Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P ha asesorado a Repsol-Petronor en la primera planta de combustibles sintéticos en el puerto de Bilbao junto con Aramco
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Repsol-Petronor en la inversión conjunta con Saudi Aramco por valor de 138 millones de euros para la construcción de la primera planta Demo de combustibles sintéticos en el puerto de Bilbao, habiéndose suscrito el correspondiente acuerdo de socios el pasado día 28 de junio. La instalación estará lista en 2025.
Los productos que se elaboren en esta planta Demo se prevé puedan utilizarse para cualquier vehículo con motor de combustión, como automóviles, aviones, camiones o barcos. Aparte, la misma parcela contendrá un electrolizador en el que participarán Alba Emission Free Energy, S.A., Enagás Renovable, S.L.U. y Ente Vasco de Energía (EVE).
La planta Demo de combustibles sintéticos supone un reto tecnológico y será una de las primeras del mundo en utilizar hidrógeno verde y CO2 como únicas materias primas. Su puesta en marcha está prevista para la segunda mitad del 2025, con una capacidad inicial de más de 1750 toneladas anuales.
El hidrógeno renovable se produce a partir de agua, separando las partículas de oxígeno e hidrógeno para lo que se utilizará electricidad procedente de fuentes de energía 100% renovables. Hasta el momento, el proyecto se estaba llevando a cabo por un equipo de científicos en el Repsol Technology Lab, con colaboración de Petronor y Alba Emission Free Energy, S.A
Has asesorado en este asunto: Luis García del Rio y Almudena Larrañaga Ysasi-Ysasmendi, socios de procesal.
Los productos que se elaboren en esta planta Demo se prevé puedan utilizarse para cualquier vehículo con motor de combustión, como automóviles, aviones, camiones o barcos. Aparte, la misma parcela contendrá un electrolizador en el que participarán Alba Emission Free Energy, S.A., Enagás Renovable, S.L.U. y Ente Vasco de Energía (EVE).
La planta Demo de combustibles sintéticos supone un reto tecnológico y será una de las primeras del mundo en utilizar hidrógeno verde y CO2 como únicas materias primas. Su puesta en marcha está prevista para la segunda mitad del 2025, con una capacidad inicial de más de 1750 toneladas anuales.
El hidrógeno renovable se produce a partir de agua, separando las partículas de oxígeno e hidrógeno para lo que se utilizará electricidad procedente de fuentes de energía 100% renovables. Hasta el momento, el proyecto se estaba llevando a cabo por un equipo de científicos en el Repsol Technology Lab, con colaboración de Petronor y Alba Emission Free Energy, S.A
Has asesorado en este asunto: Luis García del Rio y Almudena Larrañaga Ysasi-Ysasmendi, socios de procesal.
Abogado mencionado
Luis García del Río – Socio
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Sociedades N.º 35
Boletín trimestral elaborado por el Área Mercantil de Gómez-Acebo & Pombo que incluye trabajos de análisis, comentarios de jurisprudencia y notas o reseñas sobre práctica societaria en materias de interés para nuestros clientes.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Acumulación subjetiva de acciones, estimación de solo una de ellas y condena en costas
El Tribunal Supremo entiende que la estimación total o en parte de las pretensiones ejercitadas contra el mismo demandado, a los efectos de la condena en costas, viene referida a la totalidad de las pretensiones contenidas en la demanda, sin que pueda distinguirse en función de cuál de los demandantes está realmente interesado en unas u otras pretensiones
PUBLICACIÓN
12 May, 2025
La calificación a efectos de la determinación de la competencia y la ley aplicable: ¿acción contractual o extracontractual?
La calificación de la acción determina la norma de competencia judicial o del Derecho aplicable que debe ser utilizada en cada caso concreto. En el caso de los reglamentos europeos sobre estas materias, los criterios que se han de utilizar son autónomos, están establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y pueden diferir de los utilizados en la aplicación de las normas de fuente estatal.
PUBLICACIÓN
08 May, 2025
La pérdida de negocio por el cierre COVID no entra en la cobertura de pérdidas de beneficios de un seguro multirriesgo
La pérdida de negocio deberá ser el lucro cesante de un daño material, pero no hay cobertura independiente
PUBLICACIÓN
08 May, 2025
La «legalización» de la garantía de indemnidad del trabajador:¿oportunidad o retroceso?
De creación jurisprudencial, la garantía de indemnidad alcanza ahora un régimen jurídico específico en la Ley Orgánica de Derecho del Defensa. Las personas trabajadoras podrán ejercer esta garantía ante las consecuencias desfavorables por la realización de cualquier actuación efectuada ante la empresa o ante una actuación administrativa o judicial destinada a la reclamación de sus derechos laborales. Aunque ya existía este reconocimiento, la exigencia de derivar en una reclamación judicial restringía una aplicación que, ahora, parece ampliarse.
PUBLICACIÓN
08 May, 2025
Concepto de negocio en un proceso de fusión
Para determinar si una fusión tiene por objeto la adquisición de sociedades que mantienen un negocio, se debe evaluar si el conjunto de activos y actividades adquiridos incluye, como mínimo, un recurso económico y un proceso sustantivo que, de forma conjunta, contribuyan significativamente a la entrega de bienes o la prestación de servicios a los clientes.
Con objeto de facilitar el proceso de calificación, se puede realizar un análisis simplificado conocido como la «prueba de concentración» que verifica si sustancialmente todo el valor razonable de los activos «adquiridos» en la fusión, está concentrado en un solo activo o grupo de activos similares.
PUBLICACIÓN
07 May, 2025
Directrices de la AEVM sobre prácticas supervisoras en materia de prevención y detección del abuso de mercado en los mercados de criptoactivos (MiCA)
Las directrices europeas establecen una serie de principios generales para asegurar una supervisión efectiva del abuso de mercado en los mercados de criptoactivos, así como pautas en materia de detección y prevención que han de seguir los supervisores nacionales inspiradas, con las lógicas adaptaciones, en el régimen de abuso de mercado del Reglamento del 2014. Habrán de ser traducidas a las lenguas oficiales de la Unión, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores comunicará a la Autoridad Europea de Valores y Mercados si las cumple o si tiene intención de cumplirlas en el plazo de dos meses desde la publicación de la traducción.
PUBLICACIÓN
06 May, 2025
Coaseguro, seguro doble, seguros sobre riesgos respectivos de distintos asegurados
Una reciente sentencia sobre la aplicación del artículo 32 de la Ley del Contrato de Seguro
PUBLICACIÓN
06 May, 2025
Estándar del representante o estándar de la sociedad para medir la relevancia de los defectos de conocimiento sufridos al contratar
Un problema que parecía resuelto en las relaciones representativas entre personas físicas, pero que todavía no se ha testado con las sociedades mercantiles.