Volver a Actualidad
NOTICIA
La visión de GA_P sobre la Agenda de Trabajo Decente | Pontos de Vista
La revista Pontos de Vista publicó un artículo sobre el evento que abordó los aspectos esenciales de la Agenda de Trabajo Decente, que tuvo lugar en la oficina de Lisboa de Gómez-Acebo & Pombo, con la participación de las abogadas del área laboral del despacho, Ana Gradiz Correia, coordinadora, Inês Garcia Beato, asociada senior y Ana Baptista Borges, asociada.
Ana Gradiz Correia, coordinadora del área laboral, afirma que «La Agenda de Trabajo Decente y la Valorización de los Jóvenes en el Mercado de Trabajo implementarán un conjunto de medidas que, en esencia, pretenden mejorar las condiciones de trabajo y permitir una mayor conciliación entre la vida personal, familiar y profesional.»
Inês Garcia Beato, asociada senior del área laboral, mencionó el tema de la Tercerización en las enmiendas, «La Tercerización en esta Agenda tenía, por un lado, una prohibición y, por otro, intentaba llevar las mayores desventajas a los proveedores que trabajan en este régimen».
Ana Baptista Borges, asociada del área laboral, habla sobre los cambios en esta Agenda en relación a los deberes de información, «Un ejemplo de esto se refiere a los contratos de duración determinada. Básicamente, lo que el legislador está haciendo aquí es densificar esta obligación de información sobre la duración previsible del contrato de duración incierta».
Ana Gradiz Correia, coordinadora del área laboral, afirma que «La Agenda de Trabajo Decente y la Valorización de los Jóvenes en el Mercado de Trabajo implementarán un conjunto de medidas que, en esencia, pretenden mejorar las condiciones de trabajo y permitir una mayor conciliación entre la vida personal, familiar y profesional.»
Inês Garcia Beato, asociada senior del área laboral, mencionó el tema de la Tercerización en las enmiendas, «La Tercerización en esta Agenda tenía, por un lado, una prohibición y, por otro, intentaba llevar las mayores desventajas a los proveedores que trabajan en este régimen».
Ana Baptista Borges, asociada del área laboral, habla sobre los cambios en esta Agenda en relación a los deberes de información, «Un ejemplo de esto se refiere a los contratos de duración determinada. Básicamente, lo que el legislador está haciendo aquí es densificar esta obligación de información sobre la duración previsible del contrato de duración incierta».
Abogado mencionado
Ana Gradiz Correia – Asociada Sénior
Ana Baptista Borges – Asociada Sénior
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
La importancia de la distancia cuando se produce un cambio de centro de trabajo
Aunque no pueda ser considerado como movilidad geográfica porque no supone cambio de residencia, el cambio de lugar de trabajo que implica un esfuerzo desproporcionado (una hora y media de desplazamiento) para el trabajador puede ser calificado como modificación sustancial
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Despido por expropiación forzosa de la sede de la empresa ¿fuerza mayor?
La expropiación forzosa del local de la empresa no puede ser considerada causa de fuerza mayor para justificar el despido si no ha sido previamente calificada como tal por la autoridad laboral, convirtiendo el despido colectivo «de hecho» en nulo
PUBLICACIÓN
04 Apr, 2025
Compatibilizar jubilación y trabajo: criterios aplicativos
Con el objetivo de lograr una mayor permanencia en el trabajo, pese a cumplir la edad de jubilación e incluso aunque se acceda a la pensión de jubilación, el legislador busca fórmulas para incentivar la compatibilidad entre jubilación y trabajo. Ahora, la Administración de la Seguridad Social hace públicos unos criterios interpretativos en vísperas de la entrada en vigor de buena parte de estas medidas, prevista para el 1 de abril del 2025.
PUBLICACIÓN
03 Apr, 2025
Negativa a inscribir la escritura sobre acuerdos sociales de fusión societaria por falta de participación de los trabajadores
El Registro Mercantil deniega la inscripción de una escritura de acuerdos sociales de fusión de dos sociedades de responsabilidad limitada en la que tanto la sociedad absorbente como la unipersonal absorbida —íntegramente participada por la absorbente— habían adoptado el acuerdo por unanimidad en junta general universal de cada una de dichas sociedades. Puesto que la absorbida carece de trabajadores y que la fusión no produce efecto alguno sobre el empleo de la absorbente, la Dirección General admite el recurso del notario y avala la inscripción del acuerdo de fusión.
PUBLICACIÓN
28 Mar, 2025
Sobre los complementos pactados en despidos colectivos
Pese a la experiencia acumulada, sigue surgiendo controversia en la determinación de la naturaleza jurídica de las cantidades pactadas en los procesos de despido relacionados con la prejubilación del trabajador. En este caso, para determinar el plazo de prescripción de la reclamación
PUBLICACIÓN
25 Mar, 2025
Lo que no cabe en los escritos de impugnación de un recurso de casación laboral
En el escrito de impugnación, los motivos subsidiarios de fundamentación del fallo deben dirigirse a lograr la confirmación del fallo y no a pretender un fallo diferente como resultaría de la estimación de otras excepciones procesales que no integraron el fallo de instancia.
PUBLICACIÓN
21 Mar, 2025
Impugnar un despido colectivo en el que no hay despidos
Presupuesto para admitir la acción colectiva de despido es que se hayan producido despidos, no que exista discrepancia en materia de subrogación laboral. Si la empresa mantiene la vigencia de los contratos, no hay despido colectivo, sin prejuzgar la idoneidad de actuaciones procesales individuales.
PUBLICACIÓN
18 Mar, 2025
Indemnización por daños morales ante una discriminación retributiva
En situaciones en las que se cuestiona la igualdad en su vertiente de derecho a percibir la remuneración debida, el daño a resarcir no es uno sino dos; la pérdida de una parte del salario y el daño moral al que ha de corresponder la indemnización prevista en el artículo 1101 del Código Civil
PUBLICACIÓN
17 Mar, 2025
Dimensión temporal de los complementos empresariales por incapacidad temporal
El importe concreto de una mejora voluntaria derivada de prestaciones por embarazo no determina por sí misma la perspectiva de género, cuando la empresa calcula el importe en todo caso por igual. La retroactividad de tres meses se computará desde la reclamación y no desde la prestación.