Volver a Actualidad
NOTICIA
XVI Congreso Internacional de Arbitraje | Club Español del Arbitraje
El próximo 20 de junio nuestra socia de procesal Inés Vázquez García participará en la sesión sobre lucro cesante que tendrá lugar en el marco del XVI Congreso Internacional del Club Español del Arbitraje.
Abogado mencionado
Inés Vazquez – Socia
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
¿Es válido el acuerdo que atribuye competencia a los tribunales de un Estado miembro de la Unión Europea cuando las partes están domiciliadas en el Reino Unido?
El artículo 25, 1, del Reglamento se aplica con independencia del domicilio de las partes. En el caso, el TJUE aclara que dicho artículo comprende las situaciones en las que dos partes domiciliadas en el Reino Unido pactaron la competencia de los tribunales austriacos antes del fin del período transitorio del Brexit (sin que este momento sea un requisito de aplicación)
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Un apunte sobre el plazo de la acción para la declaración del error judicial
La fecha a tener en cuenta como dies a quo del cómputo del plazo es la denominada «fecha/hora de envío» que aparece en la carátula del mensaje generado por LexNET
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Acción ejercida por el cesionario de un crédito en el lugar de cumplimiento de la obligación por la que se reclama
La cesionaria de un crédito puede ejercer la acción frente al deudor cedido en el lugar en el que este hubiera debido cumplir la obligación que sirve de base a la demanda. En el caso en que esta se basara en un contrato de prestación de servicios, dicho lugar es el de la prestación del servicio, de acuerdo con el artículo 7, 1, b) del Reglamento Bruselas I bis.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Un apunte sobre la legitimación para el ejercicio de la acción de nulidad de los contratos
El interés legítimo como fundamento de la legitimación para el ejercicio de la acción de nulidad está reconocido en la Constitución, que impone a los órganos judiciales la obligación de interpretar con amplitud las fórmulas que las leyes procesales utilicen en orden a la atribución de legitimación activa para acceder a los procesos judiciales
PUBLICACIÓN
14 Oct, 2025
¿Dónde puede una aseguradora ejercitar una acción directa?
El foro de protección previsto en el artículo 13.2 del Reglamento 1215/2012 no puede ser alegado cuando quien ejerce la acción directa es una compañía de seguros, que, en consecuencia, no se encuentra en posición de desequilibrio frente al demandado
PUBLICACIÓN
09 Oct, 2025
Las llamadas «cuestiones complejas» en el juicio de desahucio por impago de la renta
Para que exista complejidad de la cuestión planteada por el demandado es necesario que sea objetiva, en cuanto nacida del mismo título que invoque la demandante, y además que determine o bien que no pueda calificarse de arrendamiento la relación jurídica existente entre las partes, o bien que lo convierta en un arrendamiento complejo
PUBLICACIÓN
08 Oct, 2025
In illiquidis fit mora
Una vez más el Tribunal Supremo se aparta del tópico de que las condenas a cantidad distinta de la reclamada no generan intereses de demora
PUBLICACIÓN
06 Oct, 2025
Anotación preventiva del embargo de los derechos que puedan corresponder al deudor ejecutado sobre bienes de la herencia del titular registral
La anotación preventiva en el caso requiere la acreditación de la cualidad de heredero del deudor con un título sucesorio, si bien, en defecto de testamento, es posible que la declaración de herederos abintestato sea instada por el acreedor