Volver a Actualidad
NOTICIA
La captación de talento joven se reinventa con la pandemia – Expansión Jurídico
El diario Expansión publicaba en su suplemento Jurídico, un reportaje en el que se recogen cómo los bufetes «han adaptado sus programas de prácticas ofreciendo a los alumnos mayor rotación por áreas haciéndoles coincidir con abogados sénior y ofreciéndoles participar en asuntos ajenos a su itinerario formativo».
Sosteniendo esta iniciativa, aparecen sendos testimonios de diferentes perfiles de abogado que se encuentran ejerciendo en prácticas en distintas firmas del territorio español. Entre ellos, Mónica Ojeda, abogada de Gómez-Acebo & Pombo, recalca «la importancia de la resiliencia, de la organización y de las personas». Ojeda, que entre septiembre del pasado año y enero realizó sus prácticas en Gómez-Acebo & Pombo tras acabar el máster de acceso a la abogacía en Icade, señala que el coste de oportunidad al haberse visto reducida la interacción, le ha llevado a organizarse mejor para conseguir “una buena gestión del tiempo y a tener iniciativa ante una menor asistencia presencial”, comenta la abogada, que ha sido contratada por el despacho tras finalizar la beca.
Lee aquí el reportaje completo.
Sosteniendo esta iniciativa, aparecen sendos testimonios de diferentes perfiles de abogado que se encuentran ejerciendo en prácticas en distintas firmas del territorio español. Entre ellos, Mónica Ojeda, abogada de Gómez-Acebo & Pombo, recalca «la importancia de la resiliencia, de la organización y de las personas». Ojeda, que entre septiembre del pasado año y enero realizó sus prácticas en Gómez-Acebo & Pombo tras acabar el máster de acceso a la abogacía en Icade, señala que el coste de oportunidad al haberse visto reducida la interacción, le ha llevado a organizarse mejor para conseguir “una buena gestión del tiempo y a tener iniciativa ante una menor asistencia presencial”, comenta la abogada, que ha sido contratada por el despacho tras finalizar la beca.
Lee aquí el reportaje completo.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Exención de empresa familiar en el IP: la gestión del arrendamiento de inmuebles por una persona encuadrada en el RETA
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de aplicar la exención regulada en el artículo 4.Ocho de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio, cuando una empresa familiar dedicada al arrendamiento de inmuebles contrata a una persona a jornada completa para gestionar la actividad, estando ésta se halla encuadrada en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).
Litigación Tributaria
Hace 2 días
Efectos interruptivos de la prescripción por el inicio de actuaciones de comprobación de alcance genérico en los impuestos de devengo instantáneo
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso de casación interpuesto contra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que ha estimado las pretensiones del contribuyente al considerar que una comunicación de inicio de actuaciones referida, con carácter genérico, al ITP-AJD y a un ejercicio, y no a una operación individualizada, no tiene eficacia interruptiva de la prescripción, al tratarse de tributos de devengo instantáneo.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
¿Cuándo hay segregación (sujeta a licencia) en la constitución de un régimen de propiedad horizontal “tumbada”?
Se trata del último pronunciamiento de la Dirección General a propósito del enconado asunto de distinguir una segregación de una constitución de régimen inmobiliario de la Ley de Propiedad Horizontal
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Acumulación subjetiva de acciones, estimación de solo una de ellas y condena en costas
El Tribunal Supremo entiende que la estimación total o en parte de las pretensiones ejercitadas contra el mismo demandado, a los efectos de la condena en costas, viene referida a la totalidad de las pretensiones contenidas en la demanda, sin que pueda distinguirse en función de cuál de los demandantes está realmente interesado en unas u otras pretensiones
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Real Decreto 214/2025: establece la obligación de calcular la huella de carbono, elaborar planes de reducción de emisiones y darles publicidad
El Real Decreto 214/2025 no crea un nuevo registro, como parece indicar su título, sino que mantiene y amplía el existente desde 2014. Su verdadera novedad es la imposición a determinadas empresas y entidades públicas de la obligación de calcular su huella de carbono, elaborar planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como de proceder a su publicación. La escueta regulación del real decreto suscita algunas dudas interpretativas.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Los perjuicios del phishing los paga el banco, no el cliente
Los perjuicios del pishing los paga el banco, no el cliente
Primera sentencia del TS sobre una materia muy debatida en jurisprudencia de primera instancia y no correctamente regulada en la normativa de servicios de pago
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
La calificación a efectos de la determinación de la competencia y la ley aplicable: ¿acción contractual o extracontractual?
La calificación de la acción determina la norma de competencia judicial o del Derecho aplicable que debe ser utilizada en cada caso concreto. En el caso de los reglamentos europeos sobre estas materias, los criterios que se han de utilizar son autónomos, están establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y pueden diferir de los utilizados en la aplicación de las normas de fuente estatal.
PUBLICACIÓN
09 May, 2025
Valor de adquisición de las participaciones sociales cuando, tras su donación, la Administración entiende que se incumplieron los requisitos para aplicar los beneficios fiscales de la empresa familiar
La Audiencia Nacional determina cómo ha de determinarse el valor de adquisición de las participaciones de una empresa familiar cuando, tras su donación, la Administración entendió que se incumplieron los requisitos previstos en el artículo 20.6 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para la aplicación de la reducción del 95% del impuesto sobre sucesiones y donaciones
PUBLICACIÓN
08 May, 2025
La pérdida de negocio por el cierre COVID no entra en la cobertura de pérdidas de beneficios de un seguro multirriesgo
La pérdida de negocio deberá ser el lucro cesante de un daño material, pero no hay cobertura independiente