Volver a Actualidad
NOTICIA
Pablo Muelas y Eduardo Gómez de la Cruz «Competencia en el sector asegurador: pasado y futuro» – El Confidencial
Pablo Muelas socio de Seguros y Eduardo Gómez de la Cruz Of counsel de Competencia de Gómez-Acebo & Pombo, han colaborado en la redacción de una tribuna de opinión para El Confidencial que versa en torno a la investigación de la CNMC a las aseguradoras “para garantizar la competencia”, artículo que ofrece una buena excusa para reflexionar si, como parece apuntar, este ámbito de actividad tiene «problemas de competencia». Según apuntan los autores, la tecnología aplicada a los seguros introduce elementos revolucionarios, como el uso de ‘big data’ para adaptar las primas acelerará la creación de externalidades, así como herramientas que permiten efectuar cálculos dinámicos de probabilidad individualizados, entre otros.
Puedes leer la noticia completa, haciendo clic aquí.
Puedes leer la noticia completa, haciendo clic aquí.
Abogado mencionado
Eduardo Gómez de la Cruz – Counsel
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Prohibición de arbitrajes en el mercado único de la energía
El Acuerdo sobre la Interpretación y Aplicación del Tratado sobre la Carta de la Energía eleva a rango normativo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual el artículo 26 del Tratado sobre la Carta de la Energía no puede ni podría servir nunca de base jurídica para los procedimientos de arbitraje en el interior de la Unión como mecanismo de solución de controversias entre un inversor de un Estado parte y otro Estado contratante.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
El TJUE fija el inicio del plazo de prescripción de las acciones follow-on en la firmeza de la resolución de la autoridad nacional de competencia
El 4 de septiembre de 2025, el TJUE dictó sentencia en el asunto C-21/24 (caso Nissan), declarando que, en España, el dies a quo del plazo de prescripción en acciones follow-on se sitúa en la firmeza judicial de la resolución de la CNMC, resultando aplicable el plazo quinquenal de la Directiva 2014/104/UE.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Farma & Salud N.º 45
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
Blog de Competencia
23 Sep, 2025
El Tribunal Supremo aclara el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en los cárteles por el objeto: el caso del transporte escolar en las Islas Baleares
En su sentencia de 11 de junio de 2025, con número de resolución 737/2025 (“la Sentencia”) (disponible aquí), el Tribunal Supremo aborda una cuestión de indudable interés para la aplicación del Derecho de la competencia en territorios insulares: el papel de la delimitación del mercado geográfico relevante en conductas colusorias calificadas como infracciones por el objeto.
PUBLICACIÓN
22 Sep, 2025
El Tribunal de Justicia declara que los tribunales pueden inaplicar resoluciones de órganos superiores que vulneren la independencia y la imparcialidad
La Sentencia el Tribunal de Justicia de 4 de septiembre del 2025 (C-225/22) ha declarado que los tribunales nacionales pueden dejar sin efecto resoluciones de órganos jurisdiccionales superiores que no respeten las exigencias de independencia e imparcialidad derivadas del artículo 19.1 del Tratado de la Unión Europea y del artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
PUBLICACIÓN
12 Sep, 2025
Seguro de transporte terrestre de mercancías y seguro de responsabilidad civil del porteador
Al hilo de la Sentencia del Tribunal Supremo 1064/2025, de 2 de julio, se trata un conjunto de cuestiones relativas al seguro de responsabilidad civil del porteador y al seguro de transporte terrestre de mercancías de las que, desde hace tiempo, se han venido ocupando la doctrina y los tribunales.
PUBLICACIÓN
12 Sep, 2025
La aseguradora sigue siendo deudora frente a la acción directa del beneficiario, aunque internamente hubiera pagado la suma al asegurado para la reparación
Esto es, el pago al asegurado de responsabilidad civil no es un pago liberatorio frente al tercer perjudicado
PUBLICACIÓN
02 Sep, 2025
Contrato de seguro de transporte: cláusula limitativa para el caso de robo
En su Sentencia 1174/2025, de 18 de julio, el Tribunal Supremo ha vuelto a examinar, ahora en relación con un seguro de transporte terrestre, si una determinada cláusula es limitativa de los derechos del asegurado o meramente delimitadora del riesgo
PUBLICACIÓN
30 Jul, 2025
Conflicto entre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los Colegios de Abogados por la elaboración de baremos de honorarios
Comentario sobre la divergencia entre los Colegios de Abogados y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la calificación jurídica de la elaboración de baremos de honorarios