Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo se adhiere a MOBI para estandarizar la tecnología blockchain en la automoción
El acuerdo se realiza con el objetivo de impulsar en el sector la movilidad sostenible del futuro.
21 de octubre de 2019. ─ El despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, muy activo en automoción, se ha unido a la iniciativa Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI), con el fin de aportar su experiencia desde el punto de vista legal en la definición de estándares para la adopción de la tecnología blockchain en la automoción. La firma se une al Consorcio MOBI para ayudar a estandarizar la tecnología blockchain en la automoción para la movilidad sostenible del futuro.
Gómez-Acebo & Pombo participará en esta iniciativa de la mano de la Fundación Fernando Pombo, volcada en la innovación jurídica para la transformación social.
MOBI es un consorcio global de empresas y organizaciones dedicadas a la innovación de servicios de movilidad a través de la tecnología blockchain. “Al colaborar con MOBI, GA-P se une a otros líderes del sector de la automoción y la tecnología que pretenden aprovechar el blockchain para crear ecosistemas de movilidad más seguros, fomentar intercambios de datos y pagos más fluidos y reforzar los servicios de movilidad compartida”, declara Ainara Rentería, coordinadora del grupo de automoción de GA-P, quien liderará este proyecto dentro de la Firma.
“El uso de esta tecnología permitirá explorar nuevas formas de aplicar el derecho en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, en mejorar la calidad de vida de personas vulnerables, gracias soluciones que mejoren la movilidad humana y la sostenibilidad del planeta”, manifiesta Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo.
El blockchain tiene innumerables aplicaciones prácticas en la automoción. Resulta muy interesante en el sector la posibilidad que brinda de fomentar la economía circular en piezas y los recambios, garantizando la trazabilidad en todo el ciclo de vida de las mismas de cara a mejorar la logística, la eficiencia en los ciclos productivos, el tiempo de reacción en caso de defectos, reducir el fraude y medir la huella medioambiental. Por otro lado, el uso de los contratos inteligentes o smart contracts puede mejorar la eficiencia de los procesos de automatización de los mantenimientos o compra de recambios/accesorios. También permite innumerables alternativas de fidelización y experiencia cliente, desde procesos de identificación de acceso al vehículo vinculados a una determinada persona, e incluso habilita un uso del seguro vinculado al conductor y no al vehículo, que mejora las fórmulas tradicionales de carsharing, tal y como explica Ainara Rentería.
El despacho Gómez-Acebo & Pombo se une a esta iniciativa en el marco de su compromiso por la innovación en el ámbito legal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
21 de octubre de 2019. ─ El despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, muy activo en automoción, se ha unido a la iniciativa Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI), con el fin de aportar su experiencia desde el punto de vista legal en la definición de estándares para la adopción de la tecnología blockchain en la automoción. La firma se une al Consorcio MOBI para ayudar a estandarizar la tecnología blockchain en la automoción para la movilidad sostenible del futuro.
Gómez-Acebo & Pombo participará en esta iniciativa de la mano de la Fundación Fernando Pombo, volcada en la innovación jurídica para la transformación social.
MOBI es un consorcio global de empresas y organizaciones dedicadas a la innovación de servicios de movilidad a través de la tecnología blockchain. “Al colaborar con MOBI, GA-P se une a otros líderes del sector de la automoción y la tecnología que pretenden aprovechar el blockchain para crear ecosistemas de movilidad más seguros, fomentar intercambios de datos y pagos más fluidos y reforzar los servicios de movilidad compartida”, declara Ainara Rentería, coordinadora del grupo de automoción de GA-P, quien liderará este proyecto dentro de la Firma.
“El uso de esta tecnología permitirá explorar nuevas formas de aplicar el derecho en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, en mejorar la calidad de vida de personas vulnerables, gracias soluciones que mejoren la movilidad humana y la sostenibilidad del planeta”, manifiesta Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo.
El blockchain tiene innumerables aplicaciones prácticas en la automoción. Resulta muy interesante en el sector la posibilidad que brinda de fomentar la economía circular en piezas y los recambios, garantizando la trazabilidad en todo el ciclo de vida de las mismas de cara a mejorar la logística, la eficiencia en los ciclos productivos, el tiempo de reacción en caso de defectos, reducir el fraude y medir la huella medioambiental. Por otro lado, el uso de los contratos inteligentes o smart contracts puede mejorar la eficiencia de los procesos de automatización de los mantenimientos o compra de recambios/accesorios. También permite innumerables alternativas de fidelización y experiencia cliente, desde procesos de identificación de acceso al vehículo vinculados a una determinada persona, e incluso habilita un uso del seguro vinculado al conductor y no al vehículo, que mejora las fórmulas tradicionales de carsharing, tal y como explica Ainara Rentería.
El despacho Gómez-Acebo & Pombo se une a esta iniciativa en el marco de su compromiso por la innovación en el ámbito legal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Ejercicio de derechos de nudos propietarios y usufructuarios de participaciones en juntas generales de sociedades familiares (SAP Salamanca de 4 de septiembre de 2024)
La AP Salamanca aborda varios aspectos clave relacionados con la validez de las juntas generales y de los derechos de los socios y usufructuarios de participaciones de sociedades familiares, concluyendo que es conveniente en este tipo de sociedades flexibilizar el rigor formalista propio del derecho de sociedades
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Impugnar un despido colectivo en el que no hay despidos
Presupuesto para admitir la acción colectiva de despido es que se hayan producido despidos, no que exista discrepancia en materia de subrogación laboral. Si la empresa mantiene la vigencia de los contratos, no hay despido colectivo, sin prejuzgar la idoneidad de actuaciones procesales individuales.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
El proyecto de Ley de administradores y compradores de créditos dudosos
Se incorpora al Derecho español con más de un año de retraso el contenido de la directiva sobre los administradores de créditos y los compradores de créditos, únicamente de los dudosos (NPLs). El proyecto de ley introduce el régimen administrativo de los administradores de crédito y modifica entre otras las leyes la de crédito al consumo y la ley de contratos de crédito inmobiliario.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La exención de empresa familiar: subsistencia del parentesco por afinidad cuando fallece la persona que genera el nexo de parentesco
La Dirección General de Tributos analiza si cabe considerar parientes por afinidad a las hijas del primer matrimonio del causante y a su cónyuge viuda, a efectos de determinar si el cumplimiento del requisito establecido en el artículo 4.Ocho.Dos.c) de la Ley 19/1991 por parte de la viuda es suficiente para que las descendientes del fallecido puedan aplicar la exención prevista en este artículo.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La noción de «acción farmacológica» en el concepto legal de medicamento
Se examina la Sentencia del Tribunal de Justicia de 13 de marzo de 2025, Cassella-med y MCM Klosterfrau, C 589/23, ECLI:EU:C:2025:173.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La ley aplicable a la aceptación de la herencia por una persona con discapacidad
Es materia sucesoria la que se refiere a la aceptación de la herencia por una persona con discapacidad.
Litigación Tributaria
Hace 3 días
Vinculación del juez penal a las resoluciones de entrada y registro autorizadas por el juez contencioso-administrativo
De acuerdo con la Sentencia del Tribunal Constitucional 31/2025, de 10 de febrero, en un proceso penal cuya prueba se nutra del resultado de una diligencia de entrada y registro domiciliarios autorizada por un juez de lo contencioso-administrativo, es exigible una motivación reforzada a la sentencia de apelación por la que se revoca la previa sentencia penal absolutaria, dando respuesta a las quejas de vulneración de derechos fundamentales planteadas por la parte acusada.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Sentencia penal que, además de condenar por el delito enjuiciado, declara la nulidad de un acto administrativo sin prestar audiencia a sus beneficiarios
La declaración, dentro de un proceso penal, de la nulidad de una licencia sin prestar audiencia al beneficiario, vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva, sin que le sea exigible la prueba de la ignorancia de la existencia del proceso
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Indemnización por daños morales ante una discriminación retributiva
En situaciones en las que se cuestiona la igualdad en su vertiente de derecho a percibir la remuneración debida, el daño a resarcir no es uno sino dos; la pérdida de una parte del salario y el daño moral al que ha de corresponder la indemnización prevista en el artículo 1101 del Código Civil