Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo, la Fundación Fernando Pombo y Blockchain Work Labs realizan la primera emisión de “Tokens Pombo”
Diez entidades participan en la primera emisión de tecnología blockchain realizada por un despacho de abogados en España
La suscripción de los “Tokens Pombo” impulsará proyectos jurídicos con colectivos vulnerables
15 de octubre de 2019. La sede del despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo ha sido hoy el escenario de la primera emisión de tokens con tecnología blockchain realizada por una firma legal en España. La emisión ha sido suscrita por CEMEX, EBN Banco, Ford, Fundación Bancaria Ibercaja, Fundación Botín, Fundación Mutua Madrileña, Grupo Romeu, IBM, MACSA ID y Mutualidad de la Abogacía.
Esta iniciativa pretende hacer partícipes a instituciones, empresas y fundaciones de los proyectos sociales coordinados por la Fundación Fernando Pombo, ofreciendo la máxima transparencia y garantías que facilita la tecnología blockchain.
Los “Tokens Pombo” son una iniciativa pionera en el sector legal, promovida por la Fundación Fernando Pombo, Gómez-Acebo & Pombo y la empresa tecnológica Blockchain Work Labs, que pretende impulsar una forma disruptiva de desarrollo y participación en proyectos de innovación jurídica para la transformación social.
Este nuevo modelo de captación de fondos permite, además de dar mayor transparencia y trazabilidad a sus donantes, hacerles partícipes en las decisiones sobre el destino de sus fondos. Después del éxito de esta primera emisión de “Pombos” se pretende ampliar este proyecto con otras emisiones en el futuro, para seguir avanzando en la responsabilidad social con fuerte impronta innovadora.
Las entidades suscriptoras de los “Tokens Pombo” pueden seleccionar de entre los proyectos que lidera la Fundación Fernando Pombo, a cuáles de ellos prefieren asignar sus tokens. Los proyectos están centrados en “Menores y Salud”, “Violencia de género en adolescentes y mujeres mayores” y “Víctimas de Trata”.
La captación de fondos para los proyectos de la Fundación Fernando Pombo a través de tecnología blockchain permite la reducción de costes de tiempo y gestión y la masificación del proceso de donaciones por las entidades con la consiguiente agilización de los flujos que en materia de responsabilidad social se trasladan desde las empresas a la sociedad.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, aseguró en la presentación que “estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha un proyecto tan innovador en el mercado legal español al servicio de las iniciativas solidarias que nos presenta hoy la Fundación Fernando Pombo. Quiero agradecer personalmente a las entidades aquí presentes que nos van a acompañar en esta aventura su apoyo en algo que, sin duda, marcará un antes y un después en el mundo jurídico y en la forma de articular las aportaciones a proyectos solidarios”.
Francisco Peña, presidente de la Fundación Fernando Pombo, afirmó que “con este proyecto pretendemos impulsar el compromiso de la abogacía con la innovación social y la transparencia”. Por su parte, Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo, ha destacado que “estos tokens tienen un único y claro objetivo: impulsar proyectos para mejorar el acceso a los derechos de colectivos vulnerables”.
Juan García, CEO de Blockchain Work Labs señaló que “la tecnología es una herramienta que debe tener como objetivo mejorar la vida de las personas. Nosotros apostamos por blockchain como elemento disruptivo para generar un valor añadido en las empresas e iniciativas del tercer sector, aportando confianza y transparencia a la información”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Fundación Fernando Pombo
La Fundación Fernando Pombo tiene como misión impulsar en la abogacía el compromiso con los más desfavorecidos. Entre sus líneas de actuación está la creación de proyectos jurídicos para la mejora de derechos de colectivos vulnerables, especialmente, “Personas sin hogar”, “Mujeres vulnerables”, “Pacientes vulnerables” y “Migrantes forzosos”. Todos los proyectos, coordinados íntegramente desde la Fundación, se basan en el trabajo en redes de colaboración, principalmente entre la abogacía de los negocios y el sector social, incluyendo despachos de abogados, abogados de empresa, fundaciones, ONG, emprendedores sociales, universidades, clínicas jurídicas, administración pública e instituciones representativas ámbito nacional e internacional. Para más información: www.fundacionpombo.org
Blockchain Work Labs
Blockchain Work Labs es una compañía referente en la transformación digital de las empresas, con gran experiencia en el desarrollo de soluciones de alto valor añadido que promuevan la innovación tecnológica. Su gran experiencia en el desarrollo de soluciones mediante tecnología blockchain, les ha permitido convertirse en uno de los pocos Business Partners de IBM en tecnología Blockchain a nivel nacional. Para más información: www.blockchainworklabs.com
La suscripción de los “Tokens Pombo” impulsará proyectos jurídicos con colectivos vulnerables
15 de octubre de 2019. La sede del despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo ha sido hoy el escenario de la primera emisión de tokens con tecnología blockchain realizada por una firma legal en España. La emisión ha sido suscrita por CEMEX, EBN Banco, Ford, Fundación Bancaria Ibercaja, Fundación Botín, Fundación Mutua Madrileña, Grupo Romeu, IBM, MACSA ID y Mutualidad de la Abogacía.
Esta iniciativa pretende hacer partícipes a instituciones, empresas y fundaciones de los proyectos sociales coordinados por la Fundación Fernando Pombo, ofreciendo la máxima transparencia y garantías que facilita la tecnología blockchain.
Los “Tokens Pombo” son una iniciativa pionera en el sector legal, promovida por la Fundación Fernando Pombo, Gómez-Acebo & Pombo y la empresa tecnológica Blockchain Work Labs, que pretende impulsar una forma disruptiva de desarrollo y participación en proyectos de innovación jurídica para la transformación social.
Este nuevo modelo de captación de fondos permite, además de dar mayor transparencia y trazabilidad a sus donantes, hacerles partícipes en las decisiones sobre el destino de sus fondos. Después del éxito de esta primera emisión de “Pombos” se pretende ampliar este proyecto con otras emisiones en el futuro, para seguir avanzando en la responsabilidad social con fuerte impronta innovadora.
Las entidades suscriptoras de los “Tokens Pombo” pueden seleccionar de entre los proyectos que lidera la Fundación Fernando Pombo, a cuáles de ellos prefieren asignar sus tokens. Los proyectos están centrados en “Menores y Salud”, “Violencia de género en adolescentes y mujeres mayores” y “Víctimas de Trata”.
La captación de fondos para los proyectos de la Fundación Fernando Pombo a través de tecnología blockchain permite la reducción de costes de tiempo y gestión y la masificación del proceso de donaciones por las entidades con la consiguiente agilización de los flujos que en materia de responsabilidad social se trasladan desde las empresas a la sociedad.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, aseguró en la presentación que “estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha un proyecto tan innovador en el mercado legal español al servicio de las iniciativas solidarias que nos presenta hoy la Fundación Fernando Pombo. Quiero agradecer personalmente a las entidades aquí presentes que nos van a acompañar en esta aventura su apoyo en algo que, sin duda, marcará un antes y un después en el mundo jurídico y en la forma de articular las aportaciones a proyectos solidarios”.
Francisco Peña, presidente de la Fundación Fernando Pombo, afirmó que “con este proyecto pretendemos impulsar el compromiso de la abogacía con la innovación social y la transparencia”. Por su parte, Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo, ha destacado que “estos tokens tienen un único y claro objetivo: impulsar proyectos para mejorar el acceso a los derechos de colectivos vulnerables”.
Juan García, CEO de Blockchain Work Labs señaló que “la tecnología es una herramienta que debe tener como objetivo mejorar la vida de las personas. Nosotros apostamos por blockchain como elemento disruptivo para generar un valor añadido en las empresas e iniciativas del tercer sector, aportando confianza y transparencia a la información”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Fundación Fernando Pombo
La Fundación Fernando Pombo tiene como misión impulsar en la abogacía el compromiso con los más desfavorecidos. Entre sus líneas de actuación está la creación de proyectos jurídicos para la mejora de derechos de colectivos vulnerables, especialmente, “Personas sin hogar”, “Mujeres vulnerables”, “Pacientes vulnerables” y “Migrantes forzosos”. Todos los proyectos, coordinados íntegramente desde la Fundación, se basan en el trabajo en redes de colaboración, principalmente entre la abogacía de los negocios y el sector social, incluyendo despachos de abogados, abogados de empresa, fundaciones, ONG, emprendedores sociales, universidades, clínicas jurídicas, administración pública e instituciones representativas ámbito nacional e internacional. Para más información: www.fundacionpombo.org
Blockchain Work Labs
Blockchain Work Labs es una compañía referente en la transformación digital de las empresas, con gran experiencia en el desarrollo de soluciones de alto valor añadido que promuevan la innovación tecnológica. Su gran experiencia en el desarrollo de soluciones mediante tecnología blockchain, les ha permitido convertirse en uno de los pocos Business Partners de IBM en tecnología Blockchain a nivel nacional. Para más información: www.blockchainworklabs.com
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Real Decreto 214/2025: establece la obligación de calcular la huella de carbono, elaborar planes de reducción de emisiones y darles publicidad
El Real Decreto 214/2025 no crea un nuevo registro, como parece indicar su título, sino que mantiene y amplía el existente desde 2014. Su verdadera novedad es la imposición a determinadas empresas y entidades públicas de la obligación de calcular su huella de carbono, elaborar planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como de proceder a su publicación. La escueta regulación del real decreto suscita algunas dudas interpretativas.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Los perjuicios del phishing los paga el banco, no el cliente
Los perjuicios del pishing los paga el banco, no el cliente
Primera sentencia del TS sobre una materia muy debatida en jurisprudencia de primera instancia y no correctamente regulada en la normativa de servicios de pago
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La calificación a efectos de la determinación de la competencia y la ley aplicable: ¿acción contractual o extracontractual?
La calificación de la acción determina la norma de competencia judicial o del Derecho aplicable que debe ser utilizada en cada caso concreto. En el caso de los reglamentos europeos sobre estas materias, los criterios que se han de utilizar son autónomos, están establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y pueden diferir de los utilizados en la aplicación de las normas de fuente estatal.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Valor de adquisición de las participaciones sociales cuando, tras su donación, la Administración entiende que se incumplieron los requisitos para aplicar los beneficios fiscales de la empresa familiar
La Audiencia Nacional determina cómo ha de determinarse el valor de adquisición de las participaciones de una empresa familiar cuando, tras su donación, la Administración entendió que se incumplieron los requisitos previstos en el artículo 20.6 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para la aplicación de la reducción del 95% del impuesto sobre sucesiones y donaciones
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
La pérdida de negocio por el cierre COVID no entra en la cobertura de pérdidas de beneficios de un seguro multirriesgo
La pérdida de negocio deberá ser el lucro cesante de un daño material, pero no hay cobertura independiente
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
La «legalización» de la garantía de indemnidad del trabajador:¿oportunidad o retroceso?
De creación jurisprudencial, la garantía de indemnidad alcanza ahora un régimen jurídico específico en la Ley Orgánica de Derecho del Defensa. Las personas trabajadoras podrán ejercer esta garantía ante las consecuencias desfavorables por la realización de cualquier actuación efectuada ante la empresa o ante una actuación administrativa o judicial destinada a la reclamación de sus derechos laborales. Aunque ya existía este reconocimiento, la exigencia de derivar en una reclamación judicial restringía una aplicación que, ahora, parece ampliarse.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
Concepto de negocio en un proceso de fusión
Para determinar si una fusión tiene por objeto la adquisición de sociedades que mantienen un negocio, se debe evaluar si el conjunto de activos y actividades adquiridos incluye, como mínimo, un recurso económico y un proceso sustantivo que, de forma conjunta, contribuyan significativamente a la entrega de bienes o la prestación de servicios a los clientes.
Con objeto de facilitar el proceso de calificación, se puede realizar un análisis simplificado conocido como la «prueba de concentración» que verifica si sustancialmente todo el valor razonable de los activos «adquiridos» en la fusión, está concentrado en un solo activo o grupo de activos similares.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Formato y extensión de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
Un nuevo Acuerdo del Tribunal Supremo, establece el formato y los límites de los escritos de formalización e impugnación de los recursos de casación, que habrán de ir precedidos por una carátula «resumen», disponible en la web del CGPJ. Todo ello será aplicable en el plazo de veinte días.
PUBLICACIÓN
Hace 6 días
Régimen de impatriados: periodo de inactividad entre el cese de la relación laboral que motivó el desplazamiento y el comienzo de otra
La Dirección General de Tributos analiza la posibilidad de continuar aplicando el régimen fiscal de impatriados por parte de un sujeto acogido al régimen fiscal de impatriados, cuando se interrumpe la relación laboral o cesa en la condición de administrador que hubiese motivado el desplazamiento a territorio español, siguiendo a tal circunstancia un período de inactividad.