Volver a Actualidad
NOTICIA
Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
En el marco de la semana en que se conmemora el 6º Aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), celebración impulsada por Pacto Mundial de Naciones Unidas España, compartimos las diferentes iniciativas llevadas a cabo por el Despacho y su Fundación como fruto del compromiso que hemos asumido con este llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y reducir las desigualdades.
Como miembros de la Red Española del Pacto Mundial trabajamos con especial ahínco en la consecución del ODS16 “Paz justicia e instituciones sólidas” que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, para el desarrollo sostenible, así como facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Este es también el caso de nuestra fundación, la Fundación Fernando Pombo, que contribuye a este respecto de manera específica (pero no solo) en la meta 3 del ODS16 “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La Fundación nace en 2010 con el propósito de mejorar la vida de los más vulnerables a través del Derecho.
Por lo que, contribuimos al ODS16 de distintas maneras, entre las que cabe destacar los proyectos pro bono que desarrollamos a través de la Fundación Fernando Pombo. Nos centramos en identificar y eliminar barreras y vacíos legales que afectan al acceso y disfrute de los derechos fundamentales de los siguientes grupos de población en situación de especial vulnerabilidad con los que desde la Firma y la Fundación consideramos prioritarios trabajar:
– Víctimas de violencia de género
– Víctimas de trata de seres humanos
– Menores con problemas de salud y en exclusión social
– Personas sin hogar
– Migrantes forzosos
Con esta infografía ilustrativa mostramos nuestra implicación y compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en cuanto nos preocupamos y tomamos acción respetando el planeta, impulsando iniciativas que contribuyan a apoyar a la comunidad, a cuidar nuestro principal activo, las personas, y buscando fórmulas de negocio responsable.
Como miembros de la Red Española del Pacto Mundial trabajamos con especial ahínco en la consecución del ODS16 “Paz justicia e instituciones sólidas” que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, para el desarrollo sostenible, así como facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Este es también el caso de nuestra fundación, la Fundación Fernando Pombo, que contribuye a este respecto de manera específica (pero no solo) en la meta 3 del ODS16 “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La Fundación nace en 2010 con el propósito de mejorar la vida de los más vulnerables a través del Derecho.
Por lo que, contribuimos al ODS16 de distintas maneras, entre las que cabe destacar los proyectos pro bono que desarrollamos a través de la Fundación Fernando Pombo. Nos centramos en identificar y eliminar barreras y vacíos legales que afectan al acceso y disfrute de los derechos fundamentales de los siguientes grupos de población en situación de especial vulnerabilidad con los que desde la Firma y la Fundación consideramos prioritarios trabajar:
– Víctimas de violencia de género
– Víctimas de trata de seres humanos
– Menores con problemas de salud y en exclusión social
– Personas sin hogar
– Migrantes forzosos
Con esta infografía ilustrativa mostramos nuestra implicación y compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en cuanto nos preocupamos y tomamos acción respetando el planeta, impulsando iniciativas que contribuyan a apoyar a la comunidad, a cuidar nuestro principal activo, las personas, y buscando fórmulas de negocio responsable.

Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Contrato de edición musical, distribución de partituras y control de tirada
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal Supremo español, Sala Primera, núm. 671/2025, de 5 de mayo (ECLI:ES:TS:2025:2104)
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Los límites del long arm del Tribunal Unificado de Patentes en relación con España (IV): el reconocimiento y ejecución de las resoluciones del tribunal
El Tribunal Unificado de Patentes es competente ―en determinados casos y dentro de los límites que fija el Reglamento Bruselas I bis y el Convenio de Lugano― para conocer de acciones referentes a patentes europeas clásicas validadas en Estados que no son Estados contratantes del Acuerdo por el que se crea el Tribunal Unificado de Patentes. Dichas resoluciones pueden ser reconocidas y ejecutadas en esos otros países, pero existen casos en los que no procederá tan reconocimiento y ejecución.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La práctica de la anotación preventiva de embargo no exige acreditar la firmeza de la resolución que lo acordó
El artículo 165 del Reglamento Hipotecario, que parece contener tal requisito, debe ser interpretado a la luz de los preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Civil que atribuyen al letrado de la Administración de Justicia la competencia para acordar el embargo y privan de eficacia suspensiva a los recursos que caben frente al correspondiente decreto. El requisito de la firmeza de la resolución judicial solo está plenamente justificado cuando se van a producir asientos definitivos, tanto de inscripción como de cancelación.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Acuerdos societarios conseguidos con votos inválidos
Aunque el artículo 204.3d los sitúa en el mismo plano, son muy distintas la computación errónea del voto y la computación de votos inválidos, pues la segunda requiere una ponderación judicial.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Doctrina jurisprudencial sobre el incumplimiento del deber de preaviso y sus consecuencias indemnizatorias en caso de denuncia unilateral de un contrato de distribución
La Sentencia del Tribunal Supremo 801/2025, de 20 de mayo, resume la doctrina jurisprudencial relativa al incumplimiento del deber de preaviso y las consecuencias indemnizatorias de dicho incumplimiento en los casos de extinción del contrato de distribución por denuncia de una de las partes
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Los beneficios de la empresa familiar y las restricciones a su aplicación entre tíos y sobrinos
La Dirección General de Tributos vuelve a interpretar de forma restrictiva la forma en la que ha de computarse el grado de parentesco a efectos de aplicar los beneficios de la empresa familiar contemplados en el artículo 4.Ocho.Dos de la Ley 19/1991 y 20.2.c. de la Ley 29/1987.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Aplicación de tarifas no aprobadas por la Administración por parte de entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal Supremo español, Sala Primera, núm. 701/2025, de 7 de mayo (ECLI:ES:TS:2025:2118)
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
¿Quién es competente en la reclamación sobre teletrabajo, el juzgado del domicilio del trabajador o el del domicilio de la empresa?
Aunque la normativa sobre trabajo a distancia considere como domicilio para determinar la autoridad laboral competente aquel que figure en el contrato de trabajo, a efectos judiciales será el demandante quien elija el Juzgado del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Análisis Normativo Agroalimentario, Junio 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de junio.