Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora al Gobierno en el PERTE del vehículo eléctrico
Gómez-Acebo & Pombo ha participado como asesor externo del Reino de España en la notificación a la Comisión Europea del PERTE del vehículo eléctrico e interconectado, para la aprobación de su compatibilidad con el régimen europeo de ayudas de estado.
Con esta medida, la Comisión Europea da luz verde al PERTE del automóvil eléctrico y desatasca la llegada de buena parte de los fondos Next Generation EU a las empresas. El sector empresarial español estaba muy pendiente de la aprobación de este PERTE. La luz verde del Ejecutivo comunitario al PERTE VEC hará que este sirva como “molde” para los siguientes proyectos estratégicos y agilizará el proceso. Este plan español de 3.000 millones de euros ayudará a habilitar una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en línea con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde Europeo. Desempeñará un papel importante en la recuperación verde y digital de la economía española, garantizando al mismo tiempo que se minimizan las posibles distorsiones de la competencia.
El equipo de GA_P ha estado formado por Miguel Troncoso Ferrer, Laura Lence de Frutos, Ana Rebollar Corrales, socio y abogadas de la oficina de Bruselas de Competencia y Unión Europea y Carlos Vázquez Cobos, socio de Público.
Con esta medida, la Comisión Europea da luz verde al PERTE del automóvil eléctrico y desatasca la llegada de buena parte de los fondos Next Generation EU a las empresas. El sector empresarial español estaba muy pendiente de la aprobación de este PERTE. La luz verde del Ejecutivo comunitario al PERTE VEC hará que este sirva como “molde” para los siguientes proyectos estratégicos y agilizará el proceso. Este plan español de 3.000 millones de euros ayudará a habilitar una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en línea con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde Europeo. Desempeñará un papel importante en la recuperación verde y digital de la economía española, garantizando al mismo tiempo que se minimizan las posibles distorsiones de la competencia.
El equipo de GA_P ha estado formado por Miguel Troncoso Ferrer, Laura Lence de Frutos, Ana Rebollar Corrales, socio y abogadas de la oficina de Bruselas de Competencia y Unión Europea y Carlos Vázquez Cobos, socio de Público.
Abogado mencionado
Miguel Troncoso – Socio
Carlos Vázquez – Socio
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Control de cláusulas de penalización en contratos de suministro con consumidores
EL uso de formularios electrónicos cumplimentados íntegramente por el personal de la empresa puede impedir superar el control de transparencia.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Contratos del Sector Público N.º 183
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de julio de 2025 ha reconocido el derecho de indemnización de las constructoras de una UTE contratista por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la ampliación del plazo de ejecución de un contrato de obras, afirmando que la aceptación de las prórrogas contractuales no conlleva una renuncia tácita al derecho de indemnización.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
Prohibición de arbitrajes en el mercado único de la energía
El Acuerdo sobre la Interpretación y Aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía eleva a rango normativo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual el artículo 26 del Tratado sobre la Carta de la Energía no puede ni podría servir nunca de base jurídica para los procedimientos de arbitraje en el interior de la Unión como mecanismo de solución de controversias entre un inversor de un Estado parte y otro Estado contratante.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
El TJUE fija el inicio del plazo de prescripción de las acciones follow-on en la firmeza de la resolución de la autoridad nacional de competencia
El 4 de septiembre de 2025, el TJUE dictó sentencia en el asunto C-21/24 (caso Nissan), declarando que, en España, el dies a quo del plazo de prescripción en acciones follow-on se sitúa en la firmeza judicial de la resolución de la CNMC, resultando aplicable el plazo quinquenal de la Directiva 2014/104/UE.
PUBLICACIÓN
25 Sep, 2025
Farma & Salud N.º 45
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
Blog de Competencia
23 Sep, 2025
El Tribunal Supremo aclara el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en los cárteles por el objeto: el caso del transporte escolar en las Islas Baleares
En su sentencia de 11 de junio de 2025, con número de resolución 737/2025 (“la Sentencia”) (disponible aquí), el Tribunal Supremo aborda una cuestión de indudable interés para la aplicación del Derecho de la competencia en territorios insulares: el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en conductas colusorias calificadas como infracciones por el objeto.
PUBLICACIÓN
22 Sep, 2025
El Tribunal de Justicia declara que los tribunales pueden inaplicar resoluciones de órganos superiores que vulneren la independencia y la imparcialidad
La Sentencia el Tribunal de Justicia de 4 de septiembre del 2025 (C-225/22) ha declarado que los tribunales nacionales pueden dejar sin efecto resoluciones de órganos jurisdiccionales superiores que no respeten las exigencias de independencia e imparcialidad derivadas del artículo 19.1 del Tratado de la Unión Europea y del artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
15 Sep, 2025
Contratos del Sector Público N.º 182
El plazo para el nacimiento de la inactividad administrativa, y, por ende, para la posibilidad de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa, es, con carácter general, el de tres meses fijado en el artículo 29.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Sin embargo, la reciente Sentencia 1724/2025 del Tribunal Supremo señala que para aquellos supuestos en los que lo que se pretende en vía contenciosa es la reclamación del abono del principal y/o intereses de demora derivados de contratos el plazo para el nacimiento de la inactividad administrativa, y, por ende, para la posibilidad de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa, es el de un mes, contemplado en la legislación de contratos del sector público
PUBLICACIÓN
10 Sep, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Septiembre 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de septiembre.