Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Stoneshield en la compra de una residencia de estudiantes en Oporto
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Stoneshield -empresa líder en inversión inmobiliaria centrada en la Península Ibérica- en la compra a Nuveen de la totalidad de las acciones de Studenthouse Rua Manuel Pereira, propietaria de una residencia de estudiantes situada en la zona geográfica del Campus de Asprela en Oporto, Portugal.
«En los últimos años, la vivienda ha demostrado ser el mayor obstáculo para los estudiantes de enseñanza superior, y una limitación especialmente importante en los principales centros urbanos y universitarios, como Lisboa, Oporto o Coimbra», afirma Mafalda Barreto. Y añade: «Con esta inversión, Stoneshield Capital hará sin duda una importante contribución para ayudar a resolver este problema.»
La operación ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinar, coordinado por Mafalda Barreto (socia directora y socia de Corporate and M&A), y integrado por: Susana Morgado (Asociada Senior), Inês Soares de Melo y Matilde de Sousa Marto (Asociadas Junior) de Corporate and M&A; Sofia Rodrigues Nunes (Of Counsel), Afonso Scarpa y João Marques Rodrigues (Asociados) de Urbanismo e Inmobiliario; Ana Paula Basílio y Catarina Rosa (Asociadas) de Fiscal; Cláudia Tomás Pedro (Asociada Senior) de Propiedad Intelectual; Filipe Santos Barata (Of Counsel) de Derecho Bancario y Seguros; Joaquim Caimoto Duarte (Of Counsel) de Derecho de la Competencia y de la UE; Pedro Vilarinho Pires (Of Counsel) y Francisca Esteves Moura (Asociada Junior) de Protección de Datos; e Ana Baptista Borges (Asociada) de Laboral.
Ver noticia
Ver noticia
«En los últimos años, la vivienda ha demostrado ser el mayor obstáculo para los estudiantes de enseñanza superior, y una limitación especialmente importante en los principales centros urbanos y universitarios, como Lisboa, Oporto o Coimbra», afirma Mafalda Barreto. Y añade: «Con esta inversión, Stoneshield Capital hará sin duda una importante contribución para ayudar a resolver este problema.»
La operación ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinar, coordinado por Mafalda Barreto (socia directora y socia de Corporate and M&A), y integrado por: Susana Morgado (Asociada Senior), Inês Soares de Melo y Matilde de Sousa Marto (Asociadas Junior) de Corporate and M&A; Sofia Rodrigues Nunes (Of Counsel), Afonso Scarpa y João Marques Rodrigues (Asociados) de Urbanismo e Inmobiliario; Ana Paula Basílio y Catarina Rosa (Asociadas) de Fiscal; Cláudia Tomás Pedro (Asociada Senior) de Propiedad Intelectual; Filipe Santos Barata (Of Counsel) de Derecho Bancario y Seguros; Joaquim Caimoto Duarte (Of Counsel) de Derecho de la Competencia y de la UE; Pedro Vilarinho Pires (Of Counsel) y Francisca Esteves Moura (Asociada Junior) de Protección de Datos; e Ana Baptista Borges (Asociada) de Laboral.
Ver noticia
Ver noticia
Abogado mencionado
Mafalda Barreto – Socia
Leonor Rocha – Asociada Sénior
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TJUE se manifiesta sobre el impacto de los ajustes de precios de transferencia en el IVA
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se manifiesta sobre las consecuencias que, en el ámbito del impuesto sobre el valor añadido, pueden tener los ajustes compensatorios derivados de la aplicación de la política de precios de transferencia.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Viudedad y crédito hipotecario
La Sala de lo Social concede pensión de viudedad al cónyuge que, tras el divorcio y el fallecimiento del excónyuge, debe abonar íntegramente la hipoteca de la vivienda familiar, establecida en el divorcio en pago por mitad, interpretando que se trata de una pensión compensatoria.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Prohibición de arbitrajes en el mercado único de la energía
El Acuerdo sobre la Interpretación y Aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía eleva a rango normativo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual el artículo 26 del Tratado sobre la Carta de la Energía no puede ni podría servir nunca de base jurídica para los procedimientos de arbitraje en el interior de la Unión como mecanismo de solución de controversias entre un inversor de un Estado parte y otro Estado contratante.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Los cambios (previstos) en el registro de la jornada
En el desarrollo reglamentario del registro de la jornada que anuncia el Ministerio se recoge la implantación del registro electrónico, la inclusión personal y directa de cada registro por la persona trabajadora con un sistema de verificación de identidad en cada caso y con garantías informáticas de autenticidad; la precisión sobre si se trata de un tiempo de trabajo efectivo o de mera disponibilidad, así como la distinción entre las horas ordinarias y extraordinarias; una mayor participación de los representantes en la fiscalización del cumplimiento de la obligación empresarial y la implementación de mecanismos digitales para garantizar el acceso en remoto de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TJUE fija el inicio del plazo de prescripción de las acciones follow-on en la firmeza de la resolución de la autoridad nacional de competencia
El 4 de septiembre de 2025, el TJUE dictó sentencia en el asunto C-21/24 (caso Nissan), declarando que, en España, el dies a quo del plazo de prescripción en acciones follow-on se sitúa en la firmeza judicial de la resolución de la CNMC, resultando aplicable el plazo quinquenal de la Directiva 2014/104/UE.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Farma & Salud N.º 45
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
Litigación Tributaria
¡NUEVO!
Dies a quo del cómputo del plazo para solicitar la devolución de ingresos indebidos tras sentencia penal absolutoria
En el caso analizado sólo puede entenderse indebido el ingreso de la deuda tributaria a partir del conocimiento de la sentencia penal recaída en un proceso impulsado por la propia Administración. El hecho de que la sentencia fuera absolutoria por falta de prueba no impide constatar que en ella se declaró que no había falsedad ni infracción fiscal alguna a efectos penales, por lo que es a partir de su contenido, y no antes, cuando queda establecido que el ingreso fue indebido.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Infracción del deber de lealtad: legitimación para demandar y nulidad de los contratos celebrados deslealmente por el administrador
La Audiencia Provincial de Madrid (Sección Vigesimoctava) abordó en su Sentencia 142/2025, de 11 de abril, dos cuestiones relacionadas con el ejercicio de acciones de anulación de dos contratos de compraventa celebrados por un administrador social con violación de su deber de lealtad. De una parte, y a la vista de las circunstancias concretas, decidió sobre si la sociedad podía asumir formalmente la condición de demandante en el litigio. De otra, se pronunció sobre la relevancia que podría tener el hecho de que las operaciones controvertidas fueran convenientes para la compañía afectada y sobre la posibilidad de que existiera una dispensa «tácita».
Blog de Competencia
Hace 2 días
El Tribunal Supremo aclara el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en los cárteles por el objeto: el caso del transporte escolar en las Islas Baleares
En su sentencia de 11 de junio de 2025, con número de resolución 737/2025 (“la Sentencia”) (disponible aquí), el Tribunal Supremo aborda una cuestión de indudable interés para la aplicación del Derecho de la competencia en territorios insulares: el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en conductas colusorias calificadas como infracciones por el objeto.