado mencionado
Luis López – Socio
Ana Martínez-Pina – Socia
Constantino Pérez – Socio
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Control judicial de la corrección del libro registro de acciones nominativas en el trámite de impugnación de acuerdos sociales por quienes no figuran inscritos como accionistas
Es el problema de saber hasta dónde alcanza la eficacia legitimadora del libro registro de acciones nominativas
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Freno y marcha atrás en la obligación de publicar determinada información sobre sostenibilidad por las grandes empresas
Mediante el Reglamento Delegado (UE) 2025/1416, de 11 de julio (DOUE del 10 de noviembre) la Comisión Europea modifica las NEIS/ESRS para demorar la publicación de determinados datos en materia de sostenibilidad.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Indemnización por cese «en términos de mercado» prevista en los estatutos sociales (STS núm. 35/2025, Sala Primera, de 16 de julio)
La sentencia analiza la demanda interpuesta por el consejero ejecutivo de una sociedad por falta de pago de una indemnización por cese prevista en los estatutos sociales (régimen anterior a la reforma de la Ley de Sociedades de Capital en el 2014).
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Designación de experto independiente sobre el valor razonable de acciones: el registrador sólo debe verificar si concurren los presupuestos que posibilitan dicho nombramiento
En un expediente de designación de experto sobre el valor razonable de acciones solicitado por accionistas minoritarios para el ejercicio de derecho de separación por falta de distribución de dividendos no puede el registrador entrar a valorar si procede o no el ejercicio de dicho derecho, limitándose su función a comprobar si concurren los presupuestos para proceder a dicho nombramiento.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Un apunte sobre las resoluciones recurribles en casación
Carecen de la condición de sentencia dictada en segunda instancia las dictadas por las Audiencias Provinciales que acuerdan la nulidad y retroacción de las actuaciones o la absolución en la instancia, o resuelven una cuestión incidental
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Hacia el punto final de los arbitrajes intra-UE bajo el artículo 26 del Tratado de Carta Energía?,
La Decisión (UE) 2025/1904 aprueba el Acuerdo entre la Unión y los Estados miembros que fija un entendimiento común: el artículo 26 del TCE nunca ha sido aplicable a los arbitrajes inversor- Estado intra-UE, por lo que no deben iniciarse nuevos casos, los tribunales arbitrales deben declararse incompetentes en los que estén conociendo y los laudos intra-UE son inexigibles.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
En el marco de la Unión Europea, los requisitos de validez de una cláusula de elección de foro son solo los previstos en el Reglamento Bruselas I bis
Cuando el artículo 25.1 del Reglamento Bruselas I bis deja a los Estados miembros las cuestiones relativas a la validez material de un acuerdo de elección de foro, no se refiere a las que regulan los requisitos propios del acuerdo, sino a causas generales de nulidad (por ejemplo, vicios del consentimiento).
PUBLICACIÓN
05 Nov, 2025
El cesionario de un crédito puede, en ciertas circunstancias, acogerse al foro pactado por el cedente y el deudor cedido
El TJUE sigue perfilando en esta sentencia su doctrina sobre el alcance de las cláusulas de elección de foro contractualmente pactadas y su posible extensión a terceros. En este caso, el tercero no se opone al uso de dicha cláusula, sino que pretende prevalerse de ella
PUBLICACIÓN
05 Nov, 2025
El TS vuelve a pronunciarse sobre la cláusula de indemnización por clientela en los contratos de Vodafone
Se reitera el rigor pro agente del artículo 28 de la Ley del Contrato de Agencia