Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo refuerza sus áreas de energía y medio ambiente con dos nuevos socios Santiago Garrido de las Heras y Borja Carvajal
Gómez-Acebo & Pombo incorpora a Santiago Garrido de las Heras, socio responsable del área de Público y Regulatorio de Hogan Lovells, y a Borja Carvajal y Pedro Soto, socio responsable y director, respectivamente de Regulatorio, Administrativo y Competencia de KPMG Madrid.
Santiago Garrido de las Heras, hasta la fecha socio responsable del área de Regulatorio y Medio Ambiente en Hogan Lovells, es uno de los abogados con mayor prestigio y reconocimiento en Derecho Público. Está especializado en medio ambiente, energía y otros sectores regulados (cambio climático, desarrollo sostenible, derecho sanitario y farmacéutico, consumo y contratación pública). A lo largo de su dilatada trayectoria, Santiago ha asesorado tanto a empresas, nacionales y extranjeras, como a colectivos y asociaciones empresariales en operaciones transaccionales e instancias administrativas y judiciales, principalmente en asuntos relacionados con medio ambiente, energía y recursos naturales. Ha colaborado además en la elaboración de borradores de leyes y reglamentos para la administración autonómica y local.
Por su parte, Borja Carvajal, responsable del área de Regulatorio, Administrativo y Competencia de KPMG en Madrid, está especializado en el asesoramiento a entidades públicas y privadas fundamentalmente en materia de infraestructuras y energía, tanto en España como en el extranjero. Cuenta con una dilatada experiencia en licitaciones, diseño, financiación, construcción y operación de activos energéticos e infraestructuras, y en general en asesoramiento regulatorio en operaciones complejas relacionadas con sectores regulados. Con él se incorpora Pedro Soto, director del mismo área y también especializado en el asesoramiento en materias de derecho público y sectores regulados, habiendo participado en numerosas transacciones en los ámbitos de la energía y las infraestructuras, públicas y privadas. Ambos cuentan asimismo con amplia experiencia en otros sectores regulados como transporte o comunicación audiovisual, participando en numerosos procedimientos administrativos y contencioso-administrativos en todas las instancias relacionados con las anteriores materias -.
Santiago, Borja y Pedro, son considerados líderes en las áreas de medio ambiente, energía y derecho público en España por prestigiosos directorios legales como Chambers & Partners.
Carlos Vázquez, socio coordinador del área de Público y Regulatorio de Gómez-Acebo & Pombo destaca: “estas incorporaciones responden al proyecto de la Firma de posicionarnos a través de la excelencia técnica sin renunciar a nuestros valores, de incorporar a los mejores, pero respetando nuestras estructuras. Las incorporaciones de Borja, Santiago y Pedro son un orgullo para nosotros y sabemos que servirán para consolidar la posición de Gómez-Acebo & Pombo como líder en energía, medio ambiente y regulatorio”. Por su parte, Santiago comenta: “Estoy muy ilusionado por incorporarme a un proyecto como el de Gómez-Acebo & Pombo y de poder unir fuerzas con profesionales del nivel de Carlos Vázquez, Pedro Poveda y Verónica Romaní”. Borja por su parte comparte “es un placer unirme a una firma con el prestigio de GA_P en sectores como el energético, que representa una clara oportunidad para impulsar proyectos de asesoramiento al máximo nivel”.
La incorporación de estos profesionales se hará efectiva en enero de 2022.
Ver noticia en El Confidencial
Ver en Cinco Días
Santiago Garrido de las Heras, hasta la fecha socio responsable del área de Regulatorio y Medio Ambiente en Hogan Lovells, es uno de los abogados con mayor prestigio y reconocimiento en Derecho Público. Está especializado en medio ambiente, energía y otros sectores regulados (cambio climático, desarrollo sostenible, derecho sanitario y farmacéutico, consumo y contratación pública). A lo largo de su dilatada trayectoria, Santiago ha asesorado tanto a empresas, nacionales y extranjeras, como a colectivos y asociaciones empresariales en operaciones transaccionales e instancias administrativas y judiciales, principalmente en asuntos relacionados con medio ambiente, energía y recursos naturales. Ha colaborado además en la elaboración de borradores de leyes y reglamentos para la administración autonómica y local.
Por su parte, Borja Carvajal, responsable del área de Regulatorio, Administrativo y Competencia de KPMG en Madrid, está especializado en el asesoramiento a entidades públicas y privadas fundamentalmente en materia de infraestructuras y energía, tanto en España como en el extranjero. Cuenta con una dilatada experiencia en licitaciones, diseño, financiación, construcción y operación de activos energéticos e infraestructuras, y en general en asesoramiento regulatorio en operaciones complejas relacionadas con sectores regulados. Con él se incorpora Pedro Soto, director del mismo área y también especializado en el asesoramiento en materias de derecho público y sectores regulados, habiendo participado en numerosas transacciones en los ámbitos de la energía y las infraestructuras, públicas y privadas. Ambos cuentan asimismo con amplia experiencia en otros sectores regulados como transporte o comunicación audiovisual, participando en numerosos procedimientos administrativos y contencioso-administrativos en todas las instancias relacionados con las anteriores materias -.
Santiago, Borja y Pedro, son considerados líderes en las áreas de medio ambiente, energía y derecho público en España por prestigiosos directorios legales como Chambers & Partners.
Carlos Vázquez, socio coordinador del área de Público y Regulatorio de Gómez-Acebo & Pombo destaca: “estas incorporaciones responden al proyecto de la Firma de posicionarnos a través de la excelencia técnica sin renunciar a nuestros valores, de incorporar a los mejores, pero respetando nuestras estructuras. Las incorporaciones de Borja, Santiago y Pedro son un orgullo para nosotros y sabemos que servirán para consolidar la posición de Gómez-Acebo & Pombo como líder en energía, medio ambiente y regulatorio”. Por su parte, Santiago comenta: “Estoy muy ilusionado por incorporarme a un proyecto como el de Gómez-Acebo & Pombo y de poder unir fuerzas con profesionales del nivel de Carlos Vázquez, Pedro Poveda y Verónica Romaní”. Borja por su parte comparte “es un placer unirme a una firma con el prestigio de GA_P en sectores como el energético, que representa una clara oportunidad para impulsar proyectos de asesoramiento al máximo nivel”.
La incorporación de estos profesionales se hará efectiva en enero de 2022.
Ver noticia en El Confidencial
Ver en Cinco Días
Abogado mencionado
Santiago Garrido de las Heras – Socio
Tipología
Nota de prensa
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia renueva el Registro de operadores de Telecomunicaciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha renovado el Registro de operadores de telecomunicaciones para adaptarlo a la evolución tecnológica, reduciendo el número de denominaciones de 26 a 12
PUBLICACIÓN
02 Apr, 2025
Desperdicio, prevención de pérdidas y cadena alimentaria: la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril
La nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario contiene novedosas regulaciones en materia de cadena alimentaria junto a múltiples reformas legales (complementarias o no).
PUBLICACIÓN
02 Apr, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Abril 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de abril.
PUBLICACIÓN
31 Mar, 2025
Contratos del Sector Público N.º 178
Es habitual, sobre todo en el ámbito de las Corporaciones locales, el recurso a los contratos de consultoría y de servicios para desarrollo, por una empresa privada, de labores de asistencia en la elaboración o actualización de relaciones de puestos de trabajo. Sin embargo, el grado de intervención privada en la decisión que finalmente adopte la Administración contratante es esencial a los efectos de verificar si ha operado alguna suerte de dejación o delegación de funciones públicas.
PUBLICACIÓN
31 Mar, 2025
La Sentencia del Tribunal Supremo sobre el parque eólico Campelo: ¿hacia el fin de la parálisis del desarrollo eólico en Galicia?
La Sentencia 316/2025 del Tribunal Supremo supone un punto de inflexión en intensa litigiosidad que afecta a los proyectos eólicos en Galicia. El tribunal reitera su doctrina sobre el trámite de información pública y precisa que el hecho de que varios parques compartan infraestructuras de evacuación no determina, por sí solo, la existencia de un único proyecto a efectos ambientales, como venía sosteniendo el TSJ de Galicia.
PUBLICACIÓN
18 Mar, 2025
El uso publicitario de declaraciones medioambientales: el caso Iberdrola contra Repsol
Se examina la Sentencia núm. 12/2025, de 21 de febrero, del Juzgado de lo Mercantil núm. 2 de Santander, que no es firme.
PUBLICACIÓN
10 Mar, 2025
Farma & Salud N.º 42
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
05 Mar, 2025
Desestimada la demanda de Iberdrola contra Repsol por greenwashing
Noticia sobre la sentencia judicial que desestima la demanda de Iberdrola contra Repsol a la que acusa de competencia desleal por publicidad engañosa llevada a cabo a través de contenidos en su web y campañas publicitarias que afirmaban el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el medio ambiente cuando su mayor actividad es la obtención y comercialización de hidrocarburos procedentes del petróleo
PUBLICACIÓN
05 Mar, 2025
Análisis Normativo Agroalimentario, Marzo 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de marzo.
A destacar en este número próximas novedades en materia de prácticas comerciales desleales y producción ecológica, junto a una interesante sentencia del Tribunal Supremo, precedida de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, relativa a ciertas disposiciones internas de la Política Agrícola Común.