Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez Acebo & Pombo lanza un nuevo grupo de expertos sobre el Impuesto Mínimo Global
Gómez-Acebo & Pombo lanza un nuevo grupo especializado en el Impuesto Mínimo Global. El grupo, que estará formado por expertos fiscalistas, pretende dar a conocer las implicaciones que esta regulación, tendrá para las empresas en los próximos años.
La OCDE y la Comisión Europea han publicado recientemente sendos documentos en los que recogen su posición sobre el impuesto mínimo global para los grupos multinacionales. En concreto, la propuesta de Directiva de la Comisión, incorpora la futura regulación al respecto, tomando como punto de partida el documento publicado por la OCDE el 20 de diciembre de 2021. Se espera que la entrada en vigor de esta normativa sea a partir del 1 de enero de 2023.
En definitiva, se incorpora la obligación de establecer un impuesto “adicional” a los grandes grupos, aquellos cuya cifra de ingresos anuales sea de 750 millones de euros o más. Para ello, si alguna entidad que lo compone tributa a un tipo efectivo inferior al 15%, se desencadena la necesidad del cálculo del impuesto “adicional” (Income Inclusion Rule), que obliga a regular de forma pormenorizada, entre otros, los siguientes aspectos:
– Entidad dominante “última” de un grupo como la entidad obligada a la que, con carácter general, se le atribuye el pago de dicho impuesto.
– Base de cálculo (resultado contable).
– Impuestos devengados computables.
– Determinación de la tasa efectiva de la jurisdicción.
– La tasa “adicional”, teniendo en cuenta el tipo mínimo del 15%, a aplicar a la base, una vez reducida en las actividades con sustancia económica (gastos de personal y activos tangibles).
Queda pues una año intenso, el 2022, en el que nuestras Autoridades tributarias han de incorporar lo previsto en la propuesta de Directiva, además de aprobar en la UE esta norma, lo que obliga a que los grandes grupos se adapten a esta nueva regla, exigiendo que los profesionales de la fiscalidad, analicen con detenimiento este nuevo paradigma en el sistema tributario nacional e internacional.
Gómez-Acebo & Pombo, mediante la creación de este Grupo pretende aportar su experiencia jurídica y económica para poder colaborar en las mejores prácticas a seguir en el nuevo entorno que esta nueva normativa crea y que afecta a la renta empresarial de los grandes grupos.
Ver noticia en Cinco Días
La OCDE y la Comisión Europea han publicado recientemente sendos documentos en los que recogen su posición sobre el impuesto mínimo global para los grupos multinacionales. En concreto, la propuesta de Directiva de la Comisión, incorpora la futura regulación al respecto, tomando como punto de partida el documento publicado por la OCDE el 20 de diciembre de 2021. Se espera que la entrada en vigor de esta normativa sea a partir del 1 de enero de 2023.
En definitiva, se incorpora la obligación de establecer un impuesto “adicional” a los grandes grupos, aquellos cuya cifra de ingresos anuales sea de 750 millones de euros o más. Para ello, si alguna entidad que lo compone tributa a un tipo efectivo inferior al 15%, se desencadena la necesidad del cálculo del impuesto “adicional” (Income Inclusion Rule), que obliga a regular de forma pormenorizada, entre otros, los siguientes aspectos:
– Entidad dominante “última” de un grupo como la entidad obligada a la que, con carácter general, se le atribuye el pago de dicho impuesto.
– Base de cálculo (resultado contable).
– Impuestos devengados computables.
– Determinación de la tasa efectiva de la jurisdicción.
– La tasa “adicional”, teniendo en cuenta el tipo mínimo del 15%, a aplicar a la base, una vez reducida en las actividades con sustancia económica (gastos de personal y activos tangibles).
Queda pues una año intenso, el 2022, en el que nuestras Autoridades tributarias han de incorporar lo previsto en la propuesta de Directiva, además de aprobar en la UE esta norma, lo que obliga a que los grandes grupos se adapten a esta nueva regla, exigiendo que los profesionales de la fiscalidad, analicen con detenimiento este nuevo paradigma en el sistema tributario nacional e internacional.
Gómez-Acebo & Pombo, mediante la creación de este Grupo pretende aportar su experiencia jurídica y económica para poder colaborar en las mejores prácticas a seguir en el nuevo entorno que esta nueva normativa crea y que afecta a la renta empresarial de los grandes grupos.
Ver noticia en Cinco Días
Tipología
Nota de prensa
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Beneficios fiscales de la empresa familiar: supuestos de contratación de comuneros para la gestión de la actividad de arrendamiento inmobiliario de comunidades de bienes
El Tribunal Supremo determina que no debe rechazarse el carácter laboral del contrato suscrito entre una comunidad de bienes dedicada al arrendamiento de inmuebles y uno de sus comuneros, por la sola circunstancia de ser partícipe o comunera la persona contratada, pudiendo cumplirse así el requisito exigido por el artículo 27.2 de la Ley 35/2006 para entender que existe actividad económica.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
La Audiencia Nacional determina que los contribuyentes no residentes extracomunitarios pueden deducir los gastos asociados al arrendamiento de sus inmuebles en España
La Audiencia Nacional ha determinado que los contribuyentes que residan en países que no formen parte de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, también podrán deducir en el impuesto sobre la renta de no residentes los gastos vinculados al arrendamiento de inmuebles situados en territorio español.
Litigación Tributaria
Hace 1 semana
Aportación por parte de la Administración en vía contencioso-administrativa de documentos que debieron haber formado parte del expediente administrativo
El Tribunal Supremo reitera su doctrina previa y refuerza la obligación de la Administración de remitir al órgano de revisión económico-administrativa el expediente administrativo de forma completa y dentro del plazo legalmente establecido, garantizando así el ejercicio adecuado del derecho de defensa de los obligados tributarios.
PUBLICACIÓN
02 Sep, 2025
El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en la cesión de promesas de compraventa inmobiliaria en Portugal
En este artículo se analizan situaciones que, aunque no implican la transmisión de la propiedad de los inmuebles, son legalmente equiparadas a la compraventa y sujetas a tributación en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas en Portugal.
PUBLICACIÓN
11 Aug, 2025
La reducción del 90% por arrendamiento de viviendas situadas en zonas de mercado residencial tensionado: supuestos de arrendamientos sucesivos
La Dirección General de Tributos analiza cómo han de interpretarse los requisitos previstos en el artículo 23.2. de la Ley 35/2006 para aplicar la reducción del 90% sobre el rendimiento neto positivo del capital inmobiliario derivado del alquiler de viviendas situadas en zonas de mercado residencial tensionado, especialmente cuando se formalizan contratos de alquiler sucesivos
PUBLICACIÓN
06 Aug, 2025
Deducción de las cuotas soportadas por una entidad holding mixta por los servicios facturados por sus administradoras
El Tribunal Económico Administrativo Central analiza cómo ha de aplicarse el derecho a deducir el IVA soportado por una entidad holding por los servicios que como administradoras le prestan otras entidades, teniendo en cuenta que la entidad holding desarrolla tanto una actividad no económica de mera tenencia de participaciones —actividad no sujeta al impuesto— como una actividad económica de prestación de servicios de administración a sus filiales
PUBLICACIÓN
30 Jul, 2025
Fiscalidad de las sociedades holding administradoras de entidades participadas: problemática de su actuación mediante representantes
Esta nota repasa tanto la última doctrina del Tribunal Económico Administrativo Central sobre la problemática que rodea a la fiscalidad de las sociedades holding que actúan como administradoras de entidades participadas mediante representantes personas físicas, como el criterio vertido sobre la cuestión en un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
PUBLICACIÓN
30 Jul, 2025
En los procedimientos tributarios iniciados de oficio la notificación también debe practicarse en el domicilio designado por el interesado
El Tribunal Supremo interpreta el artículo 110 de la Ley General Tributaria y fija como doctrina que, en los procedimientos tributarios, con independencia del modo de inicio y del medio de comunicación procedente, la notificación debe practicarse en el domicilio expresamente designado por el contribuyente o su representante legal
PUBLICACIÓN
24 Jul, 2025
Actualidad Normativa N.º 52. Tributos
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del segundo trimestre de 2025 en materia de tributos.