Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo, la Fundación Fernando Pombo y Blockchain Work Labs realizan la primera emisión de “Tokens Pombo”
Diez entidades participan en la primera emisión de tecnología blockchain realizada por un despacho de abogados en España
La suscripción de los “Tokens Pombo” impulsará proyectos jurídicos con colectivos vulnerables
15 de octubre de 2019. La sede del despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo ha sido hoy el escenario de la primera emisión de tokens con tecnología blockchain realizada por una firma legal en España. La emisión ha sido suscrita por CEMEX, EBN Banco, Ford, Fundación Bancaria Ibercaja, Fundación Botín, Fundación Mutua Madrileña, Grupo Romeu, IBM, MACSA ID y Mutualidad de la Abogacía.
Esta iniciativa pretende hacer partícipes a instituciones, empresas y fundaciones de los proyectos sociales coordinados por la Fundación Fernando Pombo, ofreciendo la máxima transparencia y garantías que facilita la tecnología blockchain.
Los “Tokens Pombo” son una iniciativa pionera en el sector legal, promovida por la Fundación Fernando Pombo, Gómez-Acebo & Pombo y la empresa tecnológica Blockchain Work Labs, que pretende impulsar una forma disruptiva de desarrollo y participación en proyectos de innovación jurídica para la transformación social.
Este nuevo modelo de captación de fondos permite, además de dar mayor transparencia y trazabilidad a sus donantes, hacerles partícipes en las decisiones sobre el destino de sus fondos. Después del éxito de esta primera emisión de “Pombos” se pretende ampliar este proyecto con otras emisiones en el futuro, para seguir avanzando en la responsabilidad social con fuerte impronta innovadora.
Las entidades suscriptoras de los “Tokens Pombo” pueden seleccionar de entre los proyectos que lidera la Fundación Fernando Pombo, a cuáles de ellos prefieren asignar sus tokens. Los proyectos están centrados en “Menores y Salud”, “Violencia de género en adolescentes y mujeres mayores” y “Víctimas de Trata”.
La captación de fondos para los proyectos de la Fundación Fernando Pombo a través de tecnología blockchain permite la reducción de costes de tiempo y gestión y la masificación del proceso de donaciones por las entidades con la consiguiente agilización de los flujos que en materia de responsabilidad social se trasladan desde las empresas a la sociedad.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, aseguró en la presentación que “estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha un proyecto tan innovador en el mercado legal español al servicio de las iniciativas solidarias que nos presenta hoy la Fundación Fernando Pombo. Quiero agradecer personalmente a las entidades aquí presentes que nos van a acompañar en esta aventura su apoyo en algo que, sin duda, marcará un antes y un después en el mundo jurídico y en la forma de articular las aportaciones a proyectos solidarios”.
Francisco Peña, presidente de la Fundación Fernando Pombo, afirmó que “con este proyecto pretendemos impulsar el compromiso de la abogacía con la innovación social y la transparencia”. Por su parte, Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo, ha destacado que “estos tokens tienen un único y claro objetivo: impulsar proyectos para mejorar el acceso a los derechos de colectivos vulnerables”.
Juan García, CEO de Blockchain Work Labs señaló que “la tecnología es una herramienta que debe tener como objetivo mejorar la vida de las personas. Nosotros apostamos por blockchain como elemento disruptivo para generar un valor añadido en las empresas e iniciativas del tercer sector, aportando confianza y transparencia a la información”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Fundación Fernando Pombo
La Fundación Fernando Pombo tiene como misión impulsar en la abogacía el compromiso con los más desfavorecidos. Entre sus líneas de actuación está la creación de proyectos jurídicos para la mejora de derechos de colectivos vulnerables, especialmente, “Personas sin hogar”, “Mujeres vulnerables”, “Pacientes vulnerables” y “Migrantes forzosos”. Todos los proyectos, coordinados íntegramente desde la Fundación, se basan en el trabajo en redes de colaboración, principalmente entre la abogacía de los negocios y el sector social, incluyendo despachos de abogados, abogados de empresa, fundaciones, ONG, emprendedores sociales, universidades, clínicas jurídicas, administración pública e instituciones representativas ámbito nacional e internacional. Para más información: www.fundacionpombo.org
Blockchain Work Labs
Blockchain Work Labs es una compañía referente en la transformación digital de las empresas, con gran experiencia en el desarrollo de soluciones de alto valor añadido que promuevan la innovación tecnológica. Su gran experiencia en el desarrollo de soluciones mediante tecnología blockchain, les ha permitido convertirse en uno de los pocos Business Partners de IBM en tecnología Blockchain a nivel nacional. Para más información: www.blockchainworklabs.com
La suscripción de los “Tokens Pombo” impulsará proyectos jurídicos con colectivos vulnerables
15 de octubre de 2019. La sede del despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo ha sido hoy el escenario de la primera emisión de tokens con tecnología blockchain realizada por una firma legal en España. La emisión ha sido suscrita por CEMEX, EBN Banco, Ford, Fundación Bancaria Ibercaja, Fundación Botín, Fundación Mutua Madrileña, Grupo Romeu, IBM, MACSA ID y Mutualidad de la Abogacía.
Esta iniciativa pretende hacer partícipes a instituciones, empresas y fundaciones de los proyectos sociales coordinados por la Fundación Fernando Pombo, ofreciendo la máxima transparencia y garantías que facilita la tecnología blockchain.
Los “Tokens Pombo” son una iniciativa pionera en el sector legal, promovida por la Fundación Fernando Pombo, Gómez-Acebo & Pombo y la empresa tecnológica Blockchain Work Labs, que pretende impulsar una forma disruptiva de desarrollo y participación en proyectos de innovación jurídica para la transformación social.
Este nuevo modelo de captación de fondos permite, además de dar mayor transparencia y trazabilidad a sus donantes, hacerles partícipes en las decisiones sobre el destino de sus fondos. Después del éxito de esta primera emisión de “Pombos” se pretende ampliar este proyecto con otras emisiones en el futuro, para seguir avanzando en la responsabilidad social con fuerte impronta innovadora.
Las entidades suscriptoras de los “Tokens Pombo” pueden seleccionar de entre los proyectos que lidera la Fundación Fernando Pombo, a cuáles de ellos prefieren asignar sus tokens. Los proyectos están centrados en “Menores y Salud”, “Violencia de género en adolescentes y mujeres mayores” y “Víctimas de Trata”.
La captación de fondos para los proyectos de la Fundación Fernando Pombo a través de tecnología blockchain permite la reducción de costes de tiempo y gestión y la masificación del proceso de donaciones por las entidades con la consiguiente agilización de los flujos que en materia de responsabilidad social se trasladan desde las empresas a la sociedad.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, aseguró en la presentación que “estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha un proyecto tan innovador en el mercado legal español al servicio de las iniciativas solidarias que nos presenta hoy la Fundación Fernando Pombo. Quiero agradecer personalmente a las entidades aquí presentes que nos van a acompañar en esta aventura su apoyo en algo que, sin duda, marcará un antes y un después en el mundo jurídico y en la forma de articular las aportaciones a proyectos solidarios”.
Francisco Peña, presidente de la Fundación Fernando Pombo, afirmó que “con este proyecto pretendemos impulsar el compromiso de la abogacía con la innovación social y la transparencia”. Por su parte, Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo, ha destacado que “estos tokens tienen un único y claro objetivo: impulsar proyectos para mejorar el acceso a los derechos de colectivos vulnerables”.
Juan García, CEO de Blockchain Work Labs señaló que “la tecnología es una herramienta que debe tener como objetivo mejorar la vida de las personas. Nosotros apostamos por blockchain como elemento disruptivo para generar un valor añadido en las empresas e iniciativas del tercer sector, aportando confianza y transparencia a la información”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Fundación Fernando Pombo
La Fundación Fernando Pombo tiene como misión impulsar en la abogacía el compromiso con los más desfavorecidos. Entre sus líneas de actuación está la creación de proyectos jurídicos para la mejora de derechos de colectivos vulnerables, especialmente, “Personas sin hogar”, “Mujeres vulnerables”, “Pacientes vulnerables” y “Migrantes forzosos”. Todos los proyectos, coordinados íntegramente desde la Fundación, se basan en el trabajo en redes de colaboración, principalmente entre la abogacía de los negocios y el sector social, incluyendo despachos de abogados, abogados de empresa, fundaciones, ONG, emprendedores sociales, universidades, clínicas jurídicas, administración pública e instituciones representativas ámbito nacional e internacional. Para más información: www.fundacionpombo.org
Blockchain Work Labs
Blockchain Work Labs es una compañía referente en la transformación digital de las empresas, con gran experiencia en el desarrollo de soluciones de alto valor añadido que promuevan la innovación tecnológica. Su gran experiencia en el desarrollo de soluciones mediante tecnología blockchain, les ha permitido convertirse en uno de los pocos Business Partners de IBM en tecnología Blockchain a nivel nacional. Para más información: www.blockchainworklabs.com
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El TJUE invalida el régimen fiscal belga aplicable a la distribución de dividendos de filiales a sus matrices cuando hay transferencias por pérdidas intragrupo fiscal
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determina que se opone a la Directiva 2011/96, la normativa de un Estado miembro que establece que los dividendos percibidos por una sociedad matriz de su filial deben, en un primer momento, incluirse en la base imponible de la primera, antes de poder ser objeto de una deducción que, sin embargo, se prohíbe en relación con el importe de las transferencia intragrupo incluidas en la base imponible.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Caducidad de la acción declarativa de preterición intencional de un heredero forzoso cuando precedió un proceso en que se estimó la acción de reconocimiento de filiación extramatrimonial por él ejercitada
El día inicial para el cómputo del plazo para el ejercicio de la acción no es el de la sentencia firme que reconoce la filiación, sino aquel en que se abre la sucesión y puede ser conocido el contenido del testamento, y el mismo no se interrumpe ni se suspende por la tramitación del proceso de filiación.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Automoción y Movilidad N.º 26
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Un Convenio de empresa no puede establecer reglas de concurrencia con un Convenio de sector
El que no exista un Convenio superior no legitima que un Convenio de empresa establezca la prohibición de que aquél entre a regular su estructura salarial, toda vez que lo característico de las normas jurídicas es su vocación de aplicación a situaciones futuras
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Diligencia debida por los operadores de servicios de pago cuando la orden de transferencia incorpora, además del IBAN, información adicional
Interpretación del artículo 59 del Real Decreto-Ley 19/2018, de servicios de pago
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Una precisión sobre la congruencia de la sentencia de segunda instancia
No es incongruente la sentencia de segunda instancia que confirma la estimación de la acción principal, pero reduciendo su importe, y omite pronunciarse sobre la ejercitada con carácter subsidiario cuando los hechos en los que se fundan ambas acciones son los mismos
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
El efecto Trump: demoras en la aplicación de la Directiva sobre diligencia debida y retraso en la obligación de publicar el informe de sostenibilidad para determinadas empresas
La Directiva 2025/794, de 14 de abril, modifica las Directivas 2022/2464 (CSRD) y 2024/1760 (CS3D) para aplazar en dos años la obligación de elaborar el informe de sostenibilidad: de los ejercicios que comienzan el 1 de enero de 2025 al 2027 y para las obligadas a partir del 2026, al 2028. En el caso de la CS3D se aplaza un año la fecha de transposición, se simplifican los supuestos de aplicación escalonada y se demora un año su aplicación respecto a la fecha actual en función del tamaño y número de trabajadores de la empresa.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Rescisión concursal de pagos y renacimiento consiguiente del crédito subyacente del acreedor condenado de rescisión
Se trata de un supuesto singular de reviviscencia de un contrato previamente extinguido por un pago, que ahora se rescinde
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
¿Puede un juez jubilado dictar sentencia?
Pese a su jubilación, un juez o magistrado deberá participar en la deliberación, votación, redacción y firma de sentencia en aquellos pleitos a cuya vista hubiere asistido y que aún no se hubieren fallado, sin que para ello se necesite nuevo nombramiento por ser parte de la prorrogatio iurisdictionis.