Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo incorpora a Miguel Temboury Redondo
15 de octubre de 2019. ─ Gómez-Acebo & Pombo refuerza su departamento de procesal y arbitraje con la incorporación de Miguel Temboury, que se une como socio al proyecto para dirigir esta área de práctica y continuar con su plan de crecimiento. Miguel es abogado del Estado en excedencia y hasta ahora era socio director de su propio despacho, Temboury Abogados, el cual quedará integrado en Gómez-Acebo & Pombo. Cuenta con una dilatada y prestigiosa carrera tanto dentro de la Administración como en el ámbito privado.
Desde 2012 y durante seis años, Miguel ocupó la presidencia de la Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. Hasta ahora, dirigía su propio despacho desde 2017 y, anteriormente, fue socio de Pérez-Llorca (2004-2007).
En la actualidad, Miguel es asesor senior de banca de inversión de Barclays para España, consejero independiente de AEDAS HOMES S.A., SELF TRADE BANK S.A.U. y secretario no consejero de la comisión de nombramientos y retribuciones de Abengoa.
En la Administración Pública, Miguel ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad. Fue asesor para el consejo de ministros en el gabinete del Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Economía (2001-2002) y Director del Gabinete del Ministro del Interior (2002-2004). Fue también Subsecretario de Economía y Competitividad (2011-2016). Además, fue miembro hasta 2016 del consejo de administración de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y miembro de la comisión rectora del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria).
También ha sido abogado del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ante la Audiencia Nacional, en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (periodo en el que también fue miembro del consejo de administración de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras –CLEA-). También fue Abogado del Estado-jefe en la Secretaría de Estado de Economía, Energía y PYME.
Con este nombramiento Gómez-Acebo & Pombo consolida aún más la fortaleza de esta área en el mercado legal ibérico. Durante años, los abogados de esta práctica han asesorado en algunos de los asuntos más relevantes en España, lo que ha situado al departamento en las primeras posiciones de los más prestigiosos directorios internacionales.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo afirma que “la incorporación de Miguel refleja claramente la apuesta del despacho por crecer en aquellas áreas que consideramos estratégicas a la hora de ofrecer el mejor asesoramiento jurídico a nuestros clientes”.
Miguel Temboury asegura que “la competitividad de una economía depende de la solidez de un sistema jurídico, la cual descansa entre otros factores sobre la existencia de grandes despachos nacionales independientes. España es un referente de ello en Europa y Gómez-Acebo & Pombo lo es dentro de España”.
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Desde 2012 y durante seis años, Miguel ocupó la presidencia de la Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. Hasta ahora, dirigía su propio despacho desde 2017 y, anteriormente, fue socio de Pérez-Llorca (2004-2007).

En la Administración Pública, Miguel ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad. Fue asesor para el consejo de ministros en el gabinete del Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Economía (2001-2002) y Director del Gabinete del Ministro del Interior (2002-2004). Fue también Subsecretario de Economía y Competitividad (2011-2016). Además, fue miembro hasta 2016 del consejo de administración de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y miembro de la comisión rectora del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria).
También ha sido abogado del Estado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ante la Audiencia Nacional, en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (periodo en el que también fue miembro del consejo de administración de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras –CLEA-). También fue Abogado del Estado-jefe en la Secretaría de Estado de Economía, Energía y PYME.
Con este nombramiento Gómez-Acebo & Pombo consolida aún más la fortaleza de esta área en el mercado legal ibérico. Durante años, los abogados de esta práctica han asesorado en algunos de los asuntos más relevantes en España, lo que ha situado al departamento en las primeras posiciones de los más prestigiosos directorios internacionales.
Carlos Rueda, socio director de Gómez-Acebo & Pombo afirma que “la incorporación de Miguel refleja claramente la apuesta del despacho por crecer en aquellas áreas que consideramos estratégicas a la hora de ofrecer el mejor asesoramiento jurídico a nuestros clientes”.
Miguel Temboury asegura que “la competitividad de una economía depende de la solidez de un sistema jurídico, la cual descansa entre otros factores sobre la existencia de grandes despachos nacionales independientes. España es un referente de ello en Europa y Gómez-Acebo & Pombo lo es dentro de España”.
Gómez-Acebo & Pombo
Gómez-Acebo & Pombo presta asesoramiento jurídico en todas las áreas del derecho de los negocios desde 1971. A lo largo de casi cinco décadas se ha consolidado como referente internacional en todos los sectores de actividad. Opera desde nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bilbao, Lisboa, Londres, Madrid, Nueva York, Valencia y Vigo. Para más información: www.ga-p.com
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
El emplazamiento de empresa matriz extranjera en el domicilio de su filial en España como causa de revisión de una sentencia firme
Se examina la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la cuestión planteada
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Dimensión temporal de los complementos empresariales por incapacidad temporal
El importe concreto de una mejora voluntaria derivada de prestaciones por embarazo no determina por sí misma la perspectiva de género, cuando la empresa calcula el importe en todo caso por igual. La retroactividad de tres meses se computará desde la reclamación y no desde la prestación.
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Derecho Digital N.º 15
Se ofrecen una selección de las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Derecho moral de autor que no se vulnera por internet: ¿son competentes los tribunales del centro de intereses principales de la víctima?
El Tribunal Supremo interpreta la LOPJ, que atribuye a los tribunales españoles competencia para conocer de una reclamación por la vulneración del derecho moral de autor si el hecho dañoso se ha producido en España, a la luz de la jurisprudencia del TJUE.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Validez de disposición testamentaria de disociación del derecho de voto de acciones (SAP Madrid de 25 de octubre de 2024)
La impugnación de unos acuerdos sociales por disociación del derecho de voto de unas acciones por disposición testamentaria, es una controversia societaria, pero su resolución no exige que sea de aplicación en todo caso la normativa societaria. En este supuesto, la “ratio decidendi” se sustenta en la regla de la buena fe, que es un principio trasversal aplicable con carácter general en todos los sectores del ordenamiento
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Una buena sentencia de asistencia societaria financiera: la hipoteca que garantiza el préstamo de tercero no es nula
Se trata de un retorno al sano sentido común, después del desacierto de la anterior STS Ezentis de 2023.
Litigación Tributaria
Hace 4 días
El principio de buena administración y la bilateralidad en la regularización de las operaciones vinculadas
En sentencia de 31 de enero de 2025, la Audiencia Nacional ha resuelto a favor del contribuyente en un recurso relativo a la ruptura de la bilateralidad en la regularización de las operaciones vinculadas, sobre la base de la infracción del principio de buena administración en su vertiente procesal. La sentencia recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el alcance de dicho principio general al que se encuentra sometida la administración en todas sus actuaciones.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Tratamiento fiscal de las exenciones por indemnizaciones en la ley de eficiencia de la Justicia
Efectuamos un análisis crítico de los cambios realizados en la regulación de tres de las exenciones previstas en el artículo 7 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por la Ley Orgánica 1/2025 con la finalidad de favorecer la implantación y el fomento de medios adecuados de solución de controversias en la vía no jurisdiccional.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Despido disciplinario del delegado de prevención ajeno a su labor de representación
Le corresponde al delegado de prevención despedido improcedentemente el derecho de opción y los salarios de tramitación independientemente de que la conducta sancionada derive de su labor de representación de forma directa o no