Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a WiZink en su acuerdo con Swiss Re como socio de bancaseguros
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a WiZink (entidad controlada por el fondo de private equity VÄRDE) en un acuerdo de exclusividad de 15 años con Swiss Re (a través de su aseguradora digital iptiQ) como socio de bancaseguros. El banco digital venderá seguros generales y de vida con la marca WiZink, además de aportar sus 2,1 millones de clientes en España y Portugal.
Ambas compañías ofrecerán una gama diversificada de productos de seguro en España y Portugal, que se comercializarán tato en la web como en la app del banco. La oferta abarcará inicialmente seguros de vida, accidentes, hospitalización, legal y se completará con autos y hogar. El objetivo es superar los 100 millones de facturación en los próximos cinco años.
El equipo de GA_P ha estado formado por Augusto Piñel, Valentina Rodríguez y Miren Ibáñez, socio, of counsel y asociada de Mercantil.
Ambas compañías ofrecerán una gama diversificada de productos de seguro en España y Portugal, que se comercializarán tato en la web como en la app del banco. La oferta abarcará inicialmente seguros de vida, accidentes, hospitalización, legal y se completará con autos y hogar. El objetivo es superar los 100 millones de facturación en los próximos cinco años.
El equipo de GA_P ha estado formado por Augusto Piñel, Valentina Rodríguez y Miren Ibáñez, socio, of counsel y asociada de Mercantil.
Abogado mencionado
Augusto Piñel – Socio
Valentina Rodríguez – Counsel
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
Litigación Tributaria
¡NUEVO!
Sobre la eficacia temporal de los cambios de doctrina casacional y la protección de la confianza legítima
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acoge el criterio del Tribunal Económico-Administrativo Central y entiende que el cambio de doctrina jurisprudencial en relación con la tributación de los intereses de demora abonados por la Administración no permite regularizar actuaciones tributarias de los contribuyentes realizadas al amparo y en aplicación de una primera doctrina jurisprudencial, posteriormente superada, en virtud del principio de protección de la confianza legítima.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Fiscalidad del arrendamiento de una vivienda cuando el arrendador vende sus derechos de crédito sobre las rentas futuras aplicando un descuento
La Dirección General de Tributos analiza la fiscalidad de una operación en virtud de la cual el arrendador de una vivienda vende a una empresa sus derechos de crédito futuros frente al arrendatario por un importe inferior al que tendrá que abonar el inquilino conforme a lo establecido en el contrato de arrendamiento.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Sociedades N.º 37
Boletín trimestral elaborado por el Área Mercantil de Gómez-Acebo & Pombo que incluye trabajos de análisis, comentarios de jurisprudencia y notas o reseñas sobre práctica societaria en materias de interés para nuestros clientes.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Nulidad de préstamo hipotecario vinculado a la adquisición de producto complejo de inversión
Aplicación de la doctrina de los contratos vinculados
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Deducibilidad en el IS de las provisiones para afrontar responsabilidades derivadas de litigios
La Audiencia Nacional avala la deducibilidad en el impuesto sobre sociedades de las provisiones para afrontar responsabilidades derivadas de litigios, al hilo de un supuesto en el que varias sociedades depositaron las fianzas impuestas judicialmente para afrontar su posible responsabilidad civil subsidiaria dentro de un procedimiento penal.
Litigación Tributaria
Hace 1 semana
El Tribunal Supremo confirma su doctrina sobre el «doble tiro», pero rechaza un posible «tercer tiro» y la posibilidad de liquidaciones indefinidas
El Tribunal Supremo determina que la doctrina del «doble tiro» permite a la Administración practicar una segunda liquidación en caso de anulación de la primera por motivos formales o sustantivos. Pero, anulada la segunda, no cabe, por ningún concepto o circunstancia, el dictado de un tercero o sucesivos actos administrativos en sustitución de otros anulados, aunque el segundo adolezca de cualquier vicio, formal o material. Los principios generales de buena administración y el de buena fe, entre otros, se oponen a tal posibilidad de manera absoluta.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
¿Repercusión a los administradores sociales de las deudas y sanciones impuestas a la sociedad por una norma sectorial?
Se analiza, en definitiva, si estas formas de regreso de pagos pueden estar comprendidas en la acción social de responsabilidad contra administradores.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Las aportaciones de los socios superiores al porcentaje de su participación en el capital social constituyen ingresos imponibles para la sociedad
Para el Tribunal Económico-Administrativo Central, las aportaciones de los socios que guarden proporcionalidad con su porcentaje de participación en el capital social deben contabilizarse como incrementos de los fondos propios, mientras que los excesos sobre dicha aportación son ingresos imponibles para la sociedad. Los pactos parasociales adoptados en el curso del procedimiento inspector para justificar un plan de ampliación de capital carecen de eficacia probatoria.
PUBLICACIÓN
13 Oct, 2025
El requisito del beneficiario efectivo no es exigible para aplicar la exención en el IRNR de los intereses pagados a residentes de la Unión Europea
En contra del criterio mantenido por la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana entiende que la exención de los intereses pagados a residentes de la Unión Europea debe aplicarse en los términos que el legislador nacional ha optado por mantener, sin las exigencias adicionales de la Directiva 2003/49/CE. En caso de apreciar la existencia de prácticas abusivas, la regularización tributaria debe hacerse acudiendo a alguna de las cláusulas generales antiabuso previstas en la Ley General Tributaria.