Volver a Actualidad
NOTICIA
La Comisión Europea ha lanzado una investigación contra Amazon por supuestas prácticas anticompetitivas contra los minoristas que venden en su plataforma
La Comisión Europea ha lanzado el 17 de julio una investigación contra Amazon con el objeto de esclarecer si éste hace un uso indebido de la información comercial sensible que obtiene de los minoristas que venden en su plataforma, afectando así a la competencia en su marketplace e infringiendo los artículos 101 y 102 de Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que prohíben los acuerdos anticompetitivos entre empresas y el abuso de posición de dominio.
De forma preliminar y para entender el objeto de la investigación, es necesario atender al doble papel que Amazon juega en su marketplace. Por un lado, Amazon ofrece una plataforma para que distribuidores independientes puedan vender sus productos alcanzando un mayor mercado. Por otro lado, Amazon también vende sus propios productos en su plataforma en competencia con estos distribuidores independientes.
En este contexto, y según la nota de prensa publicada por la Comisión Europea, ésta pretende investigar:
(i) Los intercambios de información comercial sensible que se podrían estar produciendo entre Amazon y los distribuidores independientes en el marco de los contratos existentes entre éstos y Amazon, cómo Amazon hace uso de esta información y si por ende afecta a la competencia. Por ejemplo, es posible que Amazon esté utilizando la información comercial sensible que obtiene de los distribuidores que venden en su plataforma (a la que de otra manera no debería tener acceso en el mercado), para favorecer los productos que ella misma vende en su plataforma.
(ii) La selección del ganador del “Buy Box” y el impacto que tiene el uso de la información comercial sensible que obtiene de los distribuidores en dicha selección. El Buy Box es un cuadro que se despliega cuando el comprador selecciona un producto determinado
Por tanto, la Comisión Europea estará investigando una conducta tradicional en Derecho de la Competencia, como son los intercambios de información, pero en un esquema más complejo, y probablemente nuevo, que el esquema tradicional. El caso de Amazon no trata de intercambios de información puramente horizontales (entre competidores) sino más bien de intercambios de información mixtos, pues tienen a la vez una vertiente vertical y horizontal. Esto es, estos intercambios se dan entre Amazon como plataforma y los distribuidores independientes que venden en esa plataforma (vertiente vertical) y entre Amazon como competidor de los distribuidores independientes al vender sus productos en competencia con los productos de éstos últimos (vertiente horizontal). Por otro lado, es de esperar que la Comisión Europea aborde un aspecto interesante como es el uso de algoritmos y métodos tecnológicos de naturaleza similar en la selección de los distribuidores preferentes y los criterios y la naturaleza de estos criterios que se pueden utilizar en estos métodos de selección automática.
En el contexto actual, esta investigación se une a otras investigaciones que ya han sido lanzadas en 2018 y lo que llevamos de 2019 contra Amazon por algunas autoridades de competencia nacionales en Europa como, por ejemplo, las lanzadas por las autoridades de competencia de Alemania y de Austria que han obligado a Amazon a cambiar los términos y condiciones de sus relaciones con los distribuidores minoristas.
Estas investigaciones de ámbito nacional, junto con la investigación lanzada de la Comisión Europea (con independencia de su resultado), sirven y servirán para poner límites al comportamiento que Amazon y otros marketplaces pueden seguir en Europa. Así como para alertar a los distribuidores que se sirvan de estas plataformas sobre los comportamientos que deben y no aceptar de dichas plataformas y el tipo de información que pueden o no ser requeridos a facilitar.
Por último, la Comisión Europea no está sujeta a ningún plazo para terminar la investigación, por lo que la misma se podrá demorar lo que sea necesario dependiendo de la complejidad del caso y de la cooperación que muestre Amazon durante la investigación. Teniendo en cuenta que el mercado online es más desconocido y que ciertas técnicas resultan complejas de entender, como la aplicación de algoritmos, es probable que la Comisión Europea se tome su tiempo para poner fin a la investigación.
De forma preliminar y para entender el objeto de la investigación, es necesario atender al doble papel que Amazon juega en su marketplace. Por un lado, Amazon ofrece una plataforma para que distribuidores independientes puedan vender sus productos alcanzando un mayor mercado. Por otro lado, Amazon también vende sus propios productos en su plataforma en competencia con estos distribuidores independientes.
En este contexto, y según la nota de prensa publicada por la Comisión Europea, ésta pretende investigar:
(i) Los intercambios de información comercial sensible que se podrían estar produciendo entre Amazon y los distribuidores independientes en el marco de los contratos existentes entre éstos y Amazon, cómo Amazon hace uso de esta información y si por ende afecta a la competencia. Por ejemplo, es posible que Amazon esté utilizando la información comercial sensible que obtiene de los distribuidores que venden en su plataforma (a la que de otra manera no debería tener acceso en el mercado), para favorecer los productos que ella misma vende en su plataforma.
(ii) La selección del ganador del “Buy Box” y el impacto que tiene el uso de la información comercial sensible que obtiene de los distribuidores en dicha selección. El Buy Box es un cuadro que se despliega cuando el comprador selecciona un producto determinado

En el contexto actual, esta investigación se une a otras investigaciones que ya han sido lanzadas en 2018 y lo que llevamos de 2019 contra Amazon por algunas autoridades de competencia nacionales en Europa como, por ejemplo, las lanzadas por las autoridades de competencia de Alemania y de Austria que han obligado a Amazon a cambiar los términos y condiciones de sus relaciones con los distribuidores minoristas.
Estas investigaciones de ámbito nacional, junto con la investigación lanzada de la Comisión Europea (con independencia de su resultado), sirven y servirán para poner límites al comportamiento que Amazon y otros marketplaces pueden seguir en Europa. Así como para alertar a los distribuidores que se sirvan de estas plataformas sobre los comportamientos que deben y no aceptar de dichas plataformas y el tipo de información que pueden o no ser requeridos a facilitar.
Por último, la Comisión Europea no está sujeta a ningún plazo para terminar la investigación, por lo que la misma se podrá demorar lo que sea necesario dependiendo de la complejidad del caso y de la cooperación que muestre Amazon durante la investigación. Teniendo en cuenta que el mercado online es más desconocido y que ciertas técnicas resultan complejas de entender, como la aplicación de algoritmos, es probable que la Comisión Europea se tome su tiempo para poner fin a la investigación.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Concepto de negocio en un proceso de fusión
Para determinar si una fusión tiene por objeto la adquisición de sociedades que mantienen un negocio, se debe evaluar si el conjunto de activos y actividades adquiridos incluye, como mínimo, un recurso económico y un proceso sustantivo que, de forma conjunta, contribuyan significativamente a la entrega de bienes o la prestación de servicios a los clientes.
Con objeto de facilitar el proceso de calificación, se puede realizar un análisis simplificado conocido como la «prueba de concentración» que verifica si sustancialmente todo el valor razonable de los activos «adquiridos» en la fusión, está concentrado en un solo activo o grupo de activos similares.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Formato y extensión de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
Un nuevo Acuerdo del Tribunal Supremo, establece el formato y los límites de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación, que habrán de ir precedidos por una carátula «resumen», disponible en la web del CGPJ. Todo ello será aplicable en el plazo de veinte días.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Régimen de impatriados: periodo de inactividad entre el cese de la relación laboral que motivó el desplazamiento y el comienzo de otra
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de continuar aplicando el régimen fiscal de impatriados por parte de un sujeto acogido al régimen fiscal de impatriados, cuando se interrumpe la relación laboral o cesa en la condición de administrador que hubiese motivado el desplazamiento a territorio español, siguiendo a tal circunstancia un período de inactividad.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Análisis de la Ley 3/2025, de 29 de abril, por la que se modifica el Concierto Económico con el País Vasco
La Ley 3/2025, de 29 de abril, por la que se modifica el Concierto Económico con el País Vasco, ha introducido una serie de novedades tributarias que afectan a múltiples figuras impositivas, algunas ya concertadas y otras nuevas, como el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud; el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras; o el Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco.
Litigación Tributaria
¡NUEVO!
La impugnación de sanciones sobre la base de vicios que afectan a una previa liquidación firme
Analizamos la doctrina del Tribunal Supremo acerca de la impugnación de sanciones sobre la base de vicios que afectan a una liquidación previa que es firme y los matices cuando se trata de infracciones de naturaleza formal, como sería, según el tribunal, la del artículo 192 de la Ley General Tributaria.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Directrices de la AEVM sobre prácticas supervisoras en materia de prevención y detección del abuso de mercado en los mercados de criptoactivos (MiCA)
Las directrices europeas establecen una serie de principios generales para asegurar una supervisión efectiva del abuso de mercado en los mercados de criptoactivos, así como pautas en materia de detección y prevención que han de seguir los supervisores nacionales inspiradas, con las lógicas adaptaciones, en el régimen de abuso de mercado del Reglamento del 2014. Habrán de ser traducidas a las lenguas oficiales de la Unión, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores comunicará a la Autoridad Europea de Valores y Mercados si las cumple o si tiene intención de cumplirlas en el plazo de dos meses desde la publicación de la traducción.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Los límites a la concesión de la nacionalidad por los Estados miembros de la UE: el caso de Malta y la interdicción de los procedimientos transaccionales
Al establecer y aplicar un programa institucionalizado de adquisición de la nacionalidad basado en la realización de pagos o de inversiones predeterminados, la República de Malta ha incumplido las obligaciones que le imponen los artículos 20 TFUE, que crea la ciudadanía de la Unión, y 4. 3 TUE, sobre cooperación leal entre la UE y los Estados miembros.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Coaseguro, seguro doble, seguros sobre riesgos respectivos de distintos asegurados
Una reciente sentencia sobre la aplicación del artículo 32 de la Ley del Contrato de Seguro
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La clase de acreedores con garantía real que concurren a la aprobación de un plan de reestructuración preconcursal
Se dilucidan algunos extremos relativos a la condición de miembro de la clase o clases de acreedores garantizados en el libro II del Texto Refundido de la Ley Concursal.