Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Stoneshield en la compra de una residencia de estudiantes en Oporto
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Stoneshield -empresa líder en inversión inmobiliaria centrada en la Península Ibérica- en la compra a Nuveen de la totalidad de las acciones de Studenthouse Rua Manuel Pereira, propietaria de una residencia de estudiantes situada en la zona geográfica del Campus de Asprela en Oporto, Portugal.
«En los últimos años, la vivienda ha demostrado ser el mayor obstáculo para los estudiantes de enseñanza superior, y una limitación especialmente importante en los principales centros urbanos y universitarios, como Lisboa, Oporto o Coimbra», afirma Mafalda Barreto. Y añade: «Con esta inversión, Stoneshield Capital hará sin duda una importante contribución para ayudar a resolver este problema.»
La operación ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinar, coordinado por Mafalda Barreto (socia directora y socia de Corporate and M&A), y integrado por: Susana Morgado (Asociada Senior), Inês Soares de Melo y Matilde de Sousa Marto (Asociadas Junior) de Corporate and M&A; Sofia Rodrigues Nunes (Of Counsel), Afonso Scarpa y João Marques Rodrigues (Asociados) de Urbanismo e Inmobiliario; Ana Paula Basílio y Catarina Rosa (Asociadas) de Fiscal; Cláudia Tomás Pedro (Asociada Senior) de Propiedad Intelectual; Filipe Santos Barata (Of Counsel) de Derecho Bancario y Seguros; Joaquim Caimoto Duarte (Of Counsel) de Derecho de la Competencia y de la UE; Pedro Vilarinho Pires (Of Counsel) y Francisca Esteves Moura (Asociada Junior) de Protección de Datos; e Ana Baptista Borges (Asociada) de Laboral.
Ver noticia
Ver noticia
«En los últimos años, la vivienda ha demostrado ser el mayor obstáculo para los estudiantes de enseñanza superior, y una limitación especialmente importante en los principales centros urbanos y universitarios, como Lisboa, Oporto o Coimbra», afirma Mafalda Barreto. Y añade: «Con esta inversión, Stoneshield Capital hará sin duda una importante contribución para ayudar a resolver este problema.»
La operación ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinar, coordinado por Mafalda Barreto (socia directora y socia de Corporate and M&A), y integrado por: Susana Morgado (Asociada Senior), Inês Soares de Melo y Matilde de Sousa Marto (Asociadas Junior) de Corporate and M&A; Sofia Rodrigues Nunes (Of Counsel), Afonso Scarpa y João Marques Rodrigues (Asociados) de Urbanismo e Inmobiliario; Ana Paula Basílio y Catarina Rosa (Asociadas) de Fiscal; Cláudia Tomás Pedro (Asociada Senior) de Propiedad Intelectual; Filipe Santos Barata (Of Counsel) de Derecho Bancario y Seguros; Joaquim Caimoto Duarte (Of Counsel) de Derecho de la Competencia y de la UE; Pedro Vilarinho Pires (Of Counsel) y Francisca Esteves Moura (Asociada Junior) de Protección de Datos; e Ana Baptista Borges (Asociada) de Laboral.
Ver noticia
Ver noticia
Abogado mencionado
Mafalda Barreto – Socia
Leonor Rocha – Asociada Sénior
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Parón en la normativa delegada europea: la Comisión postpone la aprobación de 115 normas financieras de nivel dos al menos hasta el 2027
La DG FISMA (Comisión Europea) ha anunciado en una carta de 1 de octubre del 2027 que no va a aprobar 115 actos delegados en desarrollo de la normativa financiera de nivel 1 hasta dentro de dos años. Se trata de mandatos de desarrollo de las Directivas y Reglamentos del Parlamento Europeo y del Consejo en materias que considera no esenciales
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El recurso de casación contra sentencias de audiencias provinciales dictadas en única instancia que resuelven recursos contra resoluciones de la OEPM
El Tribunal Supremo considera que el recurso de casación contra las sentencias dictadas por las audiencias provinciales en los recursos contra las resoluciones que agotan la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas tiene una naturaleza y una funcionalidad muy similares a las del recurso de casación ante el Tribunal de Justicia contra las sentencias del Tribunal General que revisan las resoluciones de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La adquisición de la finca por dación en pago no comporta la asunción de las obligaciones existentes entre las partes iniciales de la compraventa
Interesante sentencia sobre los efectos de cláusulas contractuales vendedor-comprador sobre terceros adquirentes.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El requisito del beneficiario efectivo no es exigible para aplicar la exención en el IRNR de los intereses pagados a residentes de la Unión Europea
En contra del criterio mantenido por la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana entiende que la exención de los intereses pagados a residentes de la Unión Europea debe aplicarse en los términos que el legislador nacional ha optado por mantener, sin las exigencias adicionales de la Directiva 2003/49/CE. En caso de apreciar la existencia de prácticas abusivas, la regularización tributaria debe hacerse acudiendo a alguna de las cláusulas generales antiabuso previstas en la Ley General Tributaria.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
IRNR: los no residentes propietarios de inmuebles en España tributan por las rentas derivadas de su arrendamiento aunque no lleguen a percibirlas efectivamente
El Tribunal Económico Administrativo Central determina que, al igual que los sujetos residentes en nuestro país, también los no residentes deben tributar por los rendimientos derivados del arrendamiento de un inmueble situado en España independientemente de si las rentas han sido o no percibidas por los arrendatarios, debiendo imputarse tales rentas conforme a la regla general de imputación establecida en el artículo 14 de la Ley 35/2006, es decir, la de su exigibilidad.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Relación mercantil de la cooperativa y relación laboral de sus «cooperativistas»
Aunque la sociedad cumpla las formalidades exigidas, deberá disponer de una infraestructura material directamente relacionada con su objeto social y de una organización de carácter personal mínimamente adecuada y suficiente para cumplir con aquél.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Rectificación de las operaciones de pago no autorizadas o incorrectamente ejecutadas por el proveedor de servicios de pago: obligaciones del usuario
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su Sentencia de 1 de agosto del 2025, asunto C-665/23, considera que el ordenante se ve privado del derecho a la devolución del importe de una operación de pago no autorizada cuando ha tardado en notificar a su proveedor de servicios de pago dicha operación, aunque lo haya hecho en los trece meses siguientes a la fecha del adeudo. Esta interpretación de la Directiva de servicios de pago es aplicable en España (art. 43 RDL 19/2018) y parece mantenerse en el futuro Reglamento de Servicios de Pago.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Escritura pública de la liberación del codeudor original de un préstamo hipotecario por extinción de un condominio: sujeción a AJD e identificación del sujeto pasivo
La Dirección General de Tributos dirime si la formalización en escritura pública de la liberación de un codeudor original de un préstamo hipotecario en la disolución de un condominio, está sujeta a la modalidad impositiva de actos jurídicos documentados del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y, en ese caso, quién tiene la condición de sujeto pasivo
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Manteniendo el límite fiscal actual, «¿considera adecuada la eliminación de los límites financieros a las aportaciones a planes de pensiones?»
El Gobierno plantea una nueva reforma de los planes de pensiones, en parte para homologar su regulación con la del resto de los Estados miembros y, por otro lado, para corregir la merma que se ha producido en la contribución a los planes individuales tras la reducción de su deducción fiscal. La reforma propone incrementar el límite de aportaciones a los planes de pensiones, ya individuales, ya de empleo, pero, en principio, no prevé un incremento paralelo en la deducción fiscal, lo que reduce considerablemente el atractivo de la propuesta.