Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo se adhiere a MOBI para estandarizar la tecnología blockchain en la automoción
El acuerdo se realiza con el objetivo de impulsar en el sector la movilidad sostenible del futuro.
21 de octubre de 2019. ─ El despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, muy activo en automoción, se ha unido a la iniciativa Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI), con el fin de aportar su experiencia desde el punto de vista legal en la definición de estándares para la adopción de la tecnología blockchain en la automoción. La firma se une al Consorcio MOBI para ayudar a estandarizar la tecnología blockchain en la automoción para la movilidad sostenible del futuro.
Gómez-Acebo & Pombo participará en esta iniciativa de la mano de la Fundación Fernando Pombo, volcada en la innovación jurídica para la transformación social.
MOBI es un consorcio global de empresas y organizaciones dedicadas a la innovación de servicios de movilidad a través de la tecnología blockchain. “Al colaborar con MOBI, GA-P se une a otros líderes del sector de la automoción y la tecnología que pretenden aprovechar el blockchain para crear ecosistemas de movilidad más seguros, fomentar intercambios de datos y pagos más fluidos y reforzar los servicios de movilidad compartida”, declara Ainara Rentería, coordinadora del grupo de automoción de GA-P, quien liderará este proyecto dentro de la Firma.
“El uso de esta tecnología permitirá explorar nuevas formas de aplicar el derecho en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, en mejorar la calidad de vida de personas vulnerables, gracias soluciones que mejoren la movilidad humana y la sostenibilidad del planeta”, manifiesta Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo.
El blockchain tiene innumerables aplicaciones prácticas en la automoción. Resulta muy interesante en el sector la posibilidad que brinda de fomentar la economía circular en piezas y los recambios, garantizando la trazabilidad en todo el ciclo de vida de las mismas de cara a mejorar la logística, la eficiencia en los ciclos productivos, el tiempo de reacción en caso de defectos, reducir el fraude y medir la huella medioambiental. Por otro lado, el uso de los contratos inteligentes o smart contracts puede mejorar la eficiencia de los procesos de automatización de los mantenimientos o compra de recambios/accesorios. También permite innumerables alternativas de fidelización y experiencia cliente, desde procesos de identificación de acceso al vehículo vinculados a una determinada persona, e incluso habilita un uso del seguro vinculado al conductor y no al vehículo, que mejora las fórmulas tradicionales de carsharing, tal y como explica Ainara Rentería.
El despacho Gómez-Acebo & Pombo se une a esta iniciativa en el marco de su compromiso por la innovación en el ámbito legal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
21 de octubre de 2019. ─ El despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, muy activo en automoción, se ha unido a la iniciativa Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI), con el fin de aportar su experiencia desde el punto de vista legal en la definición de estándares para la adopción de la tecnología blockchain en la automoción. La firma se une al Consorcio MOBI para ayudar a estandarizar la tecnología blockchain en la automoción para la movilidad sostenible del futuro.
Gómez-Acebo & Pombo participará en esta iniciativa de la mano de la Fundación Fernando Pombo, volcada en la innovación jurídica para la transformación social.
MOBI es un consorcio global de empresas y organizaciones dedicadas a la innovación de servicios de movilidad a través de la tecnología blockchain. “Al colaborar con MOBI, GA-P se une a otros líderes del sector de la automoción y la tecnología que pretenden aprovechar el blockchain para crear ecosistemas de movilidad más seguros, fomentar intercambios de datos y pagos más fluidos y reforzar los servicios de movilidad compartida”, declara Ainara Rentería, coordinadora del grupo de automoción de GA-P, quien liderará este proyecto dentro de la Firma.
“El uso de esta tecnología permitirá explorar nuevas formas de aplicar el derecho en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, en mejorar la calidad de vida de personas vulnerables, gracias soluciones que mejoren la movilidad humana y la sostenibilidad del planeta”, manifiesta Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo.
El blockchain tiene innumerables aplicaciones prácticas en la automoción. Resulta muy interesante en el sector la posibilidad que brinda de fomentar la economía circular en piezas y los recambios, garantizando la trazabilidad en todo el ciclo de vida de las mismas de cara a mejorar la logística, la eficiencia en los ciclos productivos, el tiempo de reacción en caso de defectos, reducir el fraude y medir la huella medioambiental. Por otro lado, el uso de los contratos inteligentes o smart contracts puede mejorar la eficiencia de los procesos de automatización de los mantenimientos o compra de recambios/accesorios. También permite innumerables alternativas de fidelización y experiencia cliente, desde procesos de identificación de acceso al vehículo vinculados a una determinada persona, e incluso habilita un uso del seguro vinculado al conductor y no al vehículo, que mejora las fórmulas tradicionales de carsharing, tal y como explica Ainara Rentería.
El despacho Gómez-Acebo & Pombo se une a esta iniciativa en el marco de su compromiso por la innovación en el ámbito legal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Deducibilidad en el IS de las provisiones para afrontar responsabilidades derivadas de litigios
La Audiencia Nacional avala la deducibilidad en el impuesto sobre sociedades de las provisiones para afrontar responsabilidades derivadas de litigios, al hilo de un supuesto en el que varias sociedades depositaron las fianzas impuestas judicialmente para afrontar su posible responsabilidad civil subsidiaria dentro de un procedimiento penal.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Derecho Digital N.º 18
Se ofrecen una selección de las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector.
Litigación Tributaria
¡NUEVO!
El Tribunal Supremo confirma su doctrina sobre el «doble tiro», pero rechaza un posible «tercer tiro» y la posibilidad de liquidaciones indefinidas
El Tribunal Supremo determina que la doctrina del «doble tiro» permite a la Administración practicar una segunda liquidación en caso de anulación de la primera por motivos formales o sustantivos. Pero, anulada la segunda, no cabe, por ningún concepto o circunstancia, el dictado de un tercero o sucesivos actos administrativos en sustitución de otros anulados, aunque el segundo adolezca de cualquier vicio, formal o material. Los principios generales de buena administración y el de buena fe, entre otros, se oponen a tal posibilidad de manera absoluta.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Repercusión a los administradores sociales de las deudas y sanciones impuestas a la sociedad por una norma sectorial?
Se analiza, en definitiva, si estas formas de regreso de pagos pueden estar comprendidas en la acción social de responsabilidad contra administradores.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Un apunte sobre la legitimación para el ejercicio de la acción de nulidad de los contratos
El interés legítimo como fundamento de la legitimación para el ejercicio de la acción de nulidad está reconocido en la Constitución, que impone a los órganos judiciales la obligación de interpretar con amplitud las fórmulas que las leyes procesales utilicen en orden a la atribución de legitimación activa para acceder a los procesos judiciales
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Las aportaciones de los socios superiores al porcentaje de su participación en el capital social constituyen ingresos imponibles para la sociedad
Para el Tribunal Económico-Administrativo Central, las aportaciones de los socios que guarden proporcionalidad con su porcentaje de participación en el capital social deben contabilizarse como incrementos de los fondos propios, mientras que los excesos sobre dicha aportación son ingresos imponibles para la sociedad. Los pactos parasociales adoptados en el curso del procedimiento inspector para justificar un plan de ampliación de capital carecen de eficacia probatoria.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) se pronuncia sobre las plataformas electrónicas de intermediación en la venta de medicamentos por parte de las farmacias
El auge de las plataformas de intermediación se extiende también al sector de los medicamentos, existiendo distintas plataformas creadas para intermediar entre las farmacias que los dispensan y los clientes que los adquieren. Sucede, no obstante, que en este campo existen restricciones normativas cuya interpretación y aplicación genera frecuentes disputas ante los tribunales de justicia. El Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) acaba de dictar dos sentencias al respecto. Se trata de la sentencia núm. 1000/2025, de 16 de julio (ECLI: ES:TS:2025:3516), y de la Sentencia núm. 961/2025, de 14 de julio (ECLI:ES:TS:2025:3554).
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Sobre la extensión de los efectos del Plan de Reestructuración a garantes que no son sociedades del grupo de la solicitante
Interpretación del artículo 652.2 de la Ley Concursal
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Parón en la normativa delegada europea: la Comisión postpone la aprobación de 115 normas financieras de nivel dos al menos hasta el 2027
La DG FISMA (Comisión Europea) ha anunciado en una carta de 1 de octubre del 2027 que no va a aprobar 115 actos delegados en desarrollo de la normativa financiera de nivel 1 hasta dentro de dos años. Se trata de mandatos de desarrollo de las Directivas y Reglamentos del Parlamento Europeo y del Consejo en materias que considera no esenciales