Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Uriach en la venta a MCH de su negocio de genéricos y b2b
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Grupo J. Uriach en la venta de su negocio B2B al fondo de inversión MCH, que ha contado con la participación de un grupo de inversores. De esta forma, Uriach culmina el proceso de desinversión en el sector farmacéutico y venta de genéricos, para centrarse en su plan estratégico de negocio en el sector de Consumer Healthcare (CHC).
La desinversión conlleva la venta de las dos plantas productivas que tenía Grupo J. Uriach en España. Por un lado, la planta química (Urquima) situada en Sant Fost de Campsentelles y la planta farmacéutica de Palau-Solità i Plegamans, que actualmente destina un 75-80% de su producción al negocio B2B. El resto de esta producción se dedica a CHC, que se continuará realizando en esta fábrica mediante un acuerdo estratégico de producción a largo plazo entre Grupo J. Uriach y la nueva empresa propiedad de MCH. Este área tiene una previsión de 80 millones de facturación para el cierre de 2021. El objetivo de MCH es expandir su actividad a través de nuevos desarrollos y la inversión en I+D.
El acuerdo de venta se encuentra actualmente sujeto a la aprobación de las autoridades de competencia.
Lazard ha sido el banco asesor que ha liderado la operación y Deloitte ha actuado como asesor financiero.
El equipo de GA_P ha estado formado por Dani Marín, Carolina Posse, Estefanía Fraile y Diana Urrego, socio y asociadas, respectivamente, del área de Mercantil, Iñigo Igartua y Andrea Díez de Uré, socio y asociada del área de Competencia, Nuria Vila, of counsel del área de Fiscal y Begoña Vilar, asociada del área de laboral.
Ver noticia completa en Cinco Días
La desinversión conlleva la venta de las dos plantas productivas que tenía Grupo J. Uriach en España. Por un lado, la planta química (Urquima) situada en Sant Fost de Campsentelles y la planta farmacéutica de Palau-Solità i Plegamans, que actualmente destina un 75-80% de su producción al negocio B2B. El resto de esta producción se dedica a CHC, que se continuará realizando en esta fábrica mediante un acuerdo estratégico de producción a largo plazo entre Grupo J. Uriach y la nueva empresa propiedad de MCH. Este área tiene una previsión de 80 millones de facturación para el cierre de 2021. El objetivo de MCH es expandir su actividad a través de nuevos desarrollos y la inversión en I+D.
El acuerdo de venta se encuentra actualmente sujeto a la aprobación de las autoridades de competencia.
Lazard ha sido el banco asesor que ha liderado la operación y Deloitte ha actuado como asesor financiero.
El equipo de GA_P ha estado formado por Dani Marín, Carolina Posse, Estefanía Fraile y Diana Urrego, socio y asociadas, respectivamente, del área de Mercantil, Iñigo Igartua y Andrea Díez de Uré, socio y asociada del área de Competencia, Nuria Vila, of counsel del área de Fiscal y Begoña Vilar, asociada del área de laboral.
Ver noticia completa en Cinco Días
Abogado mencionado
Daniel Marín – Socio
Carolina Posse Van Der Laat – Asociada Sénior
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Automoción y Movilidad N.º 26
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Diligencia debida por los operadores de servicios de pago cuando la orden de transferencia incorpora, además del IBAN, información adicional
Interpretación del artículo 59 del Real Decreto-Ley 19/2018, de servicios de pago
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
El efecto Trump: demoras en la aplicación de la Directiva sobre diligencia debida y retraso en la obligación de publicar el informe de sostenibilidad para determinadas empresas
La Directiva 2025/794, de 14 de abril, modifica las Directivas 2022/2464 (CSRD) y 2024/1760 (CS3D) para aplazar en dos años la obligación de elaborar el informe de sostenibilidad: de los ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2025 al 2027 y para las obligadas a partir del 2026, al 2028. En el caso de la CS3D se aplaza un año la fecha de transposición, se simplifican los supuestos de aplicación escalonada y se demora un año su aplicación respecto a la fecha actual en función del tamaño y número de trabajadores de la empresa.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Rescisión concursal de pagos y renacimiento consiguiente del crédito subyacente del acreedor condenado de rescisión
Se trata de un supuesto singular de reviviscencia de un contrato previamente extinguido por un pago, que ahora se rescinde
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Plazos de caducidad y prescripción de acciones nacidas de contratos financieros
El plazo de ejercicio de la acción de nulidad contractual por dolo o error es un plazo de caducidad de cuatro años, que contarán desde la consumación del contrato. En cuanto a los contratos financieros (no necesariamente de inversión), la jurisprudencia del Tribunal Supremo, ya muy abundante, consagra varias reglas (que se exponen en este análisis), entre las que no hay, a poco que se reflexione, consistencia interna.
PUBLICACIÓN
16 Apr, 2025
Farma & Salud N.º 43
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
14 Apr, 2025
Novedades societarias introducidas por el Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial
El Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril recupera la «moratoria contable» del cómputo de las pérdidas causadas por el COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021 hasta el cierre del ejercicio que se inicie en el año 2025 y, en consecuencia, da un nuevo plazo para la reformulación (y aprobación) de las cuentas ya formuladas con anterioridad a la entrada del real decreto ley el 9 de abril del 2025.
PUBLICACIÓN
07 Apr, 2025
Completado el desarrollo reglamentario del Reglamento MiCA
Se han publicado en el DOUE seis Reglamentos delegados que completan el Reglamento de mercados de criptoactivos (MiCA) del 2023 y permiten su completa aplicación.
PUBLICACIÓN
07 Apr, 2025
Prescripción de la acción revocatoria por fraude en las enajenaciones de inmuebles (y no sólo frente a Hacienda)
El inicio del plazo de la acción de rescisión por fraude, que es un plazo de caducidad de cuatro años, comienza en el momento en el que el acreedor que sufre el perjuicio conoció o pudo conocer, de haber actuado diligentemente, la celebración del contrato perjudicial, así como su carácter lesivo para el crédito (aplicación a estos supuestos del artículo 1969 del Código Civil).