Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo ficha a Juan Manuel de Castro para su área procesal en Barcelona
10 de diciembre, 2018
Gómez-Acebo & Pombo refuerza la práctica de procesal en Barcelona con la incorporación de Juan Manuel de Castro. De Castro codirigirá el área procesal junto con Javier Béjar, reconocido abogado, magistrado expresidente de la audiencia de Barcelona.
Juan Manuel, que se incorpora a la firma como of counsel, tiene una extensa experiencia como procesalista. Es licenciado en Derecho por Universidad Complutense de Madrid (1982-1987) y Máster en Derecho de Empresa y Derecho Mercantil en Escuela libre de Economía y Derecho de Madrid. (1988 -1989). Empezó su trayectoria profesional en Arthur Andersen y ha trabajado en diferentes y prestigiosos despachos de abogados internacionales como Baker & McKenzie o Clifford Chance, del que fue abogado jefe del área procesal. Hasta ahora estaba dirigiendo el área de procesal de RCD.
Juan Manuel de Castro acumula nueve años de experiencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Es magistrado especialista por oposición del orden mercantil, habiendo desempeñado su función en los juzgados de lo mercantil de Barcelona desde 2009 a 2015. Durante esta etapa dirigió casos relevantes como la quiebra de Spanair o diferentes concursos como el de Fotoprix.
El nuevo codirector del área de procesal de Barcelona de la firma es un abogado muy reconocido en el mercado legal español. Ha asesorado en un gran número de asuntos judiciales en materia de Derecho Mercantil (D&O, responsabilidad de administradores, impugnación de acuerdos sociales), propiedad intelectual e industrial (patentes, marcas, diseño industrial, derechos de autor), Derecho Inmobiliario, resolución, incumplimiento y terminación de contratos, indemnizaciones de daños y perjuicios, o contratos de seguro, entre otras, así como el asesoramiento preventivo en estas materias. De Castro también tiene una extensa experiencia en el asesoramiento en Derecho bancario, asuntos concursales (acuerdos de refinanciación, calificación concursal y otras acciones concursales), procedimientos de ejecución, y arbitrajes (forma parte de la lista de árbitros de la CCI en Barcelona).
Juan Manuel de Castro asegura que “estoy ilusionado con el proyecto de crecimiento de Gómez-Acebo & Pombo basado en trabajar en temas complejos con componente internacional, en los que estoy especialmente interesado. He encontrado un equipo lleno de calidad humana y de personas muy comprometidas con la firma”.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, manifiesta que “la incorporación de Juan Manuel de Castro encaja a la perfección con el perfil de procesalista de la firma, especializado y con componente internacional lo que nos hace completar un equipo muy senior capaz de asesorar en pleitos muy complejos”.
Javier Béjar, socio codirector del área de procesal de Barcelona destaca que “Juan Manuel refuerza nuestro equipo con su doble experiencia tanto en magistratura como abogado en ejercicio”. Gonzalo Ardila, socio coordinador de procesal y arbitraje afirma que: “la reconocida trayectoria y calidad técnica y humana de Juanma contribuirán sin duda al crecimiento de nuestra práctica en Barcelona, un equipo con gran recorrido y por el que la Firma apuesta decididamente”.
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas —la primera abierta por un despacho español en la capital de la Unión Europea— Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Juan Manuel, que se incorpora a la firma como of counsel, tiene una extensa experiencia como procesalista. Es licenciado en Derecho por Universidad Complutense de Madrid (1982-1987) y Máster en Derecho de Empresa y Derecho Mercantil en Escuela libre de Economía y Derecho de Madrid. (1988 -1989). Empezó su trayectoria profesional en Arthur Andersen y ha trabajado en diferentes y prestigiosos despachos de abogados internacionales como Baker & McKenzie o Clifford Chance, del que fue abogado jefe del área procesal. Hasta ahora estaba dirigiendo el área de procesal de RCD.
Juan Manuel de Castro acumula nueve años de experiencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Es magistrado especialista por oposición del orden mercantil, habiendo desempeñado su función en los juzgados de lo mercantil de Barcelona desde 2009 a 2015. Durante esta etapa dirigió casos relevantes como la quiebra de Spanair o diferentes concursos como el de Fotoprix.
El nuevo codirector del área de procesal de Barcelona de la firma es un abogado muy reconocido en el mercado legal español. Ha asesorado en un gran número de asuntos judiciales en materia de Derecho Mercantil (D&O, responsabilidad de administradores, impugnación de acuerdos sociales), propiedad intelectual e industrial (patentes, marcas, diseño industrial, derechos de autor), Derecho Inmobiliario, resolución, incumplimiento y terminación de contratos, indemnizaciones de daños y perjuicios, o contratos de seguro, entre otras, así como el asesoramiento preventivo en estas materias. De Castro también tiene una extensa experiencia en el asesoramiento en Derecho bancario, asuntos concursales (acuerdos de refinanciación, calificación concursal y otras acciones concursales), procedimientos de ejecución, y arbitrajes (forma parte de la lista de árbitros de la CCI en Barcelona).
Juan Manuel de Castro asegura que “estoy ilusionado con el proyecto de crecimiento de Gómez-Acebo & Pombo basado en trabajar en temas complejos con componente internacional, en los que estoy especialmente interesado. He encontrado un equipo lleno de calidad humana y de personas muy comprometidas con la firma”.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, manifiesta que “la incorporación de Juan Manuel de Castro encaja a la perfección con el perfil de procesalista de la firma, especializado y con componente internacional lo que nos hace completar un equipo muy senior capaz de asesorar en pleitos muy complejos”.
Javier Béjar, socio codirector del área de procesal de Barcelona destaca que “Juan Manuel refuerza nuestro equipo con su doble experiencia tanto en magistratura como abogado en ejercicio”. Gonzalo Ardila, socio coordinador de procesal y arbitraje afirma que: “la reconocida trayectoria y calidad técnica y humana de Juanma contribuirán sin duda al crecimiento de nuestra práctica en Barcelona, un equipo con gran recorrido y por el que la Firma apuesta decididamente”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas —la primera abierta por un despacho español en la capital de la Unión Europea— Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo.
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
La oposición de alguno de los interesados impide la emisión de un certificado sucesorio europeo
El TJUE resuelve que el tribunal encargado de la emisión de un certificado sucesorio europeo no está facultado para plantear una petición de decisión prejudicial, pero para llegar a esta conclusión realiza una serie de reflexiones que responden de hecho a las dudas planteadas por aquél
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
Fin de contrata y extinción de todos los contratos: no procede el despido colectivo si se mantiene la actividad empresarial
La extinción de todos los contratos laborales de un centro de trabajo no supone que se esté en presencia de un despido colectivo puesto que la norma legal se refiere a la cesación total de la «actividad empresarial», no del centro de trabajo
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
Contratos del Sector Público N.º 176
Tras los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo acerca de la duración del procedimiento de resolución contractual y la competencia para su determinación, la reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2024 abre un nuevo escenario de compleja interpretación acerca de las reglas aplicables a los procedimientos de resolución iniciados bajo la vigencia de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público.
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
No cabe exigir al heredero del socio de una entidad infractora, disuelta y liquidada, el pago de las sanciones impuestas a la sociedad
El Tribunal Económico Administrativo Central unifica criterio determinando que la imposibilidad de transmitir las sanciones a los sucesores de personas físicas establecida en el artículo 39 de la Ley General Tributaria, impide exigir al heredero de un socio de una entidad disuelta y liquidada, el pago de la sanción impuesta a dicha sociedad.
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
Un ejemplo de cláusula delimitadora del riesgo en el seguro de accidentes
El Tribunal Supremo aplica su doctrina sobre la distinción entre cláusulas delimitadoras del riesgo y cláusulas limitativas de los derechos del asegurado a estipulaciones que excluían de la cobertura del seguro de accidentes los acaecidos en la práctica de deportes de automovilismo y motociclismo
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
Medidas y prórroga de medidas laborales y de seguridad social a la espera de los Presupuestos Generales del Estado
Ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, se aprueban medidas urgentes que, en el ámbito laboral y de la Seguridad Social, permiten actualizar algunas cuantías y aplicar algunas normas previstas para el 2025.
Hace 4 días
PUBLICACIÓN
La nueva obligación de poner datos de salud a disposición de terceros: problemática cuando los datos están protegidos
Se examina la nueva obligación de poner datos de salud a disposición de terceros a la luz del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud.
Hace 4 días
PUBLICACIÓN
Retribución de administradores: es válida la cláusula menú para consejeros ejecutivos
Es inscribible y se ajusta a los dispuesto en el artículo 217 de la Ley de Sociedades de Capital la cláusula estatutaria relativa a la retribución de consejeros con funciones ejecutivas que permite que la junta general determine, de entre los conceptos retributivos previstos en los estatutos, aquellos que percibirán anualmente esos administradores
Hace 4 días
PUBLICACIÓN
Pensarlo dos veces antes de renunciar a la herencia del padre
Las consecuencias de dejar de ser legitimario
Hace 4 días