Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo, la Fundación Fernando Pombo y Blockchain Work Labs realizan la primera emisión de “Tokens Pombo”
Diez entidades participan en la primera emisión de tecnología blockchain realizada por un despacho de abogados en España
La suscripción de los “Tokens Pombo” impulsará proyectos jurídicos con colectivos vulnerables
15 de octubre de 2019. La sede del despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo ha sido hoy el escenario de la primera emisión de tokens con tecnología blockchain realizada por una firma legal en España. La emisión ha sido suscrita por CEMEX, EBN Banco, Ford, Fundación Bancaria Ibercaja, Fundación Botín, Fundación Mutua Madrileña, Grupo Romeu, IBM, MACSA ID y Mutualidad de la Abogacía.
Esta iniciativa pretende hacer partícipes a instituciones, empresas y fundaciones de los proyectos sociales coordinados por la Fundación Fernando Pombo, ofreciendo la máxima transparencia y garantías que facilita la tecnología blockchain.
Los “Tokens Pombo” son una iniciativa pionera en el sector legal, promovida por la Fundación Fernando Pombo, Gómez-Acebo & Pombo y la empresa tecnológica Blockchain Work Labs, que pretende impulsar una forma disruptiva de desarrollo y participación en proyectos de innovación jurídica para la transformación social.
Este nuevo modelo de captación de fondos permite, además de dar mayor transparencia y trazabilidad a sus donantes, hacerles partícipes en las decisiones sobre el destino de sus fondos. Después del éxito de esta primera emisión de “Pombos” se pretende ampliar este proyecto con otras emisiones en el futuro, para seguir avanzando en la responsabilidad social con fuerte impronta innovadora.
Las entidades suscriptoras de los “Tokens Pombo” pueden seleccionar de entre los proyectos que lidera la Fundación Fernando Pombo, a cuáles de ellos prefieren asignar sus tokens. Los proyectos están centrados en “Menores y Salud”, “Violencia de género en adolescentes y mujeres mayores” y “Víctimas de Trata”.
La captación de fondos para los proyectos de la Fundación Fernando Pombo a través de tecnología blockchain permite la reducción de costes de tiempo y gestión y la masificación del proceso de donaciones por las entidades con la consiguiente agilización de los flujos que en materia de responsabilidad social se trasladan desde las empresas a la sociedad.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, aseguró en la presentación que “estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha un proyecto tan innovador en el mercado legal español al servicio de las iniciativas solidarias que nos presenta hoy la Fundación Fernando Pombo. Quiero agradecer personalmente a las entidades aquí presentes que nos van a acompañar en esta aventura su apoyo en algo que, sin duda, marcará un antes y un después en el mundo jurídico y en la forma de articular las aportaciones a proyectos solidarios”.
Francisco Peña, presidente de la Fundación Fernando Pombo, afirmó que “con este proyecto pretendemos impulsar el compromiso de la abogacía con la innovación social y la transparencia”. Por su parte, Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo, ha destacado que “estos tokens tienen un único y claro objetivo: impulsar proyectos para mejorar el acceso a los derechos de colectivos vulnerables”.
Juan García, CEO de Blockchain Work Labs señaló que “la tecnología es una herramienta que debe tener como objetivo mejorar la vida de las personas. Nosotros apostamos por blockchain como elemento disruptivo para generar un valor añadido en las empresas e iniciativas del tercer sector, aportando confianza y transparencia a la información”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Fundación Fernando Pombo
La Fundación Fernando Pombo tiene como misión impulsar en la abogacía el compromiso con los más desfavorecidos. Entre sus líneas de actuación está la creación de proyectos jurídicos para la mejora de derechos de colectivos vulnerables, especialmente, “Personas sin hogar”, “Mujeres vulnerables”, “Pacientes vulnerables” y “Migrantes forzosos”. Todos los proyectos, coordinados íntegramente desde la Fundación, se basan en el trabajo en redes de colaboración, principalmente entre la abogacía de los negocios y el sector social, incluyendo despachos de abogados, abogados de empresa, fundaciones, ONG, emprendedores sociales, universidades, clínicas jurídicas, administración pública e instituciones representativas ámbito nacional e internacional. Para más información: www.fundacionpombo.org
Blockchain Work Labs
Blockchain Work Labs es una compañía referente en la transformación digital de las empresas, con gran experiencia en el desarrollo de soluciones de alto valor añadido que promuevan la innovación tecnológica. Su gran experiencia en el desarrollo de soluciones mediante tecnología blockchain, les ha permitido convertirse en uno de los pocos Business Partners de IBM en tecnología Blockchain a nivel nacional. Para más información: www.blockchainworklabs.com
La suscripción de los “Tokens Pombo” impulsará proyectos jurídicos con colectivos vulnerables
15 de octubre de 2019. La sede del despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo ha sido hoy el escenario de la primera emisión de tokens con tecnología blockchain realizada por una firma legal en España. La emisión ha sido suscrita por CEMEX, EBN Banco, Ford, Fundación Bancaria Ibercaja, Fundación Botín, Fundación Mutua Madrileña, Grupo Romeu, IBM, MACSA ID y Mutualidad de la Abogacía.
Esta iniciativa pretende hacer partícipes a instituciones, empresas y fundaciones de los proyectos sociales coordinados por la Fundación Fernando Pombo, ofreciendo la máxima transparencia y garantías que facilita la tecnología blockchain.
Los “Tokens Pombo” son una iniciativa pionera en el sector legal, promovida por la Fundación Fernando Pombo, Gómez-Acebo & Pombo y la empresa tecnológica Blockchain Work Labs, que pretende impulsar una forma disruptiva de desarrollo y participación en proyectos de innovación jurídica para la transformación social.
Este nuevo modelo de captación de fondos permite, además de dar mayor transparencia y trazabilidad a sus donantes, hacerles partícipes en las decisiones sobre el destino de sus fondos. Después del éxito de esta primera emisión de “Pombos” se pretende ampliar este proyecto con otras emisiones en el futuro, para seguir avanzando en la responsabilidad social con fuerte impronta innovadora.
Las entidades suscriptoras de los “Tokens Pombo” pueden seleccionar de entre los proyectos que lidera la Fundación Fernando Pombo, a cuáles de ellos prefieren asignar sus tokens. Los proyectos están centrados en “Menores y Salud”, “Violencia de género en adolescentes y mujeres mayores” y “Víctimas de Trata”.
La captación de fondos para los proyectos de la Fundación Fernando Pombo a través de tecnología blockchain permite la reducción de costes de tiempo y gestión y la masificación del proceso de donaciones por las entidades con la consiguiente agilización de los flujos que en materia de responsabilidad social se trasladan desde las empresas a la sociedad.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo, aseguró en la presentación que “estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha un proyecto tan innovador en el mercado legal español al servicio de las iniciativas solidarias que nos presenta hoy la Fundación Fernando Pombo. Quiero agradecer personalmente a las entidades aquí presentes que nos van a acompañar en esta aventura su apoyo en algo que, sin duda, marcará un antes y un después en el mundo jurídico y en la forma de articular las aportaciones a proyectos solidarios”.
Francisco Peña, presidente de la Fundación Fernando Pombo, afirmó que “con este proyecto pretendemos impulsar el compromiso de la abogacía con la innovación social y la transparencia”. Por su parte, Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo, ha destacado que “estos tokens tienen un único y claro objetivo: impulsar proyectos para mejorar el acceso a los derechos de colectivos vulnerables”.
Juan García, CEO de Blockchain Work Labs señaló que “la tecnología es una herramienta que debe tener como objetivo mejorar la vida de las personas. Nosotros apostamos por blockchain como elemento disruptivo para generar un valor añadido en las empresas e iniciativas del tercer sector, aportando confianza y transparencia a la información”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Fundación Fernando Pombo
La Fundación Fernando Pombo tiene como misión impulsar en la abogacía el compromiso con los más desfavorecidos. Entre sus líneas de actuación está la creación de proyectos jurídicos para la mejora de derechos de colectivos vulnerables, especialmente, “Personas sin hogar”, “Mujeres vulnerables”, “Pacientes vulnerables” y “Migrantes forzosos”. Todos los proyectos, coordinados íntegramente desde la Fundación, se basan en el trabajo en redes de colaboración, principalmente entre la abogacía de los negocios y el sector social, incluyendo despachos de abogados, abogados de empresa, fundaciones, ONG, emprendedores sociales, universidades, clínicas jurídicas, administración pública e instituciones representativas ámbito nacional e internacional. Para más información: www.fundacionpombo.org
Blockchain Work Labs
Blockchain Work Labs es una compañía referente en la transformación digital de las empresas, con gran experiencia en el desarrollo de soluciones de alto valor añadido que promuevan la innovación tecnológica. Su gran experiencia en el desarrollo de soluciones mediante tecnología blockchain, les ha permitido convertirse en uno de los pocos Business Partners de IBM en tecnología Blockchain a nivel nacional. Para más información: www.blockchainworklabs.com
Contacto para prensa
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El «deber jurídico de soportar el daño» extracontractual
A propósito de un concepto no definido en los artículos 32.1 y 34.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Cesión gratuita de bienes de la sociedad al socio: reglas de valoración
El Tribunal Económico Administrativo Central analiza si la valoración de los rendimientos del capital mobiliario en especie por el disfrute gratuito por el socio de un bien de la sociedad debe hacerse aplicando la normativa propia de las operaciones vinculadas —artículo 41 de la Ley 35/2006— o si, por el contrario, tal regularización debe realizarse aplicando los artículos 43 y 25.1.d) de la Ley 35/2006.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia multa a Enet Energy con un millón de euros por intentar manipular el mercado de gas natural
Noticia sobre la sanción impuesta a la empresa energética Enet Energy,SA por manipular los precios del mercado mayorista del gas mediante la oferta de precios bajos y segundos después de precios más altos introduciendo señales falsas y modificando de este modo la señal de precio que había trasladado al mercado
Litigación Tributaria
Hace 2 días
La ampliación de las actuaciones inspectoras a raíz de información obtenida en el procedimiento en curso
El Tribunal Central determina en esta resolución la posibilidad de que las pruebas recabadas en un procedimiento inspector, en relación con las obligaciones tributarias objeto del mismo y, por tanto, a priori de forma lícita, puedan motivar una ampliación del alcance o extensión de las de las actuaciones inspectoras y utilizarse en esas actuaciones ampliadas. Entre otras razones, el Tribunal esgrime la naturaleza única del procedimiento inspector, y el criterio del Tribunal Supremo en materia de hallazgos casuales, lo que exige ponderar las circunstancias de cada caso para concluir acerca de la licitud o ilicitud de las pruebas.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Análisis Normativo Agroalimentario, Noviembre 2025
Os acompañamos una nueva edición de nuestro Análisis Normativo Agroalimentario, para el mes de noviembre.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
El cesionario de un crédito puede, en ciertas circunstancias, acogerse al foro pactado por el cedente y el deudor cedido
El TJUE sigue perfilando en esta sentencia su doctrina sobre el alcance de las cláusulas de elección de foro contractualmente pactadas y su posible extensión a terceros. En este caso, el tercero no se opone al uso de dicha cláusula, sino que pretende prevalerse de ella
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
El TS vuelve a pronunciarse sobre la cláusula de indemnización por clientela en los contratos de Vodafone
Se reitera el rigor pro agente del artículo 28 de la Ley del Contrato de Agencia
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Notas de Competencia N.º 44
El boletín informa de las novedades que se producen durante cada período en el Derecho español y comunitario europeo en materia de competencia. Cada número del Boletín está integrado por un artículo de portada, de carácter doctrinal que analiza y comenta las novedades legislativas y algunas cuestiones prácticas que se presentan en la interpretación o aplicación de las normas de competencia, escrito por un especialista en la materia.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Precisión sobre la identidad subjetiva de la cosa juzgada
A los efectos de la cosa juzgada, existe identidad subjetiva cuando, por la naturaleza del objeto y de los vínculos intersubjetivos, existe entre los sujetos de ambos procesos una comunidad jurídica de objetivos.