Volver a Actualidad
NOTICIA
La Comisión Europea ha lanzado una investigación contra Amazon por supuestas prácticas anticompetitivas contra los minoristas que venden en su plataforma
La Comisión Europea ha lanzado el 17 de julio una investigación contra Amazon con el objeto de esclarecer si éste hace un uso indebido de la información comercial sensible que obtiene de los minoristas que venden en su plataforma, afectando así a la competencia en su marketplace e infringiendo los artículos 101 y 102 de Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que prohíben los acuerdos anticompetitivos entre empresas y el abuso de posición de dominio.
De forma preliminar y para entender el objeto de la investigación, es necesario atender al doble papel que Amazon juega en su marketplace. Por un lado, Amazon ofrece una plataforma para que distribuidores independientes puedan vender sus productos alcanzando un mayor mercado. Por otro lado, Amazon también vende sus propios productos en su plataforma en competencia con estos distribuidores independientes.
En este contexto, y según la nota de prensa publicada por la Comisión Europea, ésta pretende investigar:
(i) Los intercambios de información comercial sensible que se podrían estar produciendo entre Amazon y los distribuidores independientes en el marco de los contratos existentes entre éstos y Amazon, cómo Amazon hace uso de esta información y si por ende afecta a la competencia. Por ejemplo, es posible que Amazon esté utilizando la información comercial sensible que obtiene de los distribuidores que venden en su plataforma (a la que de otra manera no debería tener acceso en el mercado), para favorecer los productos que ella misma vende en su plataforma.
(ii) La selección del ganador del “Buy Box” y el impacto que tiene el uso de la información comercial sensible que obtiene de los distribuidores en dicha selección. El Buy Box es un cuadro que se despliega cuando el comprador selecciona un producto determinado
Por tanto, la Comisión Europea estará investigando una conducta tradicional en Derecho de la Competencia, como son los intercambios de información, pero en un esquema más complejo, y probablemente nuevo, que el esquema tradicional. El caso de Amazon no trata de intercambios de información puramente horizontales (entre competidores) sino más bien de intercambios de información mixtos, pues tienen a la vez una vertiente vertical y horizontal. Esto es, estos intercambios se dan entre Amazon como plataforma y los distribuidores independientes que venden en esa plataforma (vertiente vertical) y entre Amazon como competidor de los distribuidores independientes al vender sus productos en competencia con los productos de éstos últimos (vertiente horizontal). Por otro lado, es de esperar que la Comisión Europea aborde un aspecto interesante como es el uso de algoritmos y métodos tecnológicos de naturaleza similar en la selección de los distribuidores preferentes y los criterios y la naturaleza de estos criterios que se pueden utilizar en estos métodos de selección automática.
En el contexto actual, esta investigación se une a otras investigaciones que ya han sido lanzadas en 2018 y lo que llevamos de 2019 contra Amazon por algunas autoridades de competencia nacionales en Europa como, por ejemplo, las lanzadas por las autoridades de competencia de Alemania y de Austria que han obligado a Amazon a cambiar los términos y condiciones de sus relaciones con los distribuidores minoristas.
Estas investigaciones de ámbito nacional, junto con la investigación lanzada de la Comisión Europea (con independencia de su resultado), sirven y servirán para poner límites al comportamiento que Amazon y otros marketplaces pueden seguir en Europa. Así como para alertar a los distribuidores que se sirvan de estas plataformas sobre los comportamientos que deben y no aceptar de dichas plataformas y el tipo de información que pueden o no ser requeridos a facilitar.
Por último, la Comisión Europea no está sujeta a ningún plazo para terminar la investigación, por lo que la misma se podrá demorar lo que sea necesario dependiendo de la complejidad del caso y de la cooperación que muestre Amazon durante la investigación. Teniendo en cuenta que el mercado online es más desconocido y que ciertas técnicas resultan complejas de entender, como la aplicación de algoritmos, es probable que la Comisión Europea se tome su tiempo para poner fin a la investigación.
De forma preliminar y para entender el objeto de la investigación, es necesario atender al doble papel que Amazon juega en su marketplace. Por un lado, Amazon ofrece una plataforma para que distribuidores independientes puedan vender sus productos alcanzando un mayor mercado. Por otro lado, Amazon también vende sus propios productos en su plataforma en competencia con estos distribuidores independientes.
En este contexto, y según la nota de prensa publicada por la Comisión Europea, ésta pretende investigar:
(i) Los intercambios de información comercial sensible que se podrían estar produciendo entre Amazon y los distribuidores independientes en el marco de los contratos existentes entre éstos y Amazon, cómo Amazon hace uso de esta información y si por ende afecta a la competencia. Por ejemplo, es posible que Amazon esté utilizando la información comercial sensible que obtiene de los distribuidores que venden en su plataforma (a la que de otra manera no debería tener acceso en el mercado), para favorecer los productos que ella misma vende en su plataforma.
(ii) La selección del ganador del “Buy Box” y el impacto que tiene el uso de la información comercial sensible que obtiene de los distribuidores en dicha selección. El Buy Box es un cuadro que se despliega cuando el comprador selecciona un producto determinado

En el contexto actual, esta investigación se une a otras investigaciones que ya han sido lanzadas en 2018 y lo que llevamos de 2019 contra Amazon por algunas autoridades de competencia nacionales en Europa como, por ejemplo, las lanzadas por las autoridades de competencia de Alemania y de Austria que han obligado a Amazon a cambiar los términos y condiciones de sus relaciones con los distribuidores minoristas.
Estas investigaciones de ámbito nacional, junto con la investigación lanzada de la Comisión Europea (con independencia de su resultado), sirven y servirán para poner límites al comportamiento que Amazon y otros marketplaces pueden seguir en Europa. Así como para alertar a los distribuidores que se sirvan de estas plataformas sobre los comportamientos que deben y no aceptar de dichas plataformas y el tipo de información que pueden o no ser requeridos a facilitar.
Por último, la Comisión Europea no está sujeta a ningún plazo para terminar la investigación, por lo que la misma se podrá demorar lo que sea necesario dependiendo de la complejidad del caso y de la cooperación que muestre Amazon durante la investigación. Teniendo en cuenta que el mercado online es más desconocido y que ciertas técnicas resultan complejas de entender, como la aplicación de algoritmos, es probable que la Comisión Europea se tome su tiempo para poner fin a la investigación.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
No existe derecho a una indemnización adicional a la tasada por despido improcedente, salvo que una norma legal o convencional así lo imponga
Las expresiones indemnización adecuada y reparación apropiada que aparecen en las normas internacionales no se identifican o especifican con términos o elementos concretos que deban ser atendidos a la hora de fijar un importe económico determinado o de otro contenido. De ahí que el Tribunal Supremo estime que la legislación nacional, especialmente el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores, al establecer una indemnización tasada ante un despido injustificado, se ajusta a las normas internacionales. Por lo demás, se trata de normas con preceptos programáticos que no identifican elementos concretos para fijar un importe económico o de otro contenido que permita colmar la patente inconcreción de su literalidad, o su extrema vaguedad, por lo que no pueden considerarse normas directamente aplicables que desplacen la aplicabilidad de las previsiones de derecho interno.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Desarrollo normativo del Reglamento de Bonos Verdes
Se han publicado tres reglamentos delegados y unas directrices de la Comisión Europea que desarrollan el Reglamento de Bonos Verdes en materia de plantillas de información acerca de la asignación de los recursos captados con las emisiones de estos bonos y sobre los verificadores de la misma
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Conflicto entre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los Colegios de Abogados por la elaboración de baremos de honorarios
Comentario sobre la divergencia entre los Colegios de Abogados y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la calificación jurídica de la elaboración de baremos de honorarios
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Fiscalidad de las sociedades holding administradoras de entidades participadas: problemática de su actuación mediante representantes
Esta nota repasa tanto la última doctrina del Tribunal Económico Administrativo Central sobre la problemática que rodea a la fiscalidad de las sociedades holding que actúan como administradoras de entidades participadas mediante representantes personas físicas, como el criterio vertido sobre la cuestión en un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
En los procedimientos tributarios iniciados de oficio la notificación también debe practicarse en el domicilio designado por el interesado
El Tribunal Supremo interpreta el artículo 110 de la Ley General Tributaria y fija como doctrina que, en los procedimientos tributarios, con independencia del modo de inicio y del medio de comunicación procedente, la notificación debe practicarse en el domicilio expresamente designado por el contribuyente o su representante legal
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Actualidad Normativa N.º 52. Telecomunicaciones. Energía. Transversal
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del segundo trimestre de 2025 en materia de telecomunicaciones, energía y transversal.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Automoción y Movilidad Sostenible N.º 27
Resumen de novedades legislativas y jurisprudenciales relativas al sector de la Automoción.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La sentencia de suplicación no puede estimar un recurso inadmitido previamente por resolución firme del Juzgado de lo Social. Doctrina unificada. Incongruencia extra petita
Se unifica doctrina para considerar vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva cuando la sentencia dictada en suplicación estima un recurso que había sido previamente inadmitido mediante resolución firme del Juzgado de lo Social. El recurso no debe examinarse ni, por ende, estimarse
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Denominación de una variedad vegetal y uso descriptivo de una marca ajena
Es indudable que la denominación registrada de una variedad vegetal puede ser empleada por cualquiera que comercialice material vegetal de dicha variedad. Sin embargo, en el caso concreto llama la atención la afirmación del Tribunal Supremo de que «el uso del término Persimmon empleado por la demandada lo fue para identificar una determinada variedad de caqui».