Volver a Actualidad
NOTICIA
GA_P asesora a Orange Bank en su acuerdo con BNP Paribas para el traspaso de su negocio bancario en España
Gómez-Acebo & Pombo ha asesorado al banco francés Orange Bank en varios acuerdos de negociación con el banco francés BNP Paribas para el traspaso de su negocio bancario en España. Esta venta se engloba en una operación que incluye también el traspaso del negocio bancario de Orange Bank en Francia a dicha entidad.
Tras un largo periodo de negociación, que comenzó en junio del año pasado, ambas compañías han trabajado para definir una solución conjunta a la cartera de clientes de Orange, tanto en Francia como en España.
En consecuencia, la marca Cetelem de BNP Paribas será la que ofrezca una solución a los clientes de Orange Bank en España.
El equipo de GA_P ha estado formado por Augusto Piñel, Irene Carreño y Miren Ibáñez, socio y asociadas de Mercantil; Carlos de la Torre y Jesús Tallos, socio y asociado de Laboral; José Francisco Canalejas, asociado de Bancario y Financiero; Javier Vinuesa y Oliver Padilla, socio y asociado de Fiscal y Andrew Ward, socio de Competencia.
Ver noticia
Tras un largo periodo de negociación, que comenzó en junio del año pasado, ambas compañías han trabajado para definir una solución conjunta a la cartera de clientes de Orange, tanto en Francia como en España.
En consecuencia, la marca Cetelem de BNP Paribas será la que ofrezca una solución a los clientes de Orange Bank en España.
El equipo de GA_P ha estado formado por Augusto Piñel, Irene Carreño y Miren Ibáñez, socio y asociadas de Mercantil; Carlos de la Torre y Jesús Tallos, socio y asociado de Laboral; José Francisco Canalejas, asociado de Bancario y Financiero; Javier Vinuesa y Oliver Padilla, socio y asociado de Fiscal y Andrew Ward, socio de Competencia.
Ver noticia
Abogado mencionado
Augusto Piñel – Socio
José Francisco Canalejas – Counsel
Ver todos los abogados
Ver menos abogados
Tipología
Operación
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Los perjuicios del phishing los paga el banco, no el cliente
Los perjuicios del pishing los paga el banco, no el cliente
Primera sentencia del TS sobre una materia muy debatida en jurisprudencia de primera instancia y no correctamente regulada en la normativa de servicios de pago
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Valor de adquisición de las participaciones sociales cuando, tras su donación, la Administración entiende que se incumplieron los requisitos para aplicar los beneficios fiscales de la empresa familiar
La Audiencia Nacional determina cómo ha de determinarse el valor de adquisición de las participaciones de una empresa familiar cuando, tras su donación, la Administración entendió que se incumplieron los requisitos previstos en el artículo 20.6 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para la aplicación de la reducción del 95% del impuesto sobre sucesiones y donaciones
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
La pérdida de negocio por el cierre COVID no entra en la cobertura de pérdidas de beneficios de un seguro multirriesgo
La pérdida de negocio deberá ser el lucro cesante de un daño material, pero no hay cobertura independiente
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
La «legalización» de la garantía de indemnidad del trabajador:¿oportunidad o retroceso?
De creación jurisprudencial, la garantía de indemnidad alcanza ahora un régimen jurídico específico en la Ley Orgánica de Derecho del Defensa. Las personas trabajadoras podrán ejercer esta garantía ante las consecuencias desfavorables por la realización de cualquier actuación efectuada ante la empresa o ante una actuación administrativa o judicial destinada a la reclamación de sus derechos laborales. Aunque ya existía este reconocimiento, la exigencia de derivar en una reclamación judicial restringía una aplicación que, ahora, parece ampliarse.
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Concepto de negocio en un proceso de fusión
Para determinar si una fusión tiene por objeto la adquisición de sociedades que mantienen un negocio, se debe evaluar si el conjunto de activos y actividades adquiridos incluye, como mínimo, un recurso económico y un proceso sustantivo que, de forma conjunta, contribuyan significativamente a la entrega de bienes o la prestación de servicios a los clientes.
Con objeto de facilitar el proceso de calificación, se puede realizar un análisis simplificado conocido como la «prueba de concentración» que verifica si sustancialmente todo el valor razonable de los activos «adquiridos» en la fusión, está concentrado en un solo activo o grupo de activos similares.
PUBLICACIÓN
07 May, 2025
Formato y extensión de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
Un nuevo Acuerdo del Tribunal Supremo, establece el formato y los límites de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación, que habrán de ir precedidos por una carátula «resumen», disponible en la web del CGPJ. Todo ello será aplicable en el plazo de veinte días.
PUBLICACIÓN
07 May, 2025
Régimen de impatriados: periodo de inactividad entre el cese de la relación laboral que motivó el desplazamiento y el comienzo de otra
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de continuar aplicando el régimen fiscal de impatriados por parte de un sujeto acogido al régimen fiscal de impatriados, cuando se interrumpe la relación laboral o cesa en la condición de administrador que hubiese motivado el desplazamiento a territorio español, siguiendo a tal circunstancia un período de inactividad.
PUBLICACIÓN
07 May, 2025
Análisis de la Ley 3/2025, de 29 de abril, por la que se modifica el Concierto Económico con el País Vasco
La Ley 3/2025, de 29 de abril, por la que se modifica el Concierto Económico con el País Vasco, ha introducido una serie de novedades tributarias que afectan a múltiples figuras impositivas, algunas ya concertadas y otras nuevas, como el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud; el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras; o el Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco.
Litigación Tributaria
07 May, 2025
La impugnación de sanciones sobre la base de vicios que afectan a una previa liquidación firme
Analizamos la doctrina del Tribunal Supremo acerca de la impugnación de sanciones sobre la base de vicios que afectan a una liquidación previa que es firme y los matices cuando se trata de infracciones de naturaleza formal, como sería, según el tribunal, la del artículo 192 de la Ley General Tributaria.