Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a INDRA en un arbitraje internacional ICC en Argel
Gómez-Acebo & Pombo ha asistido a INDRA en un procedimiento de arbitraje internacional ICC con sede en Argel en contra de una sociedad de derecho argelino, en relación con la ejecución de una obra de infraestructuras de transporte terrestre concluido con éxito.
Han asistido a la Compañía en el procedimiento por parte de Gómez-Acebo & Pombo, Almudena Larrañaga Ysasi-Ysasmendi y Luis García del Río, socios de Procesal y Arbitraje; y por parte de INDRA Carla Villanueva Tribaldos y Lourdes Álvarez-Cienfuegos Rozas, en colaboración con el abogado local M. Djouadiindr.
Han asistido a la Compañía en el procedimiento por parte de Gómez-Acebo & Pombo, Almudena Larrañaga Ysasi-Ysasmendi y Luis García del Río, socios de Procesal y Arbitraje; y por parte de INDRA Carla Villanueva Tribaldos y Lourdes Álvarez-Cienfuegos Rozas, en colaboración con el abogado local M. Djouadiindr.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Pignoración del saldo de una cuenta, embargo por un tercero y posterior realización de la prenda
En la prenda de créditos dinerarios el acreedor pignoraticio no precisa acudir al proceso de ejecución judicial (ordinario o de garantías reales), porque la prenda incluye la facultad de compensación, que es la forma de ejecución de la garantía
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
El juicio de desahucio por precario como procedimiento adecuado para desalojar a los ocupantes de la finca adjudicada en un proceso de ejecución a los que se ha reconocido el derecho a permanecer en ella
Promovido el incidente del artículo 675, apartado 3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y declarado el derecho del ejecutado a permanecer en la vivienda, el adjudicatario puede acudir al juicio de desahucio por precario para desalojarle haciendo valer la prevalencia de su título
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Vías procesales para el control del desarrollo y terminación de la subasta
El ejecutado no puede acudir al juicio declarativo posterior, sino que debe utilizar la vía de los recursos existentes contra la resolución de la que se trate; sin que sea aplicable los límites de la operatividad de la preclusión establecidos por la jurisprudencia cuando se trata del control de cláusulas abusivas en procesos de consumidores
PUBLICACIÓN
19 Mar, 2025
La ley aplicable a la aceptación de la herencia por una persona con discapacidad
Es materia sucesoria la que se refiere a la aceptación de la herencia por una persona con discapacidad.
PUBLICACIÓN
18 Mar, 2025
Sentencia penal que, además de condenar por el delito enjuiciado, declara la nulidad de un acto administrativo sin prestar audiencia a sus beneficiarios
La declaración, dentro de un proceso penal, de la nulidad de una licencia sin prestar audiencia al beneficiario, vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva, sin que le sea exigible la prueba de la ignorancia de la existencia del proceso
PUBLICACIÓN
17 Mar, 2025
La diferencia fundamental de que el contrato aleatorio sea de renta vitalicia o de alimentos
Sentencia decisiva sobre el alcance del artículo 1804 del Código Civil
PUBLICACIÓN
14 Mar, 2025
Derecho moral de autor que no se vulnera por internet: ¿son competentes los tribunales del centro de intereses principales de la víctima?
El Tribunal Supremo interpreta la LOPJ, que atribuye a los tribunales españoles competencia para conocer de una reclamación por la vulneración del derecho moral de autor si el hecho dañoso se ha producido en España, a la luz de la jurisprudencia del TJUE.
PUBLICACIÓN
12 Mar, 2025
Preclusión entre acción declarativa y acción posterior de condena
Ejercitada una acción meramente declarativa, precluye la de condena derivada de la declaración realizada en la previa sentencia, salvo cuando concurran circunstancias especiales que generen incertidumbre y justifiquen la obtención del previo pronunciamiento declarativo
PUBLICACIÓN
11 Mar, 2025
La nueva regulación de las costas procesales civiles introducida por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que entrará en vigor el próximo 3 de abril, introduce importantes modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de costas con el objetivo de promover el adecuado uso de los medios adecuados de solución de controversias (MASC) y de evitar actitudes incompatibles con la sostenibilidad del servicio público de Justicia a través de la incorporación de un nuevo concepto jurídico indeterminado, el ‘abuso del servicio público de Justicia’.