Volver a Actualidad
NOTICIA
Una decena de empresas españolas se preparan para salir a Bolsa en París | Cinco Días
Cinco Días recoge, en este artículo, la nueva edición del Programa Techshare (similar al Premercado de BME) que organiza Euronext, gestor de la Bolsa de París. Con el objetivo de que a corto plazo compañías del sector tecnológico salgan a Bolsa en su plataforma Euronext Growth (equivalente a BME Growth) y Gómez-Acebo & Pombo se encuentra entre los despachos socios con los que cuenta la Bolsa de Francia para proporcionar asesoramiento.
Leer noticia completa.
Leer noticia completa.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El emplazamiento de empresa matriz extranjera en el domicilio de su filial en España como causa de revisión de una sentencia firme
Se examina la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la cuestión planteada
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Dimensión temporal de los complementos empresariales por incapacidad temporal
El importe concreto de una mejora voluntaria derivada de prestaciones por embarazo no determina por sí misma la perspectiva de género, cuando la empresa calcula el importe en todo caso por igual. La retroactividad de tres meses se computará desde la reclamación y no desde la prestación.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Derecho Digital N.º 15
Se ofrecen una selección de las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Derecho moral de autor que no se vulnera por internet: ¿son competentes los tribunales del centro de intereses principales de la víctima?
El Tribunal Supremo interpreta la LOPJ, que atribuye a los tribunales españoles competencia para conocer de una reclamación por la vulneración del derecho moral de autor si el hecho dañoso se ha producido en España, a la luz de la jurisprudencia del TJUE.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Validez de disposición testamentaria de disociación del derecho de voto de acciones (SAP Madrid de 25 de octubre de 2024)
La impugnación de unos acuerdos sociales por disociación del derecho de voto de unas acciones por disposición testamentaria, es una controversia societaria, pero su resolución no exige que sea de aplicación en todo caso la normativa societaria. En este supuesto, la “ratio decidendi” se sustenta en la regla de la buena fe, que es un principio trasversal aplicable con carácter general en todos los sectores del ordenamiento
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Una buena sentencia de asistencia societaria financiera: la hipoteca que garantiza el préstamo de tercero no es nula
Se trata de un retorno al sano sentido común, después del desacierto de la anterior STS Ezentis de 2023.
Litigación Tributaria
Hace 4 días
El principio de buena administración y la bilateralidad en la regularización de las operaciones vinculadas
En sentencia de 31 de enero de 2025, la Audiencia Nacional ha resuelto a favor del contribuyente en un recurso relativo a la ruptura de la bilateralidad en la regularización de las operaciones vinculadas, sobre la base de la infracción del principio de buena administración en su vertiente procesal. La sentencia recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el alcance de dicho principio general al que se encuentra sometida la administración en todas sus actuaciones.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Tratamiento fiscal de las exenciones por indemnizaciones en la ley de eficiencia de la Justicia
Efectuamos un análisis crítico de los cambios realizados en la regulación de tres de las exenciones previstas en el artículo 7 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por la Ley Orgánica 1/2025 con la finalidad de favorecer la implantación y el fomento de medios adecuados de solución de controversias en la vía no jurisdiccional.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Despido disciplinario del delegado de prevención ajeno a su labor de representación
Le corresponde al delegado de prevención despedido improcedentemente el derecho de opción y los salarios de tramitación independientemente de que la conducta sancionada derive de su labor de representación de forma directa o no