Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora al Gobierno en el PERTE del vehículo eléctrico
Gómez-Acebo & Pombo ha participado como asesor externo del Reino de España en la notificación a la Comisión Europea del PERTE del vehículo eléctrico e interconectado, para la aprobación de su compatibilidad con el régimen europeo de ayudas de estado.
Con esta medida, la Comisión Europea da luz verde al PERTE del automóvil eléctrico y desatasca la llegada de buena parte de los fondos Next Generation EU a las empresas. El sector empresarial español estaba muy pendiente de la aprobación de este PERTE. La luz verde del Ejecutivo comunitario al PERTE VEC hará que este sirva como “molde” para los siguientes proyectos estratégicos y agilizará el proceso. Este plan español de 3.000 millones de euros ayudará a habilitar una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en línea con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde Europeo. Desempeñará un papel importante en la recuperación verde y digital de la economía española, garantizando al mismo tiempo que se minimizan las posibles distorsiones de la competencia.
El equipo de GA_P ha estado formado por Miguel Troncoso Ferrer, Laura Lence de Frutos, Ana Rebollar Corrales, socio y abogadas de la oficina de Bruselas de Competencia y Unión Europea y Carlos Vázquez Cobos, socio de Público.
Con esta medida, la Comisión Europea da luz verde al PERTE del automóvil eléctrico y desatasca la llegada de buena parte de los fondos Next Generation EU a las empresas. El sector empresarial español estaba muy pendiente de la aprobación de este PERTE. La luz verde del Ejecutivo comunitario al PERTE VEC hará que este sirva como “molde” para los siguientes proyectos estratégicos y agilizará el proceso. Este plan español de 3.000 millones de euros ayudará a habilitar una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en línea con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde Europeo. Desempeñará un papel importante en la recuperación verde y digital de la economía española, garantizando al mismo tiempo que se minimizan las posibles distorsiones de la competencia.
El equipo de GA_P ha estado formado por Miguel Troncoso Ferrer, Laura Lence de Frutos, Ana Rebollar Corrales, socio y abogadas de la oficina de Bruselas de Competencia y Unión Europea y Carlos Vázquez Cobos, socio de Público.
Abogado mencionado
Miguel Troncoso – Socio
Carlos Vázquez – Socio
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Desperdicio, prevención de pérdidas y cadena alimentaria: la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril
La nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario contiene novedosas regulaciones en materia de cadena alimentaria junto a múltiples reformas legales (complementarias o no).
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Análisis Normativo Agroalimentario, Abril 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de abril.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Contratos del Sector Público N.º 178
Es habitual, sobre todo en el ámbito de las Corporaciones locales, el recurso a los contratos de consultoría y de servicios para desarrollo, por una empresa privada, de labores de asistencia en la elaboración o actualización de relaciones de puestos de trabajo. Sin embargo, el grado de intervención privada en la decisión que finalmente adopte la Administración contratante es esencial a los efectos de verificar si ha operado alguna suerte de dejación o delegación de funciones públicas.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
La Sentencia del Tribunal Supremo sobre el parque eólico Campelo: ¿hacia el fin de la parálisis del desarrollo eólico en Galicia?
La Sentencia 316/2025 del Tribunal Supremo supone un punto de inflexión en intensa litigiosidad que afecta a los proyectos eólicos en Galicia. El tribunal reitera su doctrina sobre el trámite de información pública y precisa que el hecho de que varios parques compartan infraestructuras de evacuación no determina, por sí solo, la existencia de un único proyecto a efectos ambientales, como venía sosteniendo el TSJ de Galicia.
PUBLICACIÓN
10 Mar, 2025
Farma & Salud N.º 42
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
05 Mar, 2025
Desestimada la demanda de Iberdrola contra Repsol por greenwashing
Noticia sobre la sentencia judicial que desestima la demanda de Iberdrola contra Repsol a la que acusa de competencia desleal por publicidad engañosa llevada a cabo a través de contenidos en su web y campañas publicitarias que afirmaban el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el medio ambiente cuando su mayor actividad es la obtención y comercialización de hidrocarburos procedentes del petróleo
PUBLICACIÓN
05 Mar, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Marzo 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de marzo.
A destacar en este número próximas novedades en materia de prácticas comerciales desleales y producción ecológica, junto a una interesante sentencia del Tribunal Supremo, precedida de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, relativa a ciertas disposiciones internas de la Política Agrícola Común.
PUBLICACIÓN
04 Mar, 2025
Notas de Competencia N.º 42
El boletín informa de las novedades que se producen durante cada período en el Derecho español y comunitario europeo en materia de competencia. Cada número del Boletín está integrado por un artículo de portada, de carácter doctrinal que analiza y comenta las novedades legislativas y algunas cuestiones prácticas que se presentan en la interpretación o aplicación de las normas de competencia, escrito por un especialista en la materia.
PUBLICACIÓN
27 Feb, 2025
Contratos del Sector Público N.º 177
Partiendo de la importancia económica de la compra pública y de su configuración como instrumento idóneo para la implementación de políticas con trascendencia social, las Directivas Europeas de 2014 y la legislación española que las traspone, han dado carta de naturaleza a la Compra Pública Estratégica. La puesta en práctica de este instrumento enfrenta la dificultad de incorporar cláusulas sociales como criterios de adjudicación. Una muy reciente resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos resume las reglas aplicables al respecto.