Volver a Actualidad
NOTICIA
Nuno de Oliveira Garcia sobre la fantástica historia del TOS, dos Presupuestos del Estado y decisiones judiciales | Jornal de Negócios
El Jornal de Negócios informa sobre las declaraciones de opinión de Nuno de Oliveira Garcia, socio responsable del área fiscal de Gómez-Acebo & Pombo en Portugal, en las que destaca que: «Todo empezó con la necesidad de crear desde cero una infraestructura para la distribución de gas natural en Portugal. Estamos hablando de varios tipos de tuberías, cajas técnicas, tanques, entre otros equipos, todos, o casi todos, instalados bajo tierra. Para evitar costes públicos con semejante tarea -costes que los municipios portugueses difícilmente podían permitirse- correspondió a las empresas distribuidoras sufragarlos».
Descargue el PDF y vea el artículo completo.
Descargue el PDF y vea el artículo completo.
Abogado mencionado
Nuno de Oliveira Garcia – Socio
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
AJD: desistimiento del contrato que deja sin efecto la escritura notarial determinante del título inscribible
El Tribunal Supremo analiza el alcance del requisito previsto en el artículo 31.2 del TRITPAJD, en la modalidad impositiva de actos jurídicos documentos, relativo a la inscribibilidad registral de actos y contratos, con el fin de determinar si tal condición ha de analizarse en abstracto teniendo en cuenta la clase de acto o contrato documentado en la escritura pública o, por el contrario, debe examinarse a la vista de las circunstancias del concreto acto o contrato que pudieran afectar a su inscripción
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
El TEAC, modificando su criterio anterior, determina que no cabe embargar la parte del sueldo, salario o pensión inembargable que no haya sido consumida
El Tribunal Económico-Administrativo Central, modificando expresamente su doctrina anterior, determina ahora que el artículo 171.3 de la Ley General Tributaria debe interpretarse conjuntamente con el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, por lo que el sueldo, salario o pensión inembargable tiene esta condición sin ningún límite temporal y cualquiera sea la forma de su percepción
Litigación Tributaria
Hace 6 días
La necesaria motivación de la denegación de la ampliación del plazo para formular alegaciones dentro del procedimiento de inspección tributaria
El Tribunal supremo incide en que la facultad de denegar la ampliación del plazo alegatorio no es una actuación de la Administración puramente discrecional, sino que exige una motivación suficiente que valore la petición atendiendo a las circunstancias concurrentes. A estos efectos, no se considera suficiente la mera invocación del posible incumplimiento del plazo máximo de duración del procedimiento inspector.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
El Tribunal de Justicia confirma la anulación de la tercera decisión de la Comisión Europea sobre el régimen de amortización fiscal del fondo de comercio financiero
La Sentencia del Tribunal de Justicia de 26 de junio del 2025 declara que las dos primeras decisiones de la Comisión Europea sobre la incompatibilidad con las normas sobre ayudas estatales del régimen de amortización fiscal del fondo de comercio financiero generaron confianza legítima sobre el alcance y límites de la obligación de recuperación, incluyendo dentro de su alcance las adquisiciones directas e indirectas de participaciones en empresas extranjeras. Por tanto, no cabe la recuperación retroactiva de las ayudas relacionadas con adquisiciones indirectas cubiertas por las dos primeras decisiones, por lo que debe procederse a su devolución junto con los intereses de demora.
Litigación Tributaria
26 Jun, 2025
Sobre la procedencia y el alcance de la facultad de calificación del artículo 13 de la Ley General Tributaria en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo
En distintas sentencias emitidas en abril y mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha ratificado y profundizado en su jurisprudencia sobre la no intercambiabilidad de las instituciones contenidas en los artículos 13, 15 y 16 de la Ley General Tributaria. Respecto a la potestad de calificación de la Administración, ha admitido, aunque no de forma unánime, su suficiencia para recalificar los rendimientos del trabajo declarados por el administrador de la sociedad a efectos del Impuesto sobre la Renta cuando no se cuestionan las actividades económicas y rendimientos obtenidos por la entidad ni se sostiene su carácter instrumental.
PUBLICACIÓN
25 Jun, 2025
Imputación de rentas inmobiliarias y gastos deducibles: pisos de no residentes arrendados a una entidad que gestiona su alquiler turístico salvo cuando su uso está reservado al propietario
PUBLICACIÓN
19 Jun, 2025
Reinversiones sucesivas del valor de las participaciones en empresas familiares heredadas: requisito de mantenimiento del valor de la adquisición
La Dirección General de Tributos analiza si el heredero de participaciones de una empresa familiar, que aplicó la reducción establecida en el artículo 20.2 c) de la Ley 29/1987, transmitiendo tales valores posteriormente para reinvertirlos en fondos de inversión, puede volver a reinvertirlos para adquirir una vivienda, inmueble que podría estar terminado o en construcción.
Litigación Tributaria
19 Jun, 2025
El carácter sancionador de la responsabilidad tributaria de los administradores de sociedades mercantiles
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha ratificado la naturaleza sancionadora de la responsabilidad tributaria de los administradores de sociedades y, por tanto, la interdicción de responsabilidad objetiva. En consecuencia, esta responsabilidad queda sujeta a los principios que rigen en esta materia y, en particular, al principio de presunción de inocencia, en virtud del cual la carga de la prueba sobre la concurrencia de culpa recae en la Administración tributaria.
PUBLICACIÓN
18 Jun, 2025
Tras la entrada en vigor de la Ley 27/2014, los «juros brasileños» también se pueden beneficiar de la exención prevista en el artículo 23.3 del CDI España-Brasil
Para la Audiencia Nacional, el convenio de doble imposición prevalece sobre la legislación interna, que no puede contradecir su contenido y espíritu. El convenio hispano-brasileño califica claramente de dividendos, y no de intereses, los «juros sobre o capital próprio». Las consultas tributarias no tienen el carácter de fuente normativa, menos aún para contradecir el contenido de un convenio. Y tampoco cabe aplicar las normas fiscales internas cuando contravienen el espíritu del convenio ni efectuar una aplicación indebida del principio de reciprocidad.