Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P ha asesorado a Repsol-Petronor en la primera planta de combustibles sintéticos en el puerto de Bilbao junto con Aramco
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado a Repsol-Petronor en la inversión conjunta con Saudi Aramco por valor de 138 millones de euros para la construcción de la primera planta Demo de combustibles sintéticos en el puerto de Bilbao, habiéndose suscrito el correspondiente acuerdo de socios el pasado día 28 de junio. La instalación estará lista en 2025.
Los productos que se elaboren en esta planta Demo se prevé puedan utilizarse para cualquier vehículo con motor de combustión, como automóviles, aviones, camiones o barcos. Aparte, la misma parcela contendrá un electrolizador en el que participarán Alba Emission Free Energy, S.A., Enagás Renovable, S.L.U. y Ente Vasco de Energía (EVE).
La planta Demo de combustibles sintéticos supone un reto tecnológico y será una de las primeras del mundo en utilizar hidrógeno verde y CO2 como únicas materias primas. Su puesta en marcha está prevista para la segunda mitad del 2025, con una capacidad inicial de más de 1750 toneladas anuales.
El hidrógeno renovable se produce a partir de agua, separando las partículas de oxígeno e hidrógeno para lo que se utilizará electricidad procedente de fuentes de energía 100% renovables. Hasta el momento, el proyecto se estaba llevando a cabo por un equipo de científicos en el Repsol Technology Lab, con colaboración de Petronor y Alba Emission Free Energy, S.A
Has asesorado en este asunto: Luis García del Rio y Almudena Larrañaga Ysasi-Ysasmendi, socios de procesal.
Los productos que se elaboren en esta planta Demo se prevé puedan utilizarse para cualquier vehículo con motor de combustión, como automóviles, aviones, camiones o barcos. Aparte, la misma parcela contendrá un electrolizador en el que participarán Alba Emission Free Energy, S.A., Enagás Renovable, S.L.U. y Ente Vasco de Energía (EVE).
La planta Demo de combustibles sintéticos supone un reto tecnológico y será una de las primeras del mundo en utilizar hidrógeno verde y CO2 como únicas materias primas. Su puesta en marcha está prevista para la segunda mitad del 2025, con una capacidad inicial de más de 1750 toneladas anuales.
El hidrógeno renovable se produce a partir de agua, separando las partículas de oxígeno e hidrógeno para lo que se utilizará electricidad procedente de fuentes de energía 100% renovables. Hasta el momento, el proyecto se estaba llevando a cabo por un equipo de científicos en el Repsol Technology Lab, con colaboración de Petronor y Alba Emission Free Energy, S.A
Has asesorado en este asunto: Luis García del Rio y Almudena Larrañaga Ysasi-Ysasmendi, socios de procesal.
Abogado mencionado
Luis García del Río – Socio
Tipología
Operación
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Jubilación «reversible»
El Gobierno planea una reforma integral de la jubilación compatible con el trabajo por medio de la jubilación «reversible», permitiendo que se reincorporen con más facilidad al mercado de trabajo las personas que ya sean pensionistas de jubilación. Podrán hacerlo si el trabajo es a tiempo parcial, ya por cuenta ajena, ya por cuenta propia, y se aplicará también a los trabajadores autónomos siempre que, en los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante, el pensionista no hubiera estado dado de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. La cuantía de la pensión se minorará en proporción con la reducción de la jornada del pensionista.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Salvo la compensación ya producida, el deudor que consiente la cesión puede oponer al cesionario el resto de excepciones objetivas derivadas del crédito cedido
Correcta doctrina del Tribunal Supremo, que repudia la aplicación analógica del artículo 1198 I del Código Civil.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Acción social de responsabilidad ejercida contra los administradores cuya actuación desembocó en una sanción tributaria para la sociedad
El Tribunal Supremo aborda un caso en el que se ejercitó la acción social de responsabilidad contra los dos administradores de la sociedad (y únicos socios de ella en el momento en que se produjeron los hechos) por una gestión dolosa y gravemente negligente que provocó, finalmente, la imposición de una sanción tributaria a la compañía
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La anticresis ha vuelto, pero nadie sabe qué cosa es
La anticresis puede ser un medio de garantía impropia muy interesante, pero antes hay que saber qué significa.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Sobre la ampliación del ámbito de la anotación preventiva de la demanda
Tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento civil se ha abierto la posibilidad de practicar anotaciones registrales siempre que la publicidad registral sea útil para el buen fin de la ejecución
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Obligaciones estatales frente al cambio climático: claves jurídicas de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia
En su opinión consultiva de 23 de julio del 2025, la Corte Internacional de Justicia ha definido las obligaciones jurídicas de los Estados frente al cambio climático. Éstas se derivan de tratados internacionales, del derecho consuetudinario y de los derechos humanos. La corte afirma que la inacción estatal puede generar responsabilidad internacional, incluso por omisión. Aunque no es vinculante, la opinión fortalece la base jurídica de los litigios climáticos.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Cabe ejercer la acción directa si lo admite la ley que rige la responsabilidad extracontractual o la ley aplicable al contrato de seguro
La acción directa no es ni contractual ni extracontractual y, en una situación internacional, puede ejercitarse tanto si lo admite la ley aplicable a la obligación extracontractual como si lo hace la ley aplicable al contrato de seguro.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Tercera sentencia del Tribunal Supremo sobre la aplicabilidad del plazo de prescripción de cinco años en el ejercicio de la acción indemnizatoria (caso Bankia)
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Pagarés en blanco completados abusivamente
En este documento se recogen, de modo resumido y de manera independiente una de otra, dos perspectivas de un caso en el que se completaron de forma indebida un conjunto de pagarés en blanco que fueron descontados con posterioridad. De un lado, se expone el enfoque penal del asunto (de la mano de la Sentencia del Tribunal Supremo 155/2025, de 20 de febrero); de otro, se ofrece una visión estrictamente jurídico mercantil del caso referido.