Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a WiZink en su acuerdo con Swiss Re como socio de bancaseguros
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a WiZink (entidad controlada por el fondo de private equity VÄRDE) en un acuerdo de exclusividad de 15 años con Swiss Re (a través de su aseguradora digital iptiQ) como socio de bancaseguros. El banco digital venderá seguros generales y de vida con la marca WiZink, además de aportar sus 2,1 millones de clientes en España y Portugal.
Ambas compañías ofrecerán una gama diversificada de productos de seguro en España y Portugal, que se comercializarán tato en la web como en la app del banco. La oferta abarcará inicialmente seguros de vida, accidentes, hospitalización, legal y se completará con autos y hogar. El objetivo es superar los 100 millones de facturación en los próximos cinco años.
El equipo de GA_P ha estado formado por Augusto Piñel, Valentina Rodríguez y Miren Ibáñez, socio, of counsel y asociada de Mercantil.
Ambas compañías ofrecerán una gama diversificada de productos de seguro en España y Portugal, que se comercializarán tato en la web como en la app del banco. La oferta abarcará inicialmente seguros de vida, accidentes, hospitalización, legal y se completará con autos y hogar. El objetivo es superar los 100 millones de facturación en los próximos cinco años.
El equipo de GA_P ha estado formado por Augusto Piñel, Valentina Rodríguez y Miren Ibáñez, socio, of counsel y asociada de Mercantil.
Abogado mencionado
Augusto Piñel – Socio
Valentina Rodríguez – Counsel
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Implicaciones fiscales de los «trust» en España siendo beneficiario un contribuyente acogido al régimen fiscal especial de impatriados
La Dirección General de Tributos recuerda algunas de las implicaciones fiscales de los «trust» en España, abordando específicamente la cuestión cuando el sujeto designado como beneficiario de los mismos tributa en nuestro país conforme al régimen de impatriados
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La prenda de participaciones sociales no es inscribible en el Registro de Bienes Muebles
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública ha resuelto que la prenda de participaciones de sociedades de responsabilidad limitada no es inscribible en el Registro de Bienes Muebles
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
El TJUE se manifiesta sobre el impacto de los ajustes de precios de transferencia en el IVA
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se manifiesta sobre las consecuencias que, en el ámbito del impuesto sobre el valor añadido, pueden tener los ajustes compensatorios derivados de la aplicación de la política de precios de transferencia.
Litigación Tributaria
Hace 1 semana
Dies a quo del cómputo del plazo para solicitar la devolución de ingresos indebidos tras sentencia penal absolutoria
En el caso analizado sólo puede entenderse indebido el ingreso de la deuda tributaria a partir del conocimiento de la sentencia penal recaída en un proceso impulsado por la propia Administración. El hecho de que la sentencia fuera absolutoria por falta de prueba no impide constatar que en ella se declaró que no había falsedad ni infracción fiscal alguna a efectos penales, por lo que es a partir de su contenido, y no antes, cuando queda establecido que el ingreso fue indebido.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Infracción del deber de lealtad: legitimación para demandar y nulidad de los contratos celebrados deslealmente por el administrador
La Audiencia Provincial de Madrid (Sección Vigesimoctava) abordó en su Sentencia 142/2025, de 11 de abril, dos cuestiones relacionadas con el ejercicio de acciones de anulación de dos contratos de compraventa celebrados por un administrador social con violación de su deber de lealtad. De una parte, y a la vista de las circunstancias concretas, decidió sobre si la sociedad podía asumir formalmente la condición de demandante en el litigio. De otra, se pronunció sobre la relevancia que podría tener el hecho de que las operaciones controvertidas fueran convenientes para la compañía afectada y sobre la posibilidad de que existiera una dispensa «tácita».
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Regla de valoración aplicable a la ganancia o pérdida patrimonial derivada de la transmisión onerosa de participaciones en sociedades no cotizadas
La Audiencia Nacional, en línea con la doctrina del Tribunal Supremo vertida en relación con las aportaciones no dinerarias a una sociedad vinculada, entiende que la transmisión onerosa de participaciones en sociedades no cotizadas debe valorarse por la regla especial del artículo 37.1.b) de la Ley 35/2006 y no por las reglas de operaciones vinculadas
PUBLICACIÓN
22 Sep, 2025
Acreditación de la deducción por actividades de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades y protección de la confianza legítima
El Tribunal Económico-Administrativo Central ha unificado criterio en relación con la aplicación tardía de la deducción por actividades de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades y clarificado cómo aplicar el cambio de criterio de la Dirección General de Tributos a la luz del principio de confianza legítima
PUBLICACIÓN
18 Sep, 2025
Deducción de las pérdidas por deterioro de créditos concedidos a filiales extranjeras
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de deducir una pérdida por deterioro de créditos reconocida por una sociedad española como consecuencia de la baja del crédito que ostenta frente a una filial residente en México, si esta última se declara en concurso mercantil y entra en fase de quiebra conforme a la normativa concursal mexicana, equiparable a la fase de liquidación en el concurso de acreedores regulado por la Ley 22/2003.
PUBLICACIÓN
17 Sep, 2025
¿Dónde debe inscribirse el nombramiento de las personas físicas que una sociedad designa para ejercer un poder conferido a su favor?
Inscrito en la hoja registral de una sociedad un poder general otorgado a favor de otra sociedad, el nombramiento por esta última de las personas físicas que van a ejercer dicho poder debe inscribirse en la hoja registral de la sociedad poderdante (en la que está inscrito el poder general) y no en la hoja de la sociedad apoderada.