Volver a Actualidad
NOTICIA
Luis López y Víctor Javier Lana analizan los MASC en materia de Mediación y Arbitraje | Expansión
Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, es obligatorio recurrir a métodos adecuados de solución de controversias (MASC) antes de acudir a la vía judicial, salvo contadas excepciones. Sin embargo, el arbitraje y la mediación no se ven afectados por esta reforma legislativa.
Luis López Alonso y Víctor Javier Lana, socio y asociado de Procesal y Arbitraje, analizan en esta tribuna que esta reforma abre una puerta para que, en muchas de las disputas civiles y mercantiles que naturalmente terminarían ante un tribunal, el arbitraje se conciba con renovado sentido como una vía alternativa para la resolución de la disputa, especialmente en aquellos casos en los que las posturas de las partes sean tan enconadas que el sometimiento al MASC únicamente conlleve un diferimiento de la disputa judicial.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Oponibilidad de la elección de foro incluida en una carta de porte
La exigencia de negociación individual y separada de las cláusulas de elección de foro que resulta del artículo 251 en relación con el 468 de la Ley de Navegación Marítima no es aplicable en el marco de la Unión Europea
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Revocación o alzamiento de medidas cautelares e indemnización de daños y perjuicios
No es exigible el requisito de la culpa, de forma que el solicitante asume el riesgo de tener que resarcir daños por el mero hecho de que las medidas se terminen revocando o alzando, pero sí es preciso que concurran los demás elementos típicos de las acciones de daños, el nexo causal y la prueba del daño efectivamente sufrido
PUBLICACIÓN
07 Apr, 2025
¿Dónde realizar las declaraciones de aceptación o renuncia a una herencia?
Los tribunales del Estado de la residencia de quien pueda aceptar una herencia, un legado o la legítima o renunciar a ellos no son competentes para realizar actuaciones que excedan la mera recepción de una declaración, como, por ejemplo, dictar una resolución o iniciar un procedimiento distinto del procedimiento de sucesión.
PUBLICACIÓN
03 Apr, 2025
Se trata de una cuestión que ha dado lugar a pronunciamientos dispares en la jurisprudencia
Se exponen pronunciamientos recientes de las Audiencias que analizan el tema cuando el título en que se fundamenta la ejecución es un laudo arbitral
PUBLICACIÓN
02 Apr, 2025
El efecto liberatorio del pago de buena fe a un deudor insolvente depende de la lex concursus
La aplicación del artículo 31.1 del RPI bis, que libera al tercero de buena de que pagó al deudor insolvente en lugar de al administrador concursal, no opera de manera automática, sino que depende de lo previsto en la ley rectora del concurso.
PUBLICACIÓN
02 Apr, 2025
Los medios adecuados de solución de controversias como requisito de procedibilidad en los supuestos transfronterizos
La Ley 1/2025 exige como requisito de procedibilidad en el orden jurisdiccional civil que se acuda previamente a algún medio adecuado de solución de controversias. Esta condición se exige también en los conflictos transfronterizos. La delimitación de qué se entiende por tales y la referencia a que, a falta de sumisión, la norma se aplica cuando al menos una de las partes tenga su domicilio en España y la actividad negociadora se realice en territorio español, conduce a consecuencias indeseables que deberán ser superadas por la jurisprudencia.
PUBLICACIÓN
28 Mar, 2025
Pignoración del saldo de una cuenta, embargo por un tercero y posterior realización de la prenda
En la prenda de créditos dinerarios el acreedor pignoraticio no precisa acudir al proceso de ejecución judicial (ordinario o de garantías reales), porque la prenda incluye la facultad de compensación, que es la forma de ejecución de la garantía
PUBLICACIÓN
26 Mar, 2025
El juicio de desahucio por precario como procedimiento adecuado para desalojar a los ocupantes de la finca adjudicada en un proceso de ejecución a los que se ha reconocido el derecho a permanecer en ella
Promovido el incidente del artículo 675, apartado 3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y declarado el derecho del ejecutado a permanecer en la vivienda, el adjudicatario puede acudir al juicio de desahucio por precario para desalojarle haciendo valer la prevalencia de su título
PUBLICACIÓN
24 Mar, 2025
Vías procesales para el control del desarrollo y terminación de la subasta
El ejecutado no puede acudir al juicio declarativo posterior, sino que debe utilizar la vía de los recursos existentes contra la resolución de la que se trate; sin que sea aplicable los límites de la operatividad de la preclusión establecidos por la jurisprudencia cuando se trata del control de cláusulas abusivas en procesos de consumidores