Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Indra en la compra del 9,5% de ITP Aero
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Indra Sistemas, S.A., sociedad cotizada del Ibex-35 en la adquisición del 9,5% de ITP Aero al fondo norteamericano Bain Capital por un valor de €175 millones.
Indra e ITP Aero han alcanzado, además, un acuerdo marco en el que se establecen las bases para una colaboración tecnológica estratégica con el objetivo de potenciar su valor, aprovechar sinergias y promover el desarrollo conjunto de sistemas y tecnologías, incluidos desarrollos vinculados al futuro programa de combate aéreo europeo (FCAS) del que Indra es líder industrial nacional.
El equipo de GA_P liderado por Guillermo Guerra, socio de Mercantil, ha estado integrado por: David Riopérez, Carolina Posse y Emiliano Moreno, socio y asociados de Mercantil, Irene Medina, asociada de Banca, Carlos Vázquez, socio de Público y Miguel Troncoso, socio de Competencia.
Indra e ITP Aero han alcanzado, además, un acuerdo marco en el que se establecen las bases para una colaboración tecnológica estratégica con el objetivo de potenciar su valor, aprovechar sinergias y promover el desarrollo conjunto de sistemas y tecnologías, incluidos desarrollos vinculados al futuro programa de combate aéreo europeo (FCAS) del que Indra es líder industrial nacional.
El equipo de GA_P liderado por Guillermo Guerra, socio de Mercantil, ha estado integrado por: David Riopérez, Carolina Posse y Emiliano Moreno, socio y asociados de Mercantil, Irene Medina, asociada de Banca, Carlos Vázquez, socio de Público y Miguel Troncoso, socio de Competencia.
Abogado mencionado
David Riopérez – Socio
Carolina Posse Van Der Laat – Asociada Sénior
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Control de cláusulas de penalización en contratos de suministro con consumidores
EL uso de formularios electrónicos cumplimentados íntegramente por el personal de la empresa puede impedir superar el control de transparencia.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Resolución contractual por mutuo disenso no reclamado por ninguna de las partes?
Los riesgos de aplicar la doctrina de que si ninguno parece querer el contrato, éste se da por desistido. Esa solución no sólo es probablemente incongruente con las pretensiones de las partes, sino que cierra en falso otras opciones civiles distintas de la resolución contractual que puedan hacer valer las partes ante la desestimación de aquélla.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Contratos del Sector Público N.º 183
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de julio de 2025 ha reconocido el derecho de indemnización de las constructoras de una UTE contratista por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la ampliación del plazo de ejecución de un contrato de obras, afirmando que la aceptación de las prórrogas contractuales no conlleva una renuncia tácita al derecho de indemnización.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
La prenda de participaciones sociales no es inscribible en el Registro de Bienes Muebles
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública ha resuelto que la prenda de participaciones de sociedades de responsabilidad limitada no es inscribible en el Registro de Bienes Muebles
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
Prohibición de arbitrajes en el mercado único de la energía
El Acuerdo sobre la Interpretación y Aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía eleva a rango normativo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual el artículo 26 del Tratado sobre la Carta de la Energía no puede ni podría servir nunca de base jurídica para los procedimientos de arbitraje en el interior de la Unión como mecanismo de solución de controversias entre un inversor de un Estado parte y otro Estado contratante.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
El TJUE fija el inicio del plazo de prescripción de las acciones follow-on en la firmeza de la resolución de la autoridad nacional de competencia
El 4 de septiembre de 2025, el TJUE dictó sentencia en el asunto C-21/24 (caso Nissan), declarando que, en España, el dies a quo del plazo de prescripción en acciones follow-on se sitúa en la firmeza judicial de la resolución de la CNMC, resultando aplicable el plazo quinquenal de la Directiva 2014/104/UE.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
Farma & Salud N.º 45
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
24 Sep, 2025
Infracción del deber de lealtad: legitimación para demandar y nulidad de los contratos celebrados deslealmente por el administrador
La Audiencia Provincial de Madrid (Sección Vigesimoctava) abordó en su Sentencia 142/2025, de 11 de abril, dos cuestiones relacionadas con el ejercicio de acciones de anulación de dos contratos de compraventa celebrados por un administrador social con violación de su deber de lealtad. De una parte, y a la vista de las circunstancias concretas, decidió sobre si la sociedad podía asumir formalmente la condición de demandante en el litigio. De otra, se pronunció sobre la relevancia que podría tener el hecho de que las operaciones controvertidas fueran convenientes para la compañía afectada y sobre la posibilidad de que existiera una dispensa «tácita».
Blog de Competencia
23 Sep, 2025
El Tribunal Supremo aclara el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en los cárteles por el objeto: el caso del transporte escolar en las Islas Baleares
En su sentencia de 11 de junio de 2025, con número de resolución 737/2025 (“la Sentencia”) (disponible aquí), el Tribunal Supremo aborda una cuestión de indudable interés para la aplicación del Derecho de la competencia en territorios insulares: el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en conductas colusorias calificadas como infracciones por el objeto.