Volver a Actualidad
NOTICIA
Pablo Muelas y Eduardo Gómez de la Cruz «Competencia en el sector asegurador: pasado y futuro» – El Confidencial
Pablo Muelas socio de Seguros y Eduardo Gómez de la Cruz Of counsel de Competencia de Gómez-Acebo & Pombo, han colaborado en la redacción de una tribuna de opinión para El Confidencial que versa en torno a la investigación de la CNMC a las aseguradoras “para garantizar la competencia”, artículo que ofrece una buena excusa para reflexionar si, como parece apuntar, este ámbito de actividad tiene «problemas de competencia». Según apuntan los autores, la tecnología aplicada a los seguros introduce elementos revolucionarios, como el uso de ‘big data’ para adaptar las primas acelerará la creación de externalidades, así como herramientas que permiten efectuar cálculos dinámicos de probabilidad individualizados, entre otros.
Puedes leer la noticia completa, haciendo clic aquí.
Puedes leer la noticia completa, haciendo clic aquí.
Abogado mencionado
Eduardo Gómez de la Cruz – Counsel
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Qué significa que la muerte del asegurado haya sido «causada dolosamente» por el beneficiario del seguro de vida? (art. 92 LCS)
En su Sentencia 1061/2025, de 2 de julio, el Tribunal Supremo examina las circunstancias que deben concurrir para entender que la muerte del asegurado ha sido «causada dolosamente» por el beneficiario del seguro de vida
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
La CNMC considera positivo extender el régimen de opas a los sistemas multilaterales de negociación
Informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre el Proyecto de reforma del Real Decreto 1066/2007 que desarrolla la Ley de Mercado de Valores en materia de Ofertas públicas de adquisición de acciones
PUBLICACIÓN
02 Jul, 2025
Farma & Salud N.º 44
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
26 Jun, 2025
Notas de Competencia N.º 43
El boletín informa de las novedades que se producen durante cada período en el Derecho español y comunitario europeo en materia de competencia. Cada número del Boletín está integrado por un artículo de portada, de carácter doctrinal que analiza y comenta las novedades legislativas y algunas cuestiones prácticas que se presentan en la interpretación o aplicación de las normas de competencia, escrito por un especialista en la materia.
PUBLICACIÓN
25 Jun, 2025
El Tribunal Federal alemán somete al TJUE la cuestión relativa a la responsabilidad de administrador social por sanciones de competencia impuestas a la sociedad
PUBLICACIÓN
05 Jun, 2025
Sanción de la Comisión Europea a Glovo y Delivery Hero por acordar la no captación de trabajadores de la otra
Noticia sobre la primera vez que la Comisión Europea sanciona las prácticas de no-poach agreements
PUBLICACIÓN
27 May, 2025
Seguro múltiple: noción y requisitos de aplicación del artículo 32 de la Ley de Contrato de Seguro
En su Sentencia 493/2025, de 25 de marzo, el Tribunal Supremo repasa los requisitos necesarios para apreciar la existencia de un seguro múltiple y, por tanto, para que resulte aplicable el artículo 32 de la Ley de Contrato de Seguro.
PUBLICACIÓN
19 May, 2025
Modificación de concesiones y pérdida del carácter in house: el Tribunal de Justicia delimita los casos en que no es necesaria una nueva licitación
La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 29 de abril del 2025 aborda el alcance de las modificaciones contractuales en concesiones públicas adjudicadas originalmente a entidades in house que, con el tiempo, habían perdido esa condición. La cuestión prejudicial se planteó en un litigio sobre la ampliación de contratos de concesión de servicios auxiliares en autopistas para incluir la construcción y explotación de infraestructuras de recarga eléctrica.
PUBLICACIÓN
06 May, 2025
Los límites a la concesión de la nacionalidad por los Estados miembros de la UE: el caso de Malta y la interdicción de los procedimientos transaccionales
Al establecer y aplicar un programa institucionalizado de adquisición de la nacionalidad basado en la realización de pagos o de inversiones predeterminados, la República de Malta ha incumplido las obligaciones que le imponen los artículos 20 TFUE, que crea la ciudadanía de la Unión, y 4. 3 TUE, sobre cooperación leal entre la UE y los Estados miembros.