Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo celebra el primer evento jurídico en el metaverso

El mundo virtual del despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo ha sido hoy el escenario del primer evento jurídico realizado por una firma legal española en el metaverso.
El evento inaugural contó con la presencia de dos ponentes de primer nivel, Ciara Byrne, Director of New Business Innovation de Condé Nast, y Jimmy Klein, Global Digital Innovation Manager de Diageo, actuando como moderadora Sofía Martínez-Almeida, socia del departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Gómez-Acebo & Pombo.
Ciara Byrne aseguró en su presentación que “existe la idea de que el metaverso es una experiencia que te aísla del mundo, pero lo que estamos experimentando hoy es el potencial de poder conectar y expresarse de una manera mucho más atractiva”, añadiendo que, “todas las empresas tienen que pensar en cómo entrar en este espacio de una manera que se adapte a sus marcas y valores”.
Por su parte, Jimmy Klein afirmó durante su intervención que “el metaverso cambiará inequívocamente la forma en que nos comunicamos, compramos y socializamos”, anticipando que “se necesitarán expertos en la creación de experiencias futuras a través de estas plataformas”.
Como cierre de la sesión Sofía Martínez-Almeida destacó que “como abogados, tenemos que entender las nuevas realidades y predecir los nuevos horizontes. Por eso hemos creado un equipo transversal sobre el metaverso en GA_P que ya está reflexionando sobre esta realidad no tan virtual en estos momentos, en términos de oportunidades y riesgos”.
Al terminar el evento, los asistentes disfrutaron de la zona de chill out virtual en el pudieron realizar networking virtual (aunque muy realista), pudieron dar un paseo en helicóptero o simplemente pasear por el espacio virtual creado para la ocasión.
Este evento se engloba en un proyecto global iniciado ya en 2021, dedicado plenamente al metaverso. Entre dichas acciones destacan la creación de un equipo transversal a nivel de firma dedicado al asesoramiento relativo a esta nueva tecnología integrando profesionales de todas las áreas del despacho (propiedad intelectual y tecnología, fiscal, laboral, procesal, penal, consejo académico, etc.), la publicación de análisis legales sobre el impacto del Metaverso en las distintas áreas del Derecho y la intervención recurrente como ponentes de los integrantes del equipo transversal en distintos eventos organizados por terceros (como, por ejemplo, la reciente sesión “Metavérsate: Retos legales y debates abiertos” organizada por Andema- Asociación para la Defensa de la Marca- en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid) así como en medios de comunicación.
Ver noticia en Cinco Días
Abogado mencionado
Sofía Martínez-Almeida – Socia
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
30 Oct, 2025
La infracción de una marca por un nombre de dominio anterior a su registro
El Tribunal de Justicia ha dictado una reciente e interesante sentencia en relación con un supuesto en el que el titular de un nombre de dominio acudió a los tribunales de justicia después de haber perdido un procedimiento ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números). Se trata de la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) núm. 1341/2025, de 30 de septiembre (ECLI:ES:TS:2025:4206).
PUBLICACIÓN
28 Oct, 2025
Productos frontera y primacía del régimen legal sobre medicamentos
La aplicación del régimen de primacía requiere, en primer lugar, que un determinado producto encaje en la definición legal de medicamento, ya se trate de un medicamento por su función o de un medicamento por su presentación; y, en segundo lugar, que existan dudas sobre si también encaja en el concepto legal de otro tipo de productos (complementos alimenticios, cosméticos, etc.).
PUBLICACIÓN
27 Oct, 2025
Obra pictórica concebida por una persona y ejecutada por otra: existencia de obra en coautoría
Se da noticia de la Sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo núm. 1338/2025, de 30 de septiembre (ECLI:ES:TS:2025:4097)
PUBLICACIÓN
20 Oct, 2025
La protección de las marcas de renombre en relación con productos o servicios idénticos o similares a aquellos para los cuales está registrada
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) núm. 1342/2025, de 30 de septiembre de 2025 (ECLI:ES:TS:2025:4213)
PUBLICACIÓN
16 Oct, 2025
Derecho Digital N.º 18
Se ofrecen una selección de las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector.
PUBLICACIÓN
15 Oct, 2025
El Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) se pronuncia sobre las plataformas electrónicas de intermediación en la venta de medicamentos por parte de las farmacias
El auge de las plataformas de intermediación se extiende también al sector de los medicamentos, existiendo distintas plataformas creadas para intermediar entre las farmacias que los dispensan y los clientes que los adquieren. Sucede, no obstante, que en este campo existen restricciones normativas cuya interpretación y aplicación genera frecuentes disputas ante los tribunales de justicia. El Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) acaba de dictar dos sentencias al respecto. Se trata de la sentencia núm. 1000/2025, de 16 de julio (ECLI: ES:TS:2025:3516), y de la Sentencia núm. 961/2025, de 14 de julio (ECLI:ES:TS:2025:3554).
PUBLICACIÓN
13 Oct, 2025
El recurso de casación contra sentencias de audiencias provinciales dictadas en única instancia que resuelven recursos contra resoluciones de la OEPM
El Tribunal Supremo considera que el recurso de casación contra las sentencias dictadas por las audiencias provinciales en los recursos contra las resoluciones que agotan la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas tiene una naturaleza y una funcionalidad muy similares a las del recurso de casación ante el Tribunal de Justicia contra las sentencias del Tribunal General que revisan las resoluciones de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
06 Oct, 2025
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publica la relación de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil
Noticia de la publicación oficial de los operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil en España en 2025