Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a WiZink en su acuerdo con Swiss Re como socio de bancaseguros
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a WiZink (entidad controlada por el fondo de private equity VÄRDE) en un acuerdo de exclusividad de 15 años con Swiss Re (a través de su aseguradora digital iptiQ) como socio de bancaseguros. El banco digital venderá seguros generales y de vida con la marca WiZink, además de aportar sus 2,1 millones de clientes en España y Portugal.
Ambas compañías ofrecerán una gama diversificada de productos de seguro en España y Portugal, que se comercializarán tato en la web como en la app del banco. La oferta abarcará inicialmente seguros de vida, accidentes, hospitalización, legal y se completará con autos y hogar. El objetivo es superar los 100 millones de facturación en los próximos cinco años.
El equipo de GA_P ha estado formado por Augusto Piñel, Valentina Rodríguez y Miren Ibáñez, socio, of counsel y asociada de Mercantil.
Ambas compañías ofrecerán una gama diversificada de productos de seguro en España y Portugal, que se comercializarán tato en la web como en la app del banco. La oferta abarcará inicialmente seguros de vida, accidentes, hospitalización, legal y se completará con autos y hogar. El objetivo es superar los 100 millones de facturación en los próximos cinco años.
El equipo de GA_P ha estado formado por Augusto Piñel, Valentina Rodríguez y Miren Ibáñez, socio, of counsel y asociada de Mercantil.
Abogado mencionado
Augusto Piñel – Socio
Valentina Rodríguez – Counsel
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TEAC aporta nuevos matices para la interpretación y aplicación de la cláusula antiabuso del régimen de neutralidad fiscal en casos de aportaciones no dinerarias
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Devolución del impuesto sobre los envases de plástico en envíos fuera del territorio
El Tribunal Económico-Administrativo Central confirma, en unificación de criterios, que el derecho a la devolución del impuesto debe efectuarse respetando el marco normativo aplicable, sin que quepa exigir requisitos no previstos de forma expresa por la ley. Este criterio refuerza la seguridad jurídica y es previsible que tenga un impacto significativo, ya que la Agencia Estatal de Administración Tributaria ha venido denegando la mayor parte de las solicitudes de devolución amparadas en el citado artículo 81.1d de la Ley 7/2022 con base en distintas respuestas a consultas vinculantes de la Dirección General de Tributos.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
No es conforme con la Directiva del IVA la consideración automática de todos los servicios de gestión que la matriz presta a sus filiales como una prestación única para la que no existen comparables
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Dies ad quem para calcular los intereses de demora correspondientes a las liquidaciones derivadas de un acta suscrita en disconformidad
El Tribunal Supremo ha determinado que el día final o dies ad quem del devengo de intereses de demora correspondiente a las liquidaciones que se derivan de un acta suscrita en disconformidad es la fecha del acuerdo de liquidación —dictado dentro del plazo máximo de duración del procedimiento inspector—, debiendo exigirse, por tanto, intereses al obligado hasta esa fecha
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
La venta de participaciones por una sociedad a su administrador constituye un conflicto de intereses prohibido si no existe dispensa expresa (SAP Madrid de 11 de abril de 2025)
La Audiencia Provincial de Madrid confirma la nulidad de una operación de compraventa de participaciones sociales realizada por una sociedad —como vendedora— a favor del administrador de dicha sociedad —que adquiere las participaciones a título personal— por conflicto de intereses del administrador con la sociedad administrada, no siendo suficiente una dispensa tácita para validar la operación
Litigación Tributaria
Hace 5 días
Necesidad de conceder plazo de alegaciones previo a la exigencia de los intereses de demora en el periodo ejecutivo
La resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, de 18 de junio del 2025, en unificación de criterio, establece doctrina sobre el procedimiento aplicable para la exigencia de intereses de demora en el periodo ejecutivo. La resolución confirma que, en ausencia de procedimiento específico, deberá seguirse el procedimiento previsto, con carácter general, para la práctica de liquidaciones tributarias, que exige que se otorgue al contribuyente trámite de audiencia o plazo de alegaciones previo a la práctica de la liquidación, en garantía de sus derechos de defensa.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Calificación de los rendimientos obtenidos por los administradores sociales que, como socios, prestan servicios retribuidos a la sociedad
La Dirección General de Tributos analiza la calificación y el tipo de retención que ha de aplicarse a los rendimientos que los administradores sociales puedan percibir cuando, pese a desempeñar su cargo de forma gratuita, perciben retribuciones en su condición de socios por el ejercicio de otros servicios que prestan a su entidad
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Puntos críticos sobre los «ajustes razonables» por incapacidad del trabajador
La declaración ―se entiende, firme― de la incapacidad del trabajador ya no extingue el contrato automáticamente, salvo que aquél manifieste su voluntad de no seguir trabajando. Pero la incapacidad permanente absoluta y la gran incapacidad son incompatibles con el trabajo. Por lo demás, el trabajador dispone de un plazo (¿de caducidad?) de diez días para decidir y el empresario dispone de un plazo (¿de caducidad?) de treinta días para resolver. Las empresas de menos de veinticinco trabajadores pueden valorar cuándo la obligación supone una carga excesiva, pero el resto queda al arbitrio de numerosos factores, no siempre objetivables. La empresa debe facilitar una oferta adecuada sin conocer bien de qué depende la adecuación.
PUBLICACIÓN
11 Jul, 2025
Reloj de lujo vendido, no pagado y sustraído por ladrones estando en posesión del vendedor
Una curiosa sentencia sobre resolución y riesgo de pérdida en las ventas de bienes muebles