Volver a Actualidad
NOTICIA
Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
En el marco de la semana en que se conmemora el 6º Aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), celebración impulsada por Pacto Mundial de Naciones Unidas España, compartimos las diferentes iniciativas llevadas a cabo por el Despacho y su Fundación como fruto del compromiso que hemos asumido con este llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y reducir las desigualdades.
Como miembros de la Red Española del Pacto Mundial trabajamos con especial ahínco en la consecución del ODS16 “Paz justicia e instituciones sólidas” que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, para el desarrollo sostenible, así como facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Este es también el caso de nuestra fundación, la Fundación Fernando Pombo, que contribuye a este respecto de manera específica (pero no solo) en la meta 3 del ODS16 “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La Fundación nace en 2010 con el propósito de mejorar la vida de los más vulnerables a través del Derecho.
Por lo que, contribuimos al ODS16 de distintas maneras, entre las que cabe destacar los proyectos pro bono que desarrollamos a través de la Fundación Fernando Pombo. Nos centramos en identificar y eliminar barreras y vacíos legales que afectan al acceso y disfrute de los derechos fundamentales de los siguientes grupos de población en situación de especial vulnerabilidad con los que desde la Firma y la Fundación consideramos prioritarios trabajar:
– Víctimas de violencia de género
– Víctimas de trata de seres humanos
– Menores con problemas de salud y en exclusión social
– Personas sin hogar
– Migrantes forzosos
Con esta infografía ilustrativa mostramos nuestra implicación y compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en cuanto nos preocupamos y tomamos acción respetando el planeta, impulsando iniciativas que contribuyan a apoyar a la comunidad, a cuidar nuestro principal activo, las personas, y buscando fórmulas de negocio responsable.
Como miembros de la Red Española del Pacto Mundial trabajamos con especial ahínco en la consecución del ODS16 “Paz justicia e instituciones sólidas” que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, para el desarrollo sostenible, así como facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Este es también el caso de nuestra fundación, la Fundación Fernando Pombo, que contribuye a este respecto de manera específica (pero no solo) en la meta 3 del ODS16 “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La Fundación nace en 2010 con el propósito de mejorar la vida de los más vulnerables a través del Derecho.
Por lo que, contribuimos al ODS16 de distintas maneras, entre las que cabe destacar los proyectos pro bono que desarrollamos a través de la Fundación Fernando Pombo. Nos centramos en identificar y eliminar barreras y vacíos legales que afectan al acceso y disfrute de los derechos fundamentales de los siguientes grupos de población en situación de especial vulnerabilidad con los que desde la Firma y la Fundación consideramos prioritarios trabajar:
– Víctimas de violencia de género
– Víctimas de trata de seres humanos
– Menores con problemas de salud y en exclusión social
– Personas sin hogar
– Migrantes forzosos
Con esta infografía ilustrativa mostramos nuestra implicación y compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en cuanto nos preocupamos y tomamos acción respetando el planeta, impulsando iniciativas que contribuyan a apoyar a la comunidad, a cuidar nuestro principal activo, las personas, y buscando fórmulas de negocio responsable.

Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
Blog de Competencia
¡NUEVO!
La CNMC prohíbe una concentración por primera vez en casi 20 años
En su resolución de 6 de octubre de 2025, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia («CNMC») prohíbe la compra de Institut de Radiofarmàcia Aplicada de Barcelona, S.L. («IRAB») por parte de Curium Pharma Holding Spain, S.L.U. («Curium») («la Operación»).
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Escritura pública de la liberación del codeudor original de un préstamo hipotecario por extinción de un condominio: sujeción a AJD e identificación del sujeto pasivo
La Dirección General de Tributos dirime si la formalización en escritura pública de la liberación de un codeudor original de un préstamo hipotecario en la disolución de un condominio, está sujeta a la modalidad impositiva de actos jurídicos documentados del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y, en ese caso, quién tiene la condición de sujeto pasivo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
In illiquidis fit mora
Una vez más el Tribunal Supremo se aparta del tópico de que las condenas a cantidad distinta de la reclamada no generan intereses de demora
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Manteniendo el límite fiscal actual, «¿considera adecuada la eliminación de los límites financieros a las aportaciones a planes de pensiones?»
El Gobierno plantea una nueva reforma de los planes de pensiones, en parte para homologar su regulación con la del resto de los Estados miembros y, por otro lado, para corregir la merma que se ha producido en la contribución a los planes individuales tras la reducción de su deducción fiscal. La reforma propone incrementar el límite de aportaciones a los planes de pensiones, ya individuales, ya de empleo, pero, en principio, no prevé un incremento paralelo en la deducción fiscal, lo que reduce considerablemente el atractivo de la propuesta.
Litigación Tributaria
¡NUEVO!
La irretroactividad de «algunas» normas reguladoras del procedimiento sancionador tributario
El Tribunal Central determina que la norma reguladora del plazo para el ejercicio de la potestad sancionadora del artículo 209.2 de la Ley General Tributaria —como también las disposiciones reguladoras de la prescripción y extinción de la responsabilidad sancionadora— no sólo es de naturaleza procedimental, sino también sustantiva, por lo que deberá aplicarse en cada caso la redacción de la norma que se encuentre vigente en el momento de cometerse las infracciones. En dicha materia sustantiva no cabe —señala el Tribunal— la aplicación retroactiva de modificaciones legislativas de naturaleza agravatoria.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Cómo actúa un derecho de adquisición o readquisición frente a la masa del concurso?
Por primera vez en el Tribunal Supremo: los derechos de adquisición en el concurso.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Auto de aclaración y recurso de casación
Excede el ámbito propio de un incidente de aclaración toda aquella decisión que suponga modificar el fallo procesal cuando trae origen de una modificación del relato histórico que se declaraba probado y entraña además una diversa apreciación de concepto, un nuevo juicio valorativo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Suma asegurada, pérdida total, límite de la indemnización
El Tribunal Supremo vuelve sobre el concepto de suma asegurada y su relación con el límite de la indemnización debida por el asegurador en un caso en el que se produjo el incendio y ruina total del edificio asegurado