Volver a Actualidad
NOTICIA
Cómo llegar a socio en las grandes firmas nacionales | CincoDías
CincoDías, analiza en este artículo los criterios y necesidades para llegar a socio en las grandes firmas nacionales. Luis López fue nombrado socio de Procesal y Arbitraje este año, después de haber ingresado a la firma hace casi siete años como asociado. Después de ser asociado sénior en enero de 2020, realizó un secondment en Estados Unidos en un despacho líder en litigios y arbitraje a nivel mundial, gracias a su experiencia y cartera de clientes, promocionó a socio del Despacho.
Además de este último nombramiento, también promocionaron a socios a Ana Martínez-Pina en Bancario y Financiero y Constantino Pérez en Mercantil.
Según CincoDías, los factores que influyen para alcanzar esta posición en los principales Despachos son, entre otros, la especialidad del abogado, su capacidad para generar negocios y la competencia interna. Aunque se prioriza el talento interno, algunas firmas también realizan contrataciones externas al expandirse a nuevos mercados.
En resumen, el acceso a la sociatura está influenciado por diversos factores y criterios, y las promociones a socio son un proceso anual importante en las grandes firmas.
Leer artículo completo.
Además de este último nombramiento, también promocionaron a socios a Ana Martínez-Pina en Bancario y Financiero y Constantino Pérez en Mercantil.
Según CincoDías, los factores que influyen para alcanzar esta posición en los principales Despachos son, entre otros, la especialidad del abogado, su capacidad para generar negocios y la competencia interna. Aunque se prioriza el talento interno, algunas firmas también realizan contrataciones externas al expandirse a nuevos mercados.
En resumen, el acceso a la sociatura está influenciado por diversos factores y criterios, y las promociones a socio son un proceso anual importante en las grandes firmas.
Leer artículo completo.
Abogado mencionado
Luis López – Socio
Ana Martínez-Pina – Socia
Constantino Pérez – Socio
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Congruencia de la sentencia de apelación que, revocando la de primera instancia, desestima la demanda y omite pronunciarse sobre una acción acumulada o sobre otros motivos en que se fundó la acción única ejercitada?
Es discutible que, acumuladas eventualmente las acciones de nulidad radical y de anulabilidad y revocado en segunda instancia el pronunciamiento estimatorio de la subsidiaria (acción de anulabilidad), la decisión de la Audiencia de no entrar a examinar la acción principal no esté viciada de incongruencia por omisión de pronunciamiento
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Consecuencias de incorporar el pacto parasocial a una prestación accesoria
El análisis pretende destacar las consecuencias que tiene (y que no tiene) la creación de una prestación accesoria consistente en cumplir el pacto parasocial suscrito entre los socios de la sociedad, consecuencias que derivan de la integración del pacto en la organización corporativa.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. El cambio de régimen de la adjudicación del bien al ejecutante en la subasta de inmuebles
La Ley Orgánica modifica excluye la posibilidad de que el ejecutante solicite la adjudicación directa del bien fuera de la subasta.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Prioridad aplicativa del convenio de empresa por resultar anterior en su aprobación al convenio de sector: una equívoca interpretación sobre la norma aplicable
Pese a la regla general sobre la prioridad aplicativa del convenio de empresa sólo en determinadas materias, la Sala de lo Social opta por esta prioridad también en el cálculo de la indemnización por despido colectivo, más por un criterio de norma aplicable en el tiempo que como regla general.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La cláusula suelo era y se declara nula, aunque el único demandado (Novo Banco) no sucediera en el pasivo de la entidad resuelta (Banco Espírito Santo) y nada tenga que devolver
El derecho de recuperación por insolvencia de entidades de crédito no es, definitivamente, un Derecho pro consumidor
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Se puede rescindir concursalmente una hipoteca a pesar de la inscripción en el Registro Mercantil de una modificación estructural societaria
Interesante doctrina sobre los límites a la irrescindibilidad de las operaciones societarias de fusión o escisión
PUBLICACIÓN
13 Feb, 2025
¿Puede escriturarse en el documento de préstamo hipotecario sólo una dirección electrónica si el deudor es una empresa?
Por ahora no, y sigue siendo necesaria la constancia de domicilio físico para notificaciones
PUBLICACIÓN
12 Feb, 2025
Reconocimiento de un procedimiento preconcursal brasileño que afecta a dos sociedades del grupo domiciliadas en España
Se encuentra en Brasil el COMI de una sociedad domiciliada en España que no desarrolla aquí ninguna actividad industrial, sino solo la tenencia de acciones y apoyo crediticio a las empresas operativas del grupo en el que se integra, grupo cuyas decisiones empresariales se adoptan en Brasil
PUBLICACIÓN
12 Feb, 2025
¿Despedir por consultar datos personales de clientes es lícito?
Si la conducta del trabajador por consultar ficheros personales de clientes sin autorización no se inserta en una mera negligencia en el marco de su función sino a una intención deliberada contraria a la buena fe contractual deberá ser calificada como grave y culpable, con procedencia del despido