Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P ha asesorado a Repsol-Petronor en la primera planta de combustibles sintéticos en el puerto de Bilbao junto con Aramco
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Repsol-Petronor en la inversión conjunta con Saudi Aramco por valor de 138 millones de euros para la construcción de la primera planta Demo de combustibles sintéticos en el puerto de Bilbao, habiéndose suscrito el correspondiente acuerdo de socios el pasado día 28 de junio. La instalación estará lista en 2025.
Los productos que se elaboren en esta planta Demo se prevé puedan utilizarse para cualquier vehículo con motor de combustión, como automóviles, aviones, camiones o barcos. Aparte, la misma parcela contendrá un electrolizador en el que participarán Alba Emission Free Energy, S.A., Enagás Renovable, S.L.U. y Ente Vasco de Energía (EVE).
La planta Demo de combustibles sintéticos supone un reto tecnológico y será una de las primeras del mundo en utilizar hidrógeno verde y CO2 como únicas materias primas. Su puesta en marcha está prevista para la segunda mitad del 2025, con una capacidad inicial de más de 1750 toneladas anuales.
El hidrógeno renovable se produce a partir de agua, separando las partículas de oxígeno e hidrógeno para lo que se utilizará electricidad procedente de fuentes de energía 100% renovables. Hasta el momento, el proyecto se estaba llevando a cabo por un equipo de científicos en el Repsol Technology Lab, con colaboración de Petronor y Alba Emission Free Energy, S.A
Has asesorado en este asunto: Luis García del Rio y Almudena Larrañaga Ysasi-Ysasmendi, socios de procesal.
Los productos que se elaboren en esta planta Demo se prevé puedan utilizarse para cualquier vehículo con motor de combustión, como automóviles, aviones, camiones o barcos. Aparte, la misma parcela contendrá un electrolizador en el que participarán Alba Emission Free Energy, S.A., Enagás Renovable, S.L.U. y Ente Vasco de Energía (EVE).
La planta Demo de combustibles sintéticos supone un reto tecnológico y será una de las primeras del mundo en utilizar hidrógeno verde y CO2 como únicas materias primas. Su puesta en marcha está prevista para la segunda mitad del 2025, con una capacidad inicial de más de 1750 toneladas anuales.
El hidrógeno renovable se produce a partir de agua, separando las partículas de oxígeno e hidrógeno para lo que se utilizará electricidad procedente de fuentes de energía 100% renovables. Hasta el momento, el proyecto se estaba llevando a cabo por un equipo de científicos en el Repsol Technology Lab, con colaboración de Petronor y Alba Emission Free Energy, S.A
Has asesorado en este asunto: Luis García del Rio y Almudena Larrañaga Ysasi-Ysasmendi, socios de procesal.
Abogado mencionado
Luis García del Río – Socio
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
12 Aug, 2025
Procedimiento de ejecución hipotecaria. Adjudicación por un importe que supera la cobertura hipotecaria de la finca
El importe de la adjudicación o del precio de remate que se entrega al acreedor no puede exceder de la cobertura hipotecaria de la finca
PUBLICACIÓN
08 Aug, 2025
Legitimación para la convocatoria de la junta de propietarios
La legitimación de los propietarios para convocar la junta no es directa, sino que está condicionada a la previa inacción del presidente
PUBLICACIÓN
05 Aug, 2025
Automoción y Movilidad Sostenible N.º 27
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
04 Aug, 2025
¿Son a cargo del deudor los gastos del burofax mediante el que se le reclama el pago de honorarios?
El gasto del burofax no constituye un gasto del cumplimiento ni un daño derivado del incumplimiento y solo puede repercutirse en el deudor cuando conste que la decisión de utilizarlo vino impuesta por una conducta suya (del deudor) que lo hiciera necesario
PUBLICACIÓN
31 Jul, 2025
No existe derecho a una indemnización adicional a la tasada por despido improcedente, salvo que una norma legal o convencional así lo imponga
Las expresiones indemnización adecuada y reparación apropiada que aparecen en las normas internacionales no se identifican o especifican con términos o elementos concretos que deban ser atendidos a la hora de fijar un importe económico determinado o de otro contenido. De ahí que el Tribunal Supremo estime que la legislación nacional, especialmente el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores, al establecer una indemnización tasada ante un despido injustificado, se ajusta a las normas internacionales. Por lo demás, se trata de normas con preceptos programáticos que no identifican elementos concretos para fijar un importe económico o de otro contenido que permita colmar la patente inconcreción de su literalidad, o su extrema vaguedad, por lo que no pueden considerarse normas directamente aplicables que desplacen la aplicabilidad de las previsiones de derecho interno.
PUBLICACIÓN
30 Jul, 2025
Conflicto entre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los Colegios de Abogados por la elaboración de baremos de honorarios
Comentario sobre la divergencia entre los Colegios de Abogados y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la calificación jurídica de la elaboración de baremos de honorarios
PUBLICACIÓN
30 Jul, 2025
Actualidad Normativa N.º 52. Telecomunicaciones. Energía. Transversal
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del segundo trimestre de 2025 en materia de telecomunicaciones, energía y transversal.
PUBLICACIÓN
30 Jul, 2025
Automoción y Movilidad Sostenible N.º 27
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.