Volver a Actualidad
NOTICIA
El trabajo, en busca de sí mismo | El País
El País, recoge en su artículo la transformación que está sufriendo la forma de trabajar. La actividad laboral que hasta ahora conocíamos es prácticamente una cuestión del pasado. El momento de transformación era algo previsible que se ha convertido en realidad debido, en gran parte, a que las plataformas digitales han favorecido el teletrabajo y la automatización.
Leer el artículo completo.
Carlos de la Torre, socio del área laboral en el Despacho: “El trabajo híbrido ha sido un éxito sin precedentes. Esto hace que los conceptos clásicos de dónde, cuándo y cómo se trabaja estén en fase de búsqueda de equilibrios virtuosos». Además, señala que: “El marco normativo evoluciona muy lentamente y a veces no en la dirección adecuada”.
Leer el artículo completo.
Abogado mencionado
Carlos de la Torre – Socio
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La incapacidad permanente ya no supone extinción automática del contrato, salvo que quiera el trabajador o que resulte una carga excesiva para el empleador
La obligación de propiciar ajustes razonables en el puesto de trabajo para las personas con incapacidad permanente adquiere ahora una relevancia nueva al desaparecer como causa de extinción automática del contrato de trabajo. Porque ahora, salvo voluntad en contra del trabajador, la empresa dispone de tres meses para efectuar dichos ajustes u ofrecer la vacante de un puesto adecuado. Deberá justificar su negativa en la carga excesiva que supone para la empresa enfrentándose de lo contrario, no sólo al incumplimiento legal con las consecuencias debidas, sino al mantenimiento de la relación laboral, también con todas sus consecuencias.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Un Convenio de empresa no puede establecer reglas de concurrencia con un Convenio de sector
El que no exista un Convenio superior no legitima que un Convenio de empresa establezca la prohibición de que aquél entre a regular su estructura salarial, toda vez que lo característico de las normas jurídicas es su vocación de aplicación a situaciones futuras
PUBLICACIÓN
21 Apr, 2025
¿Puede un juez jubilado dictar sentencia?
Pese a su jubilación, un juez o magistrado deberá participar en la deliberación, votación, redacción y firma de sentencia en aquellos pleitos a cuya vista hubiere asistido y que aún no se hubieren fallado, sin que para ello se necesite nuevo nombramiento por ser parte de la prorrogatio iurisdictionis.
PUBLICACIÓN
14 Apr, 2025
La importancia de la distancia cuando se produce un cambio de centro de trabajo
Aunque no pueda ser considerado como movilidad geográfica porque no supone cambio de residencia, el cambio de lugar de trabajo que implica un esfuerzo desproporcionado (una hora y media de desplazamiento) para el trabajador puede ser calificado como modificación sustancial
PUBLICACIÓN
10 Apr, 2025
Despido por expropiación forzosa de la sede de la empresa ¿fuerza mayor?
La expropiación forzosa del local de la empresa no puede ser considerada causa de fuerza mayor para justificar el despido si no ha sido previamente calificada como tal por la autoridad laboral, convirtiendo el despido colectivo «de hecho» en nulo
PUBLICACIÓN
04 Apr, 2025
Compatibilizar jubilación y trabajo: criterios aplicativos
Con el objetivo de lograr una mayor permanencia en el trabajo, pese a cumplir la edad de jubilación e incluso aunque se acceda a la pensión de jubilación, el legislador busca fórmulas para incentivar la compatibilidad entre jubilación y trabajo. Ahora, la Administración de la Seguridad Social hace públicos unos criterios interpretativos en vísperas de la entrada en vigor de buena parte de estas medidas, prevista para el 1 de abril del 2025.
PUBLICACIÓN
03 Apr, 2025
Negativa a inscribir la escritura sobre acuerdos sociales de fusión societaria por falta de participación de los trabajadores
El Registro Mercantil deniega la inscripción de una escritura de acuerdos sociales de fusión de dos sociedades de responsabilidad limitada en la que tanto la sociedad absorbente como la unipersonal absorbida —íntegramente participada por la absorbente— habían adoptado el acuerdo por unanimidad en junta general universal de cada una de dichas sociedades. Puesto que la absorbida carece de trabajadores y que la fusión no produce efecto alguno sobre el empleo de la absorbente, la Dirección General admite el recurso del notario y avala la inscripción del acuerdo de fusión.
PUBLICACIÓN
28 Mar, 2025
Sobre los complementos pactados en despidos colectivos
Pese a la experiencia acumulada, sigue surgiendo controversia en la determinación de la naturaleza jurídica de las cantidades pactadas en los procesos de despido relacionados con la prejubilación del trabajador. En este caso, para determinar el plazo de prescripción de la reclamación