Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo se adhiere a MOBI para estandarizar la tecnología blockchain en la automoción
El acuerdo se realiza con el objetivo de impulsar en el sector la movilidad sostenible del futuro.
21 de octubre de 2019. ─ El despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, muy activo en automoción, se ha unido a la iniciativa Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI), con el fin de aportar su experiencia desde el punto de vista legal en la definición de estándares para la adopción de la tecnología blockchain en la automoción. La firma se une al Consorcio MOBI para ayudar a estandarizar la tecnología blockchain en la automoción para la movilidad sostenible del futuro.
Gómez-Acebo & Pombo participará en esta iniciativa de la mano de la Fundación Fernando Pombo, volcada en la innovación jurídica para la transformación social.
MOBI es un consorcio global de empresas y organizaciones dedicadas a la innovación de servicios de movilidad a través de la tecnología blockchain. “Al colaborar con MOBI, GA-P se une a otros líderes del sector de la automoción y la tecnología que pretenden aprovechar el blockchain para crear ecosistemas de movilidad más seguros, fomentar intercambios de datos y pagos más fluidos y reforzar los servicios de movilidad compartida”, declara Ainara Rentería, coordinadora del grupo de automoción de GA-P, quien liderará este proyecto dentro de la Firma.
“El uso de esta tecnología permitirá explorar nuevas formas de aplicar el derecho en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, en mejorar la calidad de vida de personas vulnerables, gracias soluciones que mejoren la movilidad humana y la sostenibilidad del planeta”, manifiesta Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo.
El blockchain tiene innumerables aplicaciones prácticas en la automoción. Resulta muy interesante en el sector la posibilidad que brinda de fomentar la economía circular en piezas y los recambios, garantizando la trazabilidad en todo el ciclo de vida de las mismas de cara a mejorar la logística, la eficiencia en los ciclos productivos, el tiempo de reacción en caso de defectos, reducir el fraude y medir la huella medioambiental. Por otro lado, el uso de los contratos inteligentes o smart contracts puede mejorar la eficiencia de los procesos de automatización de los mantenimientos o compra de recambios/accesorios. También permite innumerables alternativas de fidelización y experiencia cliente, desde procesos de identificación de acceso al vehículo vinculados a una determinada persona, e incluso habilita un uso del seguro vinculado al conductor y no al vehículo, que mejora las fórmulas tradicionales de carsharing, tal y como explica Ainara Rentería.
El despacho Gómez-Acebo & Pombo se une a esta iniciativa en el marco de su compromiso por la innovación en el ámbito legal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
21 de octubre de 2019. ─ El despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, muy activo en automoción, se ha unido a la iniciativa Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI), con el fin de aportar su experiencia desde el punto de vista legal en la definición de estándares para la adopción de la tecnología blockchain en la automoción. La firma se une al Consorcio MOBI para ayudar a estandarizar la tecnología blockchain en la automoción para la movilidad sostenible del futuro.
Gómez-Acebo & Pombo participará en esta iniciativa de la mano de la Fundación Fernando Pombo, volcada en la innovación jurídica para la transformación social.
MOBI es un consorcio global de empresas y organizaciones dedicadas a la innovación de servicios de movilidad a través de la tecnología blockchain. “Al colaborar con MOBI, GA-P se une a otros líderes del sector de la automoción y la tecnología que pretenden aprovechar el blockchain para crear ecosistemas de movilidad más seguros, fomentar intercambios de datos y pagos más fluidos y reforzar los servicios de movilidad compartida”, declara Ainara Rentería, coordinadora del grupo de automoción de GA-P, quien liderará este proyecto dentro de la Firma.
“El uso de esta tecnología permitirá explorar nuevas formas de aplicar el derecho en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, en mejorar la calidad de vida de personas vulnerables, gracias soluciones que mejoren la movilidad humana y la sostenibilidad del planeta”, manifiesta Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo.
El blockchain tiene innumerables aplicaciones prácticas en la automoción. Resulta muy interesante en el sector la posibilidad que brinda de fomentar la economía circular en piezas y los recambios, garantizando la trazabilidad en todo el ciclo de vida de las mismas de cara a mejorar la logística, la eficiencia en los ciclos productivos, el tiempo de reacción en caso de defectos, reducir el fraude y medir la huella medioambiental. Por otro lado, el uso de los contratos inteligentes o smart contracts puede mejorar la eficiencia de los procesos de automatización de los mantenimientos o compra de recambios/accesorios. También permite innumerables alternativas de fidelización y experiencia cliente, desde procesos de identificación de acceso al vehículo vinculados a una determinada persona, e incluso habilita un uso del seguro vinculado al conductor y no al vehículo, que mejora las fórmulas tradicionales de carsharing, tal y como explica Ainara Rentería.
El despacho Gómez-Acebo & Pombo se une a esta iniciativa en el marco de su compromiso por la innovación en el ámbito legal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Farma & Salud N.º 43
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Plazo de pago y devengo de intereses de demora en contratos públicos: último y controvertido pronunciamiento del Tribunal Supremo
Se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo 5938/2024, que reitera su doctrina sobre el plazo de pago y el devengo de intereses de demora en contratos públicos. Esta doctrina, que mantiene un plazo general de sesenta días, plantea dudas de compatibilidad con la Directiva 2011/7/UE y con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
La exención por reinversión en vivienda habitual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas no es una opción tributaria
En aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el Tribunal Económico-Administrativo Central reconoce que la posibilidad de excluir el gravamen de las ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de la vivienda habitual es un derecho del contribuyente, que podrá ejercer con la presentación de la autoliquidación del Impuesto del año en que la ganancia patrimonial se haya obtenido o, con posterioridad, mediante la rectificación de la autoliquidación inicialmente presentada en el plazo general de prescripción de cuatro años, siempre que se cumplan los requisitos materiales de aplicación del derecho.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia renueva el Registro de operadores de Telecomunicaciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha renovado el Registro de operadores de telecomunicaciones para adaptarlo a la evolución tecnológica, reduciendo el número de denominaciones de 26 a 12
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Novedades societarias introducidas por el Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial
El Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril recupera la «moratoria contable» del cómputo de las pérdidas causadas por el COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021 hasta el cierre del ejercicio que se inicie en el año 2025 y, en consecuencia, da un nuevo plazo para la reformulación (y aprobación) de las cuentas ya formuladas con anterioridad a la entrada del real decreto ley el 9 de abril del 2025.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
La importancia de la distancia cuando se produce un cambio de centro de trabajo
Aunque no pueda ser considerado como movilidad geográfica porque no supone cambio de residencia, el cambio de lugar de trabajo que implica un esfuerzo desproporcionado (una hora y media de desplazamiento) para el trabajador puede ser calificado como modificación sustancial
PUBLICACIÓN
10 Apr, 2025
Oponibilidad de la elección de foro incluida en una carta de porte
La exigencia de negociación individual y separada de las cláusulas de elección de foro que resulta del artículo 251 en relación con el 468 de la Ley de Navegación Marítima no es aplicable en el marco de la Unión Europea
PUBLICACIÓN
10 Apr, 2025
Despido por expropiación forzosa de la sede de la empresa ¿fuerza mayor?
La expropiación forzosa del local de la empresa no puede ser considerada causa de fuerza mayor para justificar el despido si no ha sido previamente calificada como tal por la autoridad laboral, convirtiendo el despido colectivo «de hecho» en nulo
PUBLICACIÓN
10 Apr, 2025
El TEAC vuelve a manifestarse sobre el alcance del carácter vinculante de los informes del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre deducciones por actividades de I+D e IT
El Tribunal Económico-Administrativo Central analiza de nuevo el alcance del carácter vinculante de los informes del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre la deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, regulada en el artículo 35 de la Ley 27/2014, y concluye que tal vinculación alcanza a la calificación de la actividad ―de innovación tecnológica en este caso―, pero no a los gastos que integran la base de la deducción, por lo que éstos podrán ser regularizados por la Inspección tributaria ―en este caso, sobre la base del informe emitido por el equipo de apoyo informático de la Administración―.