Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo ficha a Juan Manuel de Castro para su área procesal en Barcelona
Gómez-Acebo & Pombo refuerza la práctica de procesal en Barcelona con la incorporación de Juan Manuel de Castro. De Castro codirigirá el área procesal junto con Javier Béjar, reconocido abogado, magistrado expresidente de la audiencia de Barcelona.
Juan Manuel, que se incorpora a la firma como of counsel, tiene una extensa experiencia como procesalista. Es licenciado en Derecho por Universidad Complutense de Madrid (1982-1987) y Máster en Derecho de Empresa y Derecho Mercantil en Escuela libre de Economía y Derecho de Madrid. (1988 -1989). Empezó su trayectoria profesional en Arthur Andersen y ha trabajado en diferentes y prestigiosos despachos de abogados internacionales como Baker & McKenzie o Clifford Chance, del que fue abogado jefe del área procesal. Hasta ahora estaba dirigiendo el área de procesal de RCD.
Juan Manuel de Castro acumula nueve años de experiencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Es magistrado especialista por oposición del orden mercantil, habiendo desempeñado su función en los juzgados de lo mercantil de Barcelona desde 2009 a 2015. Durante esta etapa dirigió casos relevantes como la quiebra de Spanair o diferentes concursos como el de Fotoprix.
El nuevo codirector del área de procesal de Barcelona de la firma es un abogado muy reconocido en el mercado legal español. Ha asesorado en un gran número de asuntos judiciales en materia de Derecho Mercantil (D&O, responsabilidad de administradores, impugnación de acuerdos sociales), propiedad intelectual e industrial (patentes, marcas, diseño industrial, derechos de autor), Derecho Inmobiliario, resolución, incumplimiento y terminación de contratos, indemnizaciones de daños y perjuicios, o contratos de seguro, entre otras, así como el asesoramiento preventivo en estas materias. De Castro también tiene una extensa experiencia en el asesoramiento en Derecho bancario, asuntos concursales (acuerdos de refinanciación, calificación concursal y otras acciones concursales), procedimientos de ejecución, y arbitrajes (forma parte de la lista de árbitros de la CCI en Barcelona).
Juan Manuel de Castro asegura que “estoy ilusionado con el proyecto de crecimiento de Gómez-Acebo & Pombo basado en trabajar en temas complejos con componente internacional, en los que estoy especialmente interesado. He encontrado un equipo lleno de calidad humana y de personas muy comprometidas con la firma”.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, manifiesta que “la incorporación de Juan Manuel de Castro encaja a la perfección con el perfil de procesalista de la firma, especializado y con componente internacional lo que nos hace completar un equipo muy senior capaz de asesorar en pleitos muy complejos”.
Javier Béjar, socio codirector del área de procesal de Barcelona destaca que “Juan Manuel refuerza nuestro equipo con su doble experiencia tanto en magistratura como abogado en ejercicio”. Gonzalo Ardila, socio coordinador de procesal y arbitraje afirma que: “la reconocida trayectoria y calidad técnica y humana de Juanma contribuirán sin duda al crecimiento de nuestra práctica en Barcelona, un equipo con gran recorrido y por el que la Firma apuesta decididamente”.
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas —la primera abierta por un despacho español en la capital de la Unión Europea— Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Juan Manuel, que se incorpora a la firma como of counsel, tiene una extensa experiencia como procesalista. Es licenciado en Derecho por Universidad Complutense de Madrid (1982-1987) y Máster en Derecho de Empresa y Derecho Mercantil en Escuela libre de Economía y Derecho de Madrid. (1988 -1989). Empezó su trayectoria profesional en Arthur Andersen y ha trabajado en diferentes y prestigiosos despachos de abogados internacionales como Baker & McKenzie o Clifford Chance, del que fue abogado jefe del área procesal. Hasta ahora estaba dirigiendo el área de procesal de RCD.
Juan Manuel de Castro acumula nueve años de experiencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Es magistrado especialista por oposición del orden mercantil, habiendo desempeñado su función en los juzgados de lo mercantil de Barcelona desde 2009 a 2015. Durante esta etapa dirigió casos relevantes como la quiebra de Spanair o diferentes concursos como el de Fotoprix.
El nuevo codirector del área de procesal de Barcelona de la firma es un abogado muy reconocido en el mercado legal español. Ha asesorado en un gran número de asuntos judiciales en materia de Derecho Mercantil (D&O, responsabilidad de administradores, impugnación de acuerdos sociales), propiedad intelectual e industrial (patentes, marcas, diseño industrial, derechos de autor), Derecho Inmobiliario, resolución, incumplimiento y terminación de contratos, indemnizaciones de daños y perjuicios, o contratos de seguro, entre otras, así como el asesoramiento preventivo en estas materias. De Castro también tiene una extensa experiencia en el asesoramiento en Derecho bancario, asuntos concursales (acuerdos de refinanciación, calificación concursal y otras acciones concursales), procedimientos de ejecución, y arbitrajes (forma parte de la lista de árbitros de la CCI en Barcelona).
Juan Manuel de Castro asegura que “estoy ilusionado con el proyecto de crecimiento de Gómez-Acebo & Pombo basado en trabajar en temas complejos con componente internacional, en los que estoy especialmente interesado. He encontrado un equipo lleno de calidad humana y de personas muy comprometidas con la firma”.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, manifiesta que “la incorporación de Juan Manuel de Castro encaja a la perfección con el perfil de procesalista de la firma, especializado y con componente internacional lo que nos hace completar un equipo muy senior capaz de asesorar en pleitos muy complejos”.
Javier Béjar, socio codirector del área de procesal de Barcelona destaca que “Juan Manuel refuerza nuestro equipo con su doble experiencia tanto en magistratura como abogado en ejercicio”. Gonzalo Ardila, socio coordinador de procesal y arbitraje afirma que: “la reconocida trayectoria y calidad técnica y humana de Juanma contribuirán sin duda al crecimiento de nuestra práctica en Barcelona, un equipo con gran recorrido y por el que la Firma apuesta decididamente”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas —la primera abierta por un despacho español en la capital de la Unión Europea— Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
Blog de Competencia
¡NUEVO!
La CNMC prohíbe una concentración por primera vez en casi 20 años
En su resolución de 6 de octubre de 2025, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia («CNMC») prohíbe la compra de Institut de Radiofarmàcia Aplicada de Barcelona, S.L. («IRAB») por parte de Curium Pharma Holding Spain, S.L.U. («Curium») («la Operación»).
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Escritura pública de la liberación del codeudor original de un préstamo hipotecario por extinción de un condominio: sujeción a AJD e identificación del sujeto pasivo
La Dirección General de Tributos dirime si la formalización en escritura pública de la liberación de un codeudor original de un préstamo hipotecario en la disolución de un condominio, está sujeta a la modalidad impositiva de actos jurídicos documentados del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y, en ese caso, quién tiene la condición de sujeto pasivo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
In illiquidis fit mora
Una vez más el Tribunal Supremo se aparta del tópico de que las condenas a cantidad distinta de la reclamada no generan intereses de demora
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Manteniendo el límite fiscal actual, «¿considera adecuada la eliminación de los límites financieros a las aportaciones a planes de pensiones?»
El Gobierno plantea una nueva reforma de los planes de pensiones, en parte para homologar su regulación con la del resto de los Estados miembros y, por otro lado, para corregir la merma que se ha producido en la contribución a los planes individuales tras la reducción de su deducción fiscal. La reforma propone incrementar el límite de aportaciones a los planes de pensiones, ya individuales, ya de empleo, pero, en principio, no prevé un incremento paralelo en la deducción fiscal, lo que reduce considerablemente el atractivo de la propuesta.
Litigación Tributaria
¡NUEVO!
La irretroactividad de «algunas» normas reguladoras del procedimiento sancionador tributario
El Tribunal Central determina que la norma reguladora del plazo para el ejercicio de la potestad sancionadora del artículo 209.2 de la Ley General Tributaria —como también las disposiciones reguladoras de la prescripción y extinción de la responsabilidad sancionadora— no sólo es de naturaleza procedimental, sino también sustantiva, por lo que deberá aplicarse en cada caso la redacción de la norma que se encuentre vigente en el momento de cometerse las infracciones. En dicha materia sustantiva no cabe —señala el Tribunal— la aplicación retroactiva de modificaciones legislativas de naturaleza agravatoria.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Cómo actúa un derecho de adquisición o readquisición frente a la masa del concurso?
Por primera vez en el Tribunal Supremo: los derechos de adquisición en el concurso.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Auto de aclaración y recurso de casación
Excede el ámbito propio de un incidente de aclaración toda aquella decisión que suponga modificar el fallo procesal cuando trae origen de una modificación del relato histórico que se declaraba probado y entraña además una diversa apreciación de concepto, un nuevo juicio valorativo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Suma asegurada, pérdida total, límite de la indemnización
El Tribunal Supremo vuelve sobre el concepto de suma asegurada y su relación con el límite de la indemnización debida por el asegurador en un caso en el que se produjo el incendio y ruina total del edificio asegurado