Volver a Actualidad
NOTICIA
Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
En el marco de la semana en que se conmemora el 6º Aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), celebración impulsada por Pacto Mundial de Naciones Unidas España, compartimos las diferentes iniciativas llevadas a cabo por el Despacho y su Fundación como fruto del compromiso que hemos asumido con este llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y reducir las desigualdades.
Como miembros de la Red Española del Pacto Mundial trabajamos con especial ahínco en la consecución del ODS16 “Paz justicia e instituciones sólidas” que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, para el desarrollo sostenible, así como facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Este es también el caso de nuestra fundación, la Fundación Fernando Pombo, que contribuye a este respecto de manera específica (pero no solo) en la meta 3 del ODS16 “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La Fundación nace en 2010 con el propósito de mejorar la vida de los más vulnerables a través del Derecho.
Por lo que, contribuimos al ODS16 de distintas maneras, entre las que cabe destacar los proyectos pro bono que desarrollamos a través de la Fundación Fernando Pombo. Nos centramos en identificar y eliminar barreras y vacíos legales que afectan al acceso y disfrute de los derechos fundamentales de los siguientes grupos de población en situación de especial vulnerabilidad con los que desde la Firma y la Fundación consideramos prioritarios trabajar:
– Víctimas de violencia de género
– Víctimas de trata de seres humanos
– Menores con problemas de salud y en exclusión social
– Personas sin hogar
– Migrantes forzosos
Con esta infografía ilustrativa mostramos nuestra implicación y compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en cuanto nos preocupamos y tomamos acción respetando el planeta, impulsando iniciativas que contribuyan a apoyar a la comunidad, a cuidar nuestro principal activo, las personas, y buscando fórmulas de negocio responsable.
Como miembros de la Red Española del Pacto Mundial trabajamos con especial ahínco en la consecución del ODS16 “Paz justicia e instituciones sólidas” que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, para el desarrollo sostenible, así como facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Este es también el caso de nuestra fundación, la Fundación Fernando Pombo, que contribuye a este respecto de manera específica (pero no solo) en la meta 3 del ODS16 “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La Fundación nace en 2010 con el propósito de mejorar la vida de los más vulnerables a través del Derecho.
Por lo que, contribuimos al ODS16 de distintas maneras, entre las que cabe destacar los proyectos pro bono que desarrollamos a través de la Fundación Fernando Pombo. Nos centramos en identificar y eliminar barreras y vacíos legales que afectan al acceso y disfrute de los derechos fundamentales de los siguientes grupos de población en situación de especial vulnerabilidad con los que desde la Firma y la Fundación consideramos prioritarios trabajar:
– Víctimas de violencia de género
– Víctimas de trata de seres humanos
– Menores con problemas de salud y en exclusión social
– Personas sin hogar
– Migrantes forzosos
Con esta infografía ilustrativa mostramos nuestra implicación y compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en cuanto nos preocupamos y tomamos acción respetando el planeta, impulsando iniciativas que contribuyan a apoyar a la comunidad, a cuidar nuestro principal activo, las personas, y buscando fórmulas de negocio responsable.

Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Farma & Salud N.º 43
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Plazo de pago y devengo de intereses de demora en contratos públicos: último y controvertido pronunciamiento del Tribunal Supremo
Se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo 5938/2024, que reitera su doctrina sobre el plazo de pago y el devengo de intereses de demora en contratos públicos. Esta doctrina, que mantiene un plazo general de sesenta días, plantea dudas de compatibilidad con la Directiva 2011/7/UE y con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La exención por reinversión en vivienda habitual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas no es una opción tributaria
En aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el Tribunal Económico-Administrativo Central reconoce que la posibilidad de excluir el gravamen de las ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de la vivienda habitual es un derecho del contribuyente, que podrá ejercer con la presentación de la autoliquidación del Impuesto del año en que la ganancia patrimonial se haya obtenido o, con posterioridad, mediante la rectificación de la autoliquidación inicialmente presentada en el plazo general de prescripción de cuatro años, siempre que se cumplan los requisitos materiales de aplicación del derecho.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia renueva el Registro de operadores de Telecomunicaciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha renovado el Registro de operadores de telecomunicaciones para adaptarlo a la evolución tecnológica, reduciendo el número de denominaciones de 26 a 12
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Novedades societarias introducidas por el Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial
El Real Decreto Ley 4/2025, de 8 de abril recupera la «moratoria contable» del cómputo de las pérdidas causadas por el COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021 hasta el cierre del ejercicio que se inicie en el año 2025 y, en consecuencia, da un nuevo plazo para la reformulación (y aprobación) de las cuentas ya formuladas con anterioridad a la entrada del real decreto ley el 9 de abril del 2025.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La importancia de la distancia cuando se produce un cambio de centro de trabajo
Aunque no pueda ser considerado como movilidad geográfica porque no supone cambio de residencia, el cambio de lugar de trabajo que implica un esfuerzo desproporcionado (una hora y media de desplazamiento) para el trabajador puede ser calificado como modificación sustancial
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Oponibilidad de la elección de foro incluida en una carta de porte
La exigencia de negociación individual y separada de las cláusulas de elección de foro que resulta del artículo 251 en relación con el 468 de la Ley de Navegación Marítima no es aplicable en el marco de la Unión Europea
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Despido por expropiación forzosa de la sede de la empresa ¿fuerza mayor?
La expropiación forzosa del local de la empresa no puede ser considerada causa de fuerza mayor para justificar el despido si no ha sido previamente calificada como tal por la autoridad laboral, convirtiendo el despido colectivo «de hecho» en nulo
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
El TEAC vuelve a manifestarse sobre el alcance del carácter vinculante de los informes del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre deducciones por actividades de I+D e IT
El Tribunal Económico-Administrativo Central analiza de nuevo el alcance del carácter vinculante de los informes del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre la deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, regulada en el artículo 35 de la Ley 27/2014, y concluye que tal vinculación alcanza a la calificación de la actividad ―de innovación tecnológica en este caso―, pero no a los gastos que integran la base de la deducción, por lo que éstos podrán ser regularizados por la Inspección tributaria ―en este caso, sobre la base del informe emitido por el equipo de apoyo informático de la Administración―.