Volver a Actualidad
NOTICIA
Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
22 de septiembre, 2021
En el marco de la semana en que se conmemora el 6º Aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), celebración impulsada por Pacto Mundial de Naciones Unidas España, compartimos las diferentes iniciativas llevadas a cabo por el Despacho y su Fundación como fruto del compromiso que hemos asumido con este llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y reducir las desigualdades.
Como miembros de la Red Española del Pacto Mundial trabajamos con especial ahínco en la consecución del ODS16 “Paz justicia e instituciones sólidas” que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, para el desarrollo sostenible, así como facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Este es también el caso de nuestra fundación, la Fundación Fernando Pombo, que contribuye a este respecto de manera específica (pero no solo) en la meta 3 del ODS16 “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La Fundación nace en 2010 con el propósito de mejorar la vida de los más vulnerables a través del Derecho.
Por lo que, contribuimos al ODS16 de distintas maneras, entre las que cabe destacar los proyectos pro bono que desarrollamos a través de la Fundación Fernando Pombo. Nos centramos en identificar y eliminar barreras y vacíos legales que afectan al acceso y disfrute de los derechos fundamentales de los siguientes grupos de población en situación de especial vulnerabilidad con los que desde la Firma y la Fundación consideramos prioritarios trabajar:
– Víctimas de violencia de género
– Víctimas de trata de seres humanos
– Menores con problemas de salud y en exclusión social
– Personas sin hogar
– Migrantes forzosos
Con esta infografía ilustrativa mostramos nuestra implicación y compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en cuanto nos preocupamos y tomamos acción respetando el planeta, impulsando iniciativas que contribuyan a apoyar a la comunidad, a cuidar nuestro principal activo, las personas, y buscando fórmulas de negocio responsable.
Como miembros de la Red Española del Pacto Mundial trabajamos con especial ahínco en la consecución del ODS16 “Paz justicia e instituciones sólidas” que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, para el desarrollo sostenible, así como facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Este es también el caso de nuestra fundación, la Fundación Fernando Pombo, que contribuye a este respecto de manera específica (pero no solo) en la meta 3 del ODS16 “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La Fundación nace en 2010 con el propósito de mejorar la vida de los más vulnerables a través del Derecho.
Por lo que, contribuimos al ODS16 de distintas maneras, entre las que cabe destacar los proyectos pro bono que desarrollamos a través de la Fundación Fernando Pombo. Nos centramos en identificar y eliminar barreras y vacíos legales que afectan al acceso y disfrute de los derechos fundamentales de los siguientes grupos de población en situación de especial vulnerabilidad con los que desde la Firma y la Fundación consideramos prioritarios trabajar:
– Víctimas de violencia de género
– Víctimas de trata de seres humanos
– Menores con problemas de salud y en exclusión social
– Personas sin hogar
– Migrantes forzosos
Con esta infografía ilustrativa mostramos nuestra implicación y compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en cuanto nos preocupamos y tomamos acción respetando el planeta, impulsando iniciativas que contribuyan a apoyar a la comunidad, a cuidar nuestro principal activo, las personas, y buscando fórmulas de negocio responsable.
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
La oposición de alguno de los interesados impide la emisión de un certificado sucesorio europeo
El TJUE resuelve que el tribunal encargado de la emisión de un certificado sucesorio europeo no está facultado para plantear una petición de decisión prejudicial, pero para llegar a esta conclusión realiza una serie de reflexiones que responden de hecho a las dudas planteadas por aquél
Hace 2 días
PUBLICACIÓN
Fin de contrata y extinción de todos los contratos: no procede el despido colectivo si se mantiene la actividad empresarial
La extinción de todos los contratos laborales de un centro de trabajo no supone que se esté en presencia de un despido colectivo puesto que la norma legal se refiere a la cesación total de la «actividad empresarial», no del centro de trabajo
Hace 2 días
PUBLICACIÓN
Contratos del Sector Público N.º 176
Tras los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo acerca de la duración del procedimiento de resolución contractual y la competencia para su determinación, la reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2024 abre un nuevo escenario de compleja interpretación acerca de las reglas aplicables a los procedimientos de resolución iniciados bajo la vigencia de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público.
Hace 2 días
PUBLICACIÓN
No cabe exigir al heredero del socio de una entidad infractora, disuelta y liquidada, el pago de las sanciones impuestas a la sociedad
El Tribunal Económico Administrativo Central unifica criterio determinando que la imposibilidad de transmitir las sanciones a los sucesores de personas físicas establecida en el artículo 39 de la Ley General Tributaria, impide exigir al heredero de un socio de una entidad disuelta y liquidada, el pago de la sanción impuesta a dicha sociedad.
Hace 2 días
PUBLICACIÓN
Un ejemplo de cláusula delimitadora del riesgo en el seguro de accidentes
El Tribunal Supremo aplica su doctrina sobre la distinción entre cláusulas delimitadoras del riesgo y cláusulas limitativas de los derechos del asegurado a estipulaciones que excluían de la cobertura del seguro de accidentes los acaecidos en la práctica de deportes de automovilismo y motociclismo
Hace 2 días
PUBLICACIÓN
Medidas y prórroga de medidas laborales y de seguridad social a la espera de los Presupuestos Generales del Estado
Ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, se aprueban medidas urgentes que, en el ámbito laboral y de la Seguridad Social, permiten actualizar algunas cuantías y aplicar algunas normas previstas para el 2025.
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
La nueva obligación de poner datos de salud a disposición de terceros: problemática cuando los datos están protegidos
Se examina la nueva obligación de poner datos de salud a disposición de terceros a la luz del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud.
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
Retribución de administradores: es válida la cláusula menú para consejeros ejecutivos
Es inscribible y se ajusta a los dispuesto en el artículo 217 de la Ley de Sociedades de Capital la cláusula estatutaria relativa a la retribución de consejeros con funciones ejecutivas que permite que la junta general determine, de entre los conceptos retributivos previstos en los estatutos, aquellos que percibirán anualmente esos administradores
Hace 3 días
PUBLICACIÓN
Pensarlo dos veces antes de renunciar a la herencia del padre
Las consecuencias de dejar de ser legitimario
Hace 3 días