Volver a Actualidad
NOTICIA
Las peticiones de cambio de horario para conciliar se disparan | El Mundo
El Mundo publica un artículo en el que se aborda el sector del comercio. Explica cómo, las medianas empresas en España se muestran optimistas sobre su futuro, con un aumento del 57% en la creencia de que sus ingresos aumentarán en los próximos doce meses. Sin embargo, solo el 18% considera aumentar los salarios de sus trabajadores. Casi la mitad de estas empresas consideran competir en el mercado internacional próximamente, ya que ven la internacionalización como una oportunidad de crecimiento. A pesar de las buenas perspectivas, las empresas también encuentran algunos obstáculos, como encontrar personal adecuado, la incertidumbre económica y la excesiva regulación.
Ignacio del Fraile y Lourdes Escassi, socio y counsel de Laboral de Gómez-Acebo & Pombo declaran en este artículo que, cada vez más, los empleados buscan trabajar de lunes a viernes en grandes marcas para evitar los fines de semana. Cuentan que, «si se deniega la solicitud, el juez podría permitir a la empresa reorganizar sus horarios si cuenta con muchos empleados, pero si se acepta, podría crear un precedente arriesgado debido al posible efecto llamada».
Leer artículo completo.
Ignacio del Fraile y Lourdes Escassi, socio y counsel de Laboral de Gómez-Acebo & Pombo declaran en este artículo que, cada vez más, los empleados buscan trabajar de lunes a viernes en grandes marcas para evitar los fines de semana. Cuentan que, «si se deniega la solicitud, el juez podría permitir a la empresa reorganizar sus horarios si cuenta con muchos empleados, pero si se acepta, podría crear un precedente arriesgado debido al posible efecto llamada».
Leer artículo completo.
Abogado mencionado
Ignacio del Fraile – Socio
Lourdes Escassi – Counsel
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La «legalización» de la garantía de indemnidad del trabajador:¿oportunidad o retroceso?
De creación jurisprudencial, la garantía de indemnidad alcanza ahora un régimen jurídico específico en la Ley Orgánica de Derecho del Defensa. Las personas trabajadoras podrán ejercer esta garantía ante las consecuencias desfavorables por la realización de cualquier actuación efectuada ante la empresa o ante una actuación administrativa o judicial destinada a la reclamación de sus derechos laborales. Aunque ya existía este reconocimiento, la exigencia de derivar en una reclamación judicial restringía una aplicación que, ahora, parece ampliarse.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Formato y extensión de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
Un nuevo Acuerdo del Tribunal Supremo, establece el formato y los límites de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación, que habrán de ir precedidos por una carátula «resumen», disponible en la web del CGPJ. Todo ello será aplicable en el plazo de veinte días.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Intimidad al descubierto: los datos de una demanda laboral en un archivo accesible a toda la empresa
Se condena a la empresa por daño moral al compartir datos relativos a la vida privada de una empleada derivados de una demanda interpuesta contra la empresa. Estos datos se publican en una carpeta digital que, ante la ausencia de las debidas medidas de seguridad, son accesibles por terceros.
PUBLICACIÓN
30 Apr, 2025
La incapacidad permanente ya no supone extinción automática del contrato, salvo que quiera el trabajador o que resulte una carga excesiva para el empleador
La obligación de propiciar ajustes razonables en el puesto de trabajo para las personas con incapacidad permanente adquiere ahora una relevancia nueva al desaparecer como causa de extinción automática del contrato de trabajo. Porque ahora, salvo voluntad en contra del trabajador, la empresa dispone de tres meses para efectuar dichos ajustes u ofrecer la vacante de un puesto adecuado. Deberá justificar su negativa en la carga excesiva que supone para la empresa enfrentándose de lo contrario, no sólo al incumplimiento legal con las consecuencias debidas, sino al mantenimiento de la relación laboral, también con todas sus consecuencias.
PUBLICACIÓN
23 Apr, 2025
Un Convenio de empresa no puede establecer reglas de concurrencia con un Convenio de sector
El que no exista un Convenio superior no legitima que un Convenio de empresa establezca la prohibición de que aquél entre a regular su estructura salarial, toda vez que lo característico de las normas jurídicas es su vocación de aplicación a situaciones futuras
PUBLICACIÓN
21 Apr, 2025
¿Puede un juez jubilado dictar sentencia?
Pese a su jubilación, un juez o magistrado deberá participar en la deliberación, votación, redacción y firma de sentencia en aquellos pleitos a cuya vista hubiere asistido y que aún no se hubieren fallado, sin que para ello se necesite nuevo nombramiento por ser parte de la prorrogatio iurisdictionis.
PUBLICACIÓN
14 Apr, 2025
La importancia de la distancia cuando se produce un cambio de centro de trabajo
Aunque no pueda ser considerado como movilidad geográfica porque no supone cambio de residencia, el cambio de lugar de trabajo que implica un esfuerzo desproporcionado (una hora y media de desplazamiento) para el trabajador puede ser calificado como modificación sustancial
PUBLICACIÓN
10 Apr, 2025
Despido por expropiación forzosa de la sede de la empresa ¿fuerza mayor?
La expropiación forzosa del local de la empresa no puede ser considerada causa de fuerza mayor para justificar el despido si no ha sido previamente calificada como tal por la autoridad laboral, convirtiendo el despido colectivo «de hecho» en nulo