Volver a Actualidad
NOTICIA
Luis López y Víctor Javier Lana analizan los MASC en materia de Mediación y Arbitraje | Expansión
Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, es obligatorio recurrir a métodos adecuados de solución de controversias (MASC) antes de acudir a la vía judicial, salvo contadas excepciones. Sin embargo, el arbitraje y la mediación no se ven afectados por esta reforma legislativa.
Luis López Alonso y Víctor Javier Lana, socio y asociado de Procesal y Arbitraje, analizan en esta tribuna que esta reforma abre una puerta para que, en muchas de las disputas civiles y mercantiles que naturalmente terminarían ante un tribunal, el arbitraje se conciba con renovado sentido como una vía alternativa para la resolución de la disputa, especialmente en aquellos casos en los que las posturas de las partes sean tan enconadas que el sometimiento al MASC únicamente conlleve un diferimiento de la disputa judicial.
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Un apunte sobre las resoluciones recurribles en casación
Carecen de la condición de sentencia dictada en segunda instancia las dictadas por las Audiencias Provinciales que acuerdan la nulidad y retroacción de las actuaciones o la absolución en la instancia, o resuelven una cuestión incidental
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
¿Hacia el punto final de los arbitrajes intra-UE bajo el artículo 26 del Tratado de Carta Energía?,
La Decisión (UE) 2025/1904 aprueba el Acuerdo entre la Unión y los Estados miembros que fija un entendimiento común: el artículo 26 del TCE nunca ha sido aplicable a los arbitrajes inversor- Estado intra-UE, por lo que no deben iniciarse nuevos casos, los tribunales arbitrales deben declararse incompetentes en los que estén conociendo y los laudos intra-UE son inexigibles.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
En el marco de la Unión Europea, los requisitos de validez de una cláusula de elección de foro son solo los previstos en el Reglamento Bruselas I bis
Cuando el artículo 25.1 del Reglamento Bruselas I bis deja a los Estados miembros las cuestiones relativas a la validez material de un acuerdo de elección de foro, no se refiere a las que regulan los requisitos propios del acuerdo, sino a causas generales de nulidad (por ejemplo, vicios del consentimiento).
PUBLICACIÓN
05 Nov, 2025
El cesionario de un crédito puede, en ciertas circunstancias, acogerse al foro pactado por el cedente y el deudor cedido
El TJUE sigue perfilando en esta sentencia su doctrina sobre el alcance de las cláusulas de elección de foro contractualmente pactadas y su posible extensión a terceros. En este caso, el tercero no se opone al uso de dicha cláusula, sino que pretende prevalerse de ella
PUBLICACIÓN
04 Nov, 2025
Precisión sobre la identidad subjetiva de la cosa juzgada
A los efectos de la cosa juzgada, existe identidad subjetiva cuando, por la naturaleza del objeto y de los vínculos intersubjetivos, existe entre los sujetos de ambos procesos una comunidad jurídica de objetivos.
PUBLICACIÓN
30 Oct, 2025
Interrupción de la prescripción por la solicitud de diligencias preliminares
Para que se produzca el efecto interruptivo, el objeto de las diligencias preliminares formuladas debe guardar relación con la acción cuya prescripción se analiza y, por eso, la solicitud de una diligencia preliminar para conocer la posible existencia de un contrato de seguro interrumpe la prescripción de la acción directa frente a la aseguradora, pero no de la acción frente al asegurado
PUBLICACIÓN
29 Oct, 2025
Reforma del listado de procedimientos incluidos en el Reglamento sobre Procedimientos de Insolvencia
La modificación de los Anexos del RPI bis parece una cuestión menor, pero determina el ámbito de aplicación material de dicho Reglamento y favorece la seguridad jurídica.
PUBLICACIÓN
27 Oct, 2025
Eficacia de cosa juzgada material positiva de las sentencias dictadas en procesos de desahucio por precario
En el juicio de desahucio por precario podrán enjuiciarse las relaciones jurídicas que puedan alegarse como justificación de la posesión cuya recuperación se pretenda y la existencia de una situación posesoria que revista las características propias del precario, sin las limitaciones propias de un proceso sumario en cuanto a los medios de ataque y defensa, al tratarse de un proceso que, si bien limitado a ese objeto, tiene carácter plenario
PUBLICACIÓN
22 Oct, 2025
¿Es válido el acuerdo que atribuye competencia a los tribunales de un Estado miembro de la Unión Europea cuando las partes están domiciliadas en el Reino Unido?
El artículo 25, 1, del Reglamento se aplica con independencia del domicilio de las partes. En el caso, el TJUE aclara que dicho artículo comprende las situaciones en las que dos partes domiciliadas en el Reino Unido pactaron la competencia de los tribunales austriacos antes del fin del período transitorio del Brexit (sin que este momento sea un requisito de aplicación)