Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo se adhiere a MOBI para estandarizar la tecnología blockchain en la automoción
El acuerdo se realiza con el objetivo de impulsar en el sector la movilidad sostenible del futuro.
21 de octubre de 2019. ─ El despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, muy activo en automoción, se ha unido a la iniciativa Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI), con el fin de aportar su experiencia desde el punto de vista legal en la definición de estándares para la adopción de la tecnología blockchain en la automoción. La firma se une al Consorcio MOBI para ayudar a estandarizar la tecnología blockchain en la automoción para la movilidad sostenible del futuro.
Gómez-Acebo & Pombo participará en esta iniciativa de la mano de la Fundación Fernando Pombo, volcada en la innovación jurídica para la transformación social.
MOBI es un consorcio global de empresas y organizaciones dedicadas a la innovación de servicios de movilidad a través de la tecnología blockchain. “Al colaborar con MOBI, GA-P se une a otros líderes del sector de la automoción y la tecnología que pretenden aprovechar el blockchain para crear ecosistemas de movilidad más seguros, fomentar intercambios de datos y pagos más fluidos y reforzar los servicios de movilidad compartida”, declara Ainara Rentería, coordinadora del grupo de automoción de GA-P, quien liderará este proyecto dentro de la Firma.
“El uso de esta tecnología permitirá explorar nuevas formas de aplicar el derecho en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, en mejorar la calidad de vida de personas vulnerables, gracias soluciones que mejoren la movilidad humana y la sostenibilidad del planeta”, manifiesta Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo.
El blockchain tiene innumerables aplicaciones prácticas en la automoción. Resulta muy interesante en el sector la posibilidad que brinda de fomentar la economía circular en piezas y los recambios, garantizando la trazabilidad en todo el ciclo de vida de las mismas de cara a mejorar la logística, la eficiencia en los ciclos productivos, el tiempo de reacción en caso de defectos, reducir el fraude y medir la huella medioambiental. Por otro lado, el uso de los contratos inteligentes o smart contracts puede mejorar la eficiencia de los procesos de automatización de los mantenimientos o compra de recambios/accesorios. También permite innumerables alternativas de fidelización y experiencia cliente, desde procesos de identificación de acceso al vehículo vinculados a una determinada persona, e incluso habilita un uso del seguro vinculado al conductor y no al vehículo, que mejora las fórmulas tradicionales de carsharing, tal y como explica Ainara Rentería.
El despacho Gómez-Acebo & Pombo se une a esta iniciativa en el marco de su compromiso por la innovación en el ámbito legal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
21 de octubre de 2019. ─ El despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, muy activo en automoción, se ha unido a la iniciativa Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI), con el fin de aportar su experiencia desde el punto de vista legal en la definición de estándares para la adopción de la tecnología blockchain en la automoción. La firma se une al Consorcio MOBI para ayudar a estandarizar la tecnología blockchain en la automoción para la movilidad sostenible del futuro.
Gómez-Acebo & Pombo participará en esta iniciativa de la mano de la Fundación Fernando Pombo, volcada en la innovación jurídica para la transformación social.
MOBI es un consorcio global de empresas y organizaciones dedicadas a la innovación de servicios de movilidad a través de la tecnología blockchain. “Al colaborar con MOBI, GA-P se une a otros líderes del sector de la automoción y la tecnología que pretenden aprovechar el blockchain para crear ecosistemas de movilidad más seguros, fomentar intercambios de datos y pagos más fluidos y reforzar los servicios de movilidad compartida”, declara Ainara Rentería, coordinadora del grupo de automoción de GA-P, quien liderará este proyecto dentro de la Firma.
“El uso de esta tecnología permitirá explorar nuevas formas de aplicar el derecho en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, en mejorar la calidad de vida de personas vulnerables, gracias soluciones que mejoren la movilidad humana y la sostenibilidad del planeta”, manifiesta Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo.
El blockchain tiene innumerables aplicaciones prácticas en la automoción. Resulta muy interesante en el sector la posibilidad que brinda de fomentar la economía circular en piezas y los recambios, garantizando la trazabilidad en todo el ciclo de vida de las mismas de cara a mejorar la logística, la eficiencia en los ciclos productivos, el tiempo de reacción en caso de defectos, reducir el fraude y medir la huella medioambiental. Por otro lado, el uso de los contratos inteligentes o smart contracts puede mejorar la eficiencia de los procesos de automatización de los mantenimientos o compra de recambios/accesorios. También permite innumerables alternativas de fidelización y experiencia cliente, desde procesos de identificación de acceso al vehículo vinculados a una determinada persona, e incluso habilita un uso del seguro vinculado al conductor y no al vehículo, que mejora las fórmulas tradicionales de carsharing, tal y como explica Ainara Rentería.
El despacho Gómez-Acebo & Pombo se une a esta iniciativa en el marco de su compromiso por la innovación en el ámbito legal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Comisiones bancarias pagadas indebidamente y consentidas durante un tiempo. El valor de los actos propios
Si no ha existido una modificación del status quo de pasado, la doctrina de los actos propios no puede servir para consagrar su eficacia en el tiempo por el mero hecho del silencio
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Reducción de capital con devolución de aportaciones y constitución de reserva indisponible parcial (STS 1ª de 2 de junio de 2025)
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Nuevamente el universo de problemas indemnizatorios causados por los daños: Uralita
La última de una serie de procesos donde los familiares acumulan acciones iure propio y iure hereditatis y piden la aplicación del baremo vigente.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Permiso de lactancia en el trabajo a tiempo parcial: distinta perspectiva según se trate de empleo público o privado
Se considera conforme a Derecho que, en la gestión del empleo público, se fije una duración común en días acumulados del permiso por lactancia, con independencia de si la jornada se desarrolla a tiempo completo o a tiempo parcial, en beneficio de los empleados públicos a tiempo parcial.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Cuándo está legitimado un Ayuntamiento para impugnar el planeamiento de otro Municipio?
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de junio de 2025 revisa su doctrina previa sobre la posibilidad de que los entes locales ejerzan la acción pública urbanística y precisa en qué supuestos ostentan legitimación activa para impugnar el planeamiento aprobado por otro municipio
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Modificación del régimen de hitos administrativos para proyectos de producción de energía renovable
El Real Decreto-ley 7/2025 introduce novedades regulatorias relativas a la modificación y extensión del régimen de hitos administrativos para el despliegue de proyectos de producción de energía renovable
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Un apunte sobre la suspensión de efectos del convenio arbitral por el juez del concurso
El perjuicio para la tramitación del concurso que fundamenta la excepción no puede basarse en afirmaciones genéricas, sino que debe derivar de los concretos datos del supuesto enjuiciado
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Novedades regulatorias en materia de proyectos de almacenamiento de energía eléctrica introducidas mediante el Real Decreto-Ley 7/2025
El Real Decreto-ley 7/2025 introduce novedades regulatorias en la tramitación y despliegue de proyectos de almacenamiento de energía eléctrica.