Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo ficha a Juan Manuel de Castro para su área procesal en Barcelona
Gómez-Acebo & Pombo refuerza la práctica de procesal en Barcelona con la incorporación de Juan Manuel de Castro. De Castro codirigirá el área procesal junto con Javier Béjar, reconocido abogado, magistrado expresidente de la audiencia de Barcelona.
Juan Manuel, que se incorpora a la firma como of counsel, tiene una extensa experiencia como procesalista. Es licenciado en Derecho por Universidad Complutense de Madrid (1982-1987) y Máster en Derecho de Empresa y Derecho Mercantil en Escuela libre de Economía y Derecho de Madrid. (1988 -1989). Empezó su trayectoria profesional en Arthur Andersen y ha trabajado en diferentes y prestigiosos despachos de abogados internacionales como Baker & McKenzie o Clifford Chance, del que fue abogado jefe del área procesal. Hasta ahora estaba dirigiendo el área de procesal de RCD.
Juan Manuel de Castro acumula nueve años de experiencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Es magistrado especialista por oposición del orden mercantil, habiendo desempeñado su función en los juzgados de lo mercantil de Barcelona desde 2009 a 2015. Durante esta etapa dirigió casos relevantes como la quiebra de Spanair o diferentes concursos como el de Fotoprix.
El nuevo codirector del área de procesal de Barcelona de la firma es un abogado muy reconocido en el mercado legal español. Ha asesorado en un gran número de asuntos judiciales en materia de Derecho Mercantil (D&O, responsabilidad de administradores, impugnación de acuerdos sociales), propiedad intelectual e industrial (patentes, marcas, diseño industrial, derechos de autor), Derecho Inmobiliario, resolución, incumplimiento y terminación de contratos, indemnizaciones de daños y perjuicios, o contratos de seguro, entre otras, así como el asesoramiento preventivo en estas materias. De Castro también tiene una extensa experiencia en el asesoramiento en Derecho bancario, asuntos concursales (acuerdos de refinanciación, calificación concursal y otras acciones concursales), procedimientos de ejecución, y arbitrajes (forma parte de la lista de árbitros de la CCI en Barcelona).
Juan Manuel de Castro asegura que “estoy ilusionado con el proyecto de crecimiento de Gómez-Acebo & Pombo basado en trabajar en temas complejos con componente internacional, en los que estoy especialmente interesado. He encontrado un equipo lleno de calidad humana y de personas muy comprometidas con la firma”.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, manifiesta que “la incorporación de Juan Manuel de Castro encaja a la perfección con el perfil de procesalista de la firma, especializado y con componente internacional lo que nos hace completar un equipo muy senior capaz de asesorar en pleitos muy complejos”.
Javier Béjar, socio codirector del área de procesal de Barcelona destaca que “Juan Manuel refuerza nuestro equipo con su doble experiencia tanto en magistratura como abogado en ejercicio”. Gonzalo Ardila, socio coordinador de procesal y arbitraje afirma que: “la reconocida trayectoria y calidad técnica y humana de Juanma contribuirán sin duda al crecimiento de nuestra práctica en Barcelona, un equipo con gran recorrido y por el que la Firma apuesta decididamente”.
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas —la primera abierta por un despacho español en la capital de la Unión Europea— Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Juan Manuel, que se incorpora a la firma como of counsel, tiene una extensa experiencia como procesalista. Es licenciado en Derecho por Universidad Complutense de Madrid (1982-1987) y Máster en Derecho de Empresa y Derecho Mercantil en Escuela libre de Economía y Derecho de Madrid. (1988 -1989). Empezó su trayectoria profesional en Arthur Andersen y ha trabajado en diferentes y prestigiosos despachos de abogados internacionales como Baker & McKenzie o Clifford Chance, del que fue abogado jefe del área procesal. Hasta ahora estaba dirigiendo el área de procesal de RCD.
Juan Manuel de Castro acumula nueve años de experiencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Es magistrado especialista por oposición del orden mercantil, habiendo desempeñado su función en los juzgados de lo mercantil de Barcelona desde 2009 a 2015. Durante esta etapa dirigió casos relevantes como la quiebra de Spanair o diferentes concursos como el de Fotoprix.
El nuevo codirector del área de procesal de Barcelona de la firma es un abogado muy reconocido en el mercado legal español. Ha asesorado en un gran número de asuntos judiciales en materia de Derecho Mercantil (D&O, responsabilidad de administradores, impugnación de acuerdos sociales), propiedad intelectual e industrial (patentes, marcas, diseño industrial, derechos de autor), Derecho Inmobiliario, resolución, incumplimiento y terminación de contratos, indemnizaciones de daños y perjuicios, o contratos de seguro, entre otras, así como el asesoramiento preventivo en estas materias. De Castro también tiene una extensa experiencia en el asesoramiento en Derecho bancario, asuntos concursales (acuerdos de refinanciación, calificación concursal y otras acciones concursales), procedimientos de ejecución, y arbitrajes (forma parte de la lista de árbitros de la CCI en Barcelona).
Juan Manuel de Castro asegura que “estoy ilusionado con el proyecto de crecimiento de Gómez-Acebo & Pombo basado en trabajar en temas complejos con componente internacional, en los que estoy especialmente interesado. He encontrado un equipo lleno de calidad humana y de personas muy comprometidas con la firma”.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, manifiesta que “la incorporación de Juan Manuel de Castro encaja a la perfección con el perfil de procesalista de la firma, especializado y con componente internacional lo que nos hace completar un equipo muy senior capaz de asesorar en pleitos muy complejos”.
Javier Béjar, socio codirector del área de procesal de Barcelona destaca que “Juan Manuel refuerza nuestro equipo con su doble experiencia tanto en magistratura como abogado en ejercicio”. Gonzalo Ardila, socio coordinador de procesal y arbitraje afirma que: “la reconocida trayectoria y calidad técnica y humana de Juanma contribuirán sin duda al crecimiento de nuestra práctica en Barcelona, un equipo con gran recorrido y por el que la Firma apuesta decididamente”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas —la primera abierta por un despacho español en la capital de la Unión Europea— Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Automoción y Movilidad Sostenible N.º 27
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Reclamación sobre el contenido de una mejora voluntaria y aplicación del plazo de prescripción de uno o cinco años
Cuando se discute una diferencia en el importe de la pensión —por cantidades no incluidas en la mejora voluntaria— es evidente que se reclama contra una falta de reconocimiento de una parte del derecho y no contra la falta de pago de un derecho ya reconocido. Corresponde la prescripción de cinco años
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Son a cargo del deudor los gastos del burofax mediante el que se le reclama el pago de honorarios?
El gasto del burofax no constituye un gasto del cumplimiento ni un daño derivado del incumplimiento y solo puede repercutirse en el deudor cuando conste que la decisión de utilizarlo vino impuesta por una conducta suya (del deudor) que lo hiciera necesario
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
No existe derecho a una indemnización adicional a la tasada por despido improcedente, salvo que una norma legal o convencional así lo imponga
Las expresiones indemnización adecuada y reparación apropiada que aparecen en las normas internacionales no se identifican o especifican con términos o elementos concretos que deban ser atendidos a la hora de fijar un importe económico determinado o de otro contenido. De ahí que el Tribunal Supremo estime que la legislación nacional, especialmente el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores, al establecer una indemnización tasada ante un despido injustificado, se ajusta a las normas internacionales. Por lo demás, se trata de normas con preceptos programáticos que no identifican elementos concretos para fijar un importe económico o de otro contenido que permita colmar la patente inconcreción de su literalidad, o su extrema vaguedad, por lo que no pueden considerarse normas directamente aplicables que desplacen la aplicabilidad de las previsiones de derecho interno.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Desarrollo normativo del Reglamento de Bonos Verdes
Se han publicado tres reglamentos delegados y unas directrices de la Comisión Europea que desarrollan el Reglamento de Bonos Verdes en materia de plantillas de información acerca de la asignación de los recursos captados con las emisiones de estos bonos y sobre los verificadores de la misma
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Conflicto entre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los Colegios de Abogados por la elaboración de baremos de honorarios
Comentario sobre la divergencia entre los Colegios de Abogados y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la calificación jurídica de la elaboración de baremos de honorarios
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Fiscalidad de las sociedades holding administradoras de entidades participadas: problemática de su actuación mediante representantes
Esta nota repasa tanto la última doctrina del Tribunal Económico Administrativo Central sobre la problemática que rodea a la fiscalidad de las sociedades holding que actúan como administradoras de entidades participadas mediante representantes personas físicas, como el criterio vertido sobre la cuestión en un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
En los procedimientos tributarios iniciados de oficio la notificación también debe practicarse en el domicilio designado por el interesado
El Tribunal Supremo interpreta el artículo 110 de la Ley General Tributaria y fija como doctrina que, en los procedimientos tributarios, con independencia del modo de inicio y del medio de comunicación procedente, la notificación debe practicarse en el domicilio expresamente designado por el contribuyente o su representante legal
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Actualidad Normativa N.º 52. Telecomunicaciones. Energía. Transversal
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del segundo trimestre de 2025 en materia de telecomunicaciones, energía y transversal.