Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora al Gobierno en el PERTE del vehículo eléctrico
Gómez-Acebo & Pombo ha participado como asesor externo del Reino de España en la notificación a la Comisión Europea del PERTE del vehículo eléctrico e interconectado, para la aprobación de su compatibilidad con el régimen europeo de ayudas de estado.
Con esta medida, la Comisión Europea da luz verde al PERTE del automóvil eléctrico y desatasca la llegada de buena parte de los fondos Next Generation EU a las empresas. El sector empresarial español estaba muy pendiente de la aprobación de este PERTE. La luz verde del Ejecutivo comunitario al PERTE VEC hará que este sirva como “molde” para los siguientes proyectos estratégicos y agilizará el proceso. Este plan español de 3.000 millones de euros ayudará a habilitar una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en línea con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde Europeo. Desempeñará un papel importante en la recuperación verde y digital de la economía española, garantizando al mismo tiempo que se minimizan las posibles distorsiones de la competencia.
El equipo de GA_P ha estado formado por Miguel Troncoso Ferrer, Laura Lence de Frutos, Ana Rebollar Corrales, socio y abogadas de la oficina de Bruselas de Competencia y Unión Europea y Carlos Vázquez Cobos, socio de Público.
Con esta medida, la Comisión Europea da luz verde al PERTE del automóvil eléctrico y desatasca la llegada de buena parte de los fondos Next Generation EU a las empresas. El sector empresarial español estaba muy pendiente de la aprobación de este PERTE. La luz verde del Ejecutivo comunitario al PERTE VEC hará que este sirva como “molde” para los siguientes proyectos estratégicos y agilizará el proceso. Este plan español de 3.000 millones de euros ayudará a habilitar una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en línea con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde Europeo. Desempeñará un papel importante en la recuperación verde y digital de la economía española, garantizando al mismo tiempo que se minimizan las posibles distorsiones de la competencia.
El equipo de GA_P ha estado formado por Miguel Troncoso Ferrer, Laura Lence de Frutos, Ana Rebollar Corrales, socio y abogadas de la oficina de Bruselas de Competencia y Unión Europea y Carlos Vázquez Cobos, socio de Público.
Abogado mencionado
Miguel Troncoso – Socio
Carlos Vázquez – Socio
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Conflicto entre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los Colegios de Abogados por la elaboración de baremos de honorarios
Comentario sobre la divergencia entre los Colegios de Abogados y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la calificación jurídica de la elaboración de baremos de honorarios
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Automoción y Movilidad Sostenible N.º 27
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Consumidores electrointensivos: una vez más, perjudicados por los vaivenes políticos
Nueva supresión del mecanismo de apoyo a la industria electrointensiva
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Propuesta de modificación de la Ley del Clima: nuevo objetivo del 90% de reducción en 2040 y mecanismos de flexibilidad
La Comisión Europea ha presentado una propuesta para modificar la Ley del Clima, que fija un nuevo objetivo de reducción del 90% de las emisiones netas para 2040, si bien prevé el uso de mecanismos de flexibilidad para facilitar su cumplimiento
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
La CNMC considera positivo extender el régimen de opas a los sistemas multilaterales de negociación
Informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre el Proyecto de reforma del Real Decreto 1066/2007 que desarrolla la Ley de Mercado de Valores en materia de Ofertas públicas de adquisición de acciones
PUBLICACIÓN
15 Jul, 2025
El artículo 29.4 de la Ley 40/2015 permite rebajar la sanción administrativa a la prevista para la infracción de menor gravedad
El Tribunal Supremo ha fijado doctrina jurisprudencial sobre el alcance del artículo 29.4 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, en relación con el principio de proporcionalidad en materia sancionadora.
PUBLICACIÓN
14 Jul, 2025
Contratos del Sector Público N.º 181
La contratación de prestaciones de carácter intelectual, como son los servicios de arquitectura o ingeniería, plantea dificultades en tanto que la legislación de contratos no establece una regulación sistemática al respecto. Esta circunstancia, unida a los requisitos legales previstos para la adquisición de este tipo de bienes, determina en ocasiones la celebración de contratos que no se ajustan, en su definición o configuración, a los contornos legales que delimitan esta modalidad contractual.
PUBLICACIÓN
07 Jul, 2025
La cuestionable exigencia del registro único de arrendamientos de corta duración a las viviendas de uso turístico a la luz del dictamen del Consejo de Estado
Desde el 1 de julio de 2025, todo arrendador de corta duración debe obtener un número de registro expedido por el Registro de la Propiedad o el de Bienes Muebles para poder anunciar su alojamiento en las plataformas digitales. El Real Decreto 1312/2024, que regula este procedimiento —actualmente recurrido ante el Tribunal Supremo— fue objeto de varias observaciones de carácter esencial por el Dictamen del Consejo de Estado sobre el proyecto de real decreto que no han sido atendidas.
PUBLICACIÓN
04 Jul, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Julio 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de junio.