Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Banco Santander en una financiación otorgada a Greenalia
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Banco Santander en relación con una financiación otorgada a Greenalia Power Development para, entre otras cosas, desarrollar varios proyectos eólicos con una potencia acumulada de 1.847,3 MW y varios proyectos solares fotovoltaicos con una potencia acumulada de 659,9 MW.
El equipo de Gómez-Acebo & Pombo ha estado formado por Verónica Romaní, Amelia Buergo, Carlos de la Luna y Cecilia Herreros del área de Banca.
El equipo de Gómez-Acebo & Pombo ha estado formado por Verónica Romaní, Amelia Buergo, Carlos de la Luna y Cecilia Herreros del área de Banca.
Abogado mencionado
Verónica Romaní – Socia
Carlos de la Luna – Asociado Sénior
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Actualidad Normativa N.º 52. Telecomunicaciones. Energía. Transversal
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del segundo trimestre de 2025 en materia de telecomunicaciones, energía y transversal.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Consumidores electrointensivos: una vez más, perjudicados por los vaivenes políticos
Nueva supresión del mecanismo de apoyo a la industria electrointensiva
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Actualidad Normativa N.º 52. Mercantil y Mercado de capitales
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del segundo trimestre de 2025 en materia de mercantil y mercado de capitales.
PUBLICACIÓN
01 Jul, 2025
Comisiones bancarias pagadas indebidamente y consentidas durante un tiempo. El valor de los actos propios
Si no ha existido una modificación del status quo de pasado, la doctrina de los actos propios no puede servir para consagrar su eficacia en el tiempo por el mero hecho del silencio
PUBLICACIÓN
30 Jun, 2025
Modificación del régimen de hitos administrativos para proyectos de producción de energía renovable
El Real Decreto-ley 7/2025 introduce novedades regulatorias relativas a la modificación y extensión del régimen de hitos administrativos para el despliegue de proyectos de producción de energía renovable
PUBLICACIÓN
27 Jun, 2025
Novedades regulatorias en materia de proyectos de almacenamiento de energía eléctrica introducidas mediante el Real Decreto-Ley 7/2025
El Real Decreto-ley 7/2025 introduce novedades regulatorias en la tramitación y despliegue de proyectos de almacenamiento de energía eléctrica.
PUBLICACIÓN
09 Jun, 2025
Francia demora en dos años la exigencia del informe de sostenibilidad para las empresas aún no obligadas y flexibiliza su contenido para las grandes cotizadas
La ley 2025-391, de 30 de abril, ha modificado la normativa francesa sobre el informe de sostenibilidad para retrasar en dos años la obligación de las entidades de interés público de menor tamaño de presentar el informe de sostenibilidad. Se aligera además el contenido del informe para las grandes empresas
PUBLICACIÓN
22 May, 2025
Aplicación por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de las directrices de desarrollo del Reglamento MiCA
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha comunicado a la Autoridad Europea de Valores y Mercados que ha adoptado las cinco directrices de desarrollo del Reglamento MiCA de forma que supervisará su aplicación en España en materias como los servicios de transferencia de criptoactivos, la aplicación del MiCA a empresas de terceros países, los requisitos de idoneidad en el asesoramiento y gestión de carteras, los formularios de emisión y admisión a negociación, la clasificación de los criptoactivos a efectos de la aplicación del MiCA y los sistemas y protocolos TIC para tokens distintos de los referenciados a activos y de los de dinero electrónico.
PUBLICACIÓN
12 May, 2025
Los perjuicios del phishing los paga el banco, no el cliente
Los perjuicios del pishing los paga el banco, no el cliente
Primera sentencia del TS sobre una materia muy debatida en jurisprudencia de primera instancia y no correctamente regulada en la normativa de servicios de pago