Volver a Actualidad
NOTICIA
La visión de GA_P sobre la Agenda de Trabajo Decente | Pontos de Vista
La revista Pontos de Vista publicó un artículo sobre el evento que abordó los aspectos esenciales de la Agenda de Trabajo Decente, que tuvo lugar en la oficina de Lisboa de Gómez-Acebo & Pombo, con la participación de las abogadas del área laboral del despacho, Ana Gradiz Correia, coordinadora, Inês Garcia Beato, asociada senior y Ana Baptista Borges, asociada.
Ana Gradiz Correia, coordinadora del área laboral, afirma que «La Agenda de Trabajo Decente y la Valorización de los Jóvenes en el Mercado de Trabajo implementarán un conjunto de medidas que, en esencia, pretenden mejorar las condiciones de trabajo y permitir una mayor conciliación entre la vida personal, familiar y profesional.»
Inês Garcia Beato, asociada senior del área laboral, mencionó el tema de la Tercerización en las enmiendas, «La Tercerización en esta Agenda tenía, por un lado, una prohibición y, por otro, intentaba llevar las mayores desventajas a los proveedores que trabajan en este régimen».
Ana Baptista Borges, asociada del área laboral, habla sobre los cambios en esta Agenda en relación a los deberes de información, «Un ejemplo de esto se refiere a los contratos de duración determinada. Básicamente, lo que el legislador está haciendo aquí es densificar esta obligación de información sobre la duración previsible del contrato de duración incierta».
Ana Gradiz Correia, coordinadora del área laboral, afirma que «La Agenda de Trabajo Decente y la Valorización de los Jóvenes en el Mercado de Trabajo implementarán un conjunto de medidas que, en esencia, pretenden mejorar las condiciones de trabajo y permitir una mayor conciliación entre la vida personal, familiar y profesional.»
Inês Garcia Beato, asociada senior del área laboral, mencionó el tema de la Tercerización en las enmiendas, «La Tercerización en esta Agenda tenía, por un lado, una prohibición y, por otro, intentaba llevar las mayores desventajas a los proveedores que trabajan en este régimen».
Ana Baptista Borges, asociada del área laboral, habla sobre los cambios en esta Agenda en relación a los deberes de información, «Un ejemplo de esto se refiere a los contratos de duración determinada. Básicamente, lo que el legislador está haciendo aquí es densificar esta obligación de información sobre la duración previsible del contrato de duración incierta».
Abogado mencionado
Ana Gradiz Correia – Asociada Sénior
Ana Baptista Borges – Asociada Sénior
Áreas y sectores
Contacto para prensa
![Sandra Cuesta](https://ga-p.com/wp-content/uploads/2024/09/Sandra-Cuesta.png)
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
![Sandra Cuesta](https://ga-p.com/wp-content/uploads/2024/09/Sandra-Cuesta.png)
Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Valor reforzado del acuerdo alcanzado en el despido colectivo
Aunque el legislador no se refiera expresamente a este hecho, el acuerdo por mayoría en la comisión negociadora del período de consultas del despido colectivo, adquiere un valor reforzado en la prueba sobre las causas justificativas del despido, ente la ausencia de elementos de juicio en contrario.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Reforma del Estatuto de los Trabajadores a través de la Ley de eficiencia en la justicia
El legislador aprovecha la norma que promueve la eficiencia en la Justicia para reformar la normativa laboral. En dos aspectos. Uno, el concepto de retraso en el pago del salario del despido indirecto y, otro, en relación con la nulidad del despido por disfrute o solicitud de determinados permisos
PUBLICACIÓN
07 Jan, 2025
La indemnización por despido improcedente del cónyuge ¿es privativa o ganancial en la separación?
Percibida la indemnización por despido durante la separación, tendrá valor privativo y no ganancial si se demuestra la voluntad real y prolongada de los cónyuges de mantener una independencia no sólo afectiva sino económica en sus respectivos patrimonios, dejando de tener vida y bienes en común
PUBLICACIÓN
19 Dec, 2024
Descuentos a los trabajadores en los productos de la empresa, que puede modificar unilateralmente la forma de pago
Excluir como forma de pago de los descuentos en productos de la empresa el abono por nómina no constituye una modificación sustancial por parte de la empresa. Se trata de una condición meramente accesoria, siendo lo relevante el mantenimiento del citado descuento
PUBLICACIÓN
16 Dec, 2024
Y más medidas laborales y de Seguridad Social por la DANA
Medidas laborales y de la Seguridad Social que surgen de la coyuntura desfavorable de la DANA, pero que se transforman en reformas estructurales del ordenamiento laboral, como permisos o derechos de los representantes de los trabajadores, entre otros.
PUBLICACIÓN
12 Dec, 2024
Inscripción unilateral del plan de igualdad por bloqueo en la negociación
La ausencia de acuerdo en un Plan de Igualdad supone su inexistencia y una infracción laboral muy grave, así como la imposibilidad de acudir a determinadas convocatorias públicas por lo que, ante situaciones de bloqueo, excepcionalmente, se deberá inscribir el Plan adoptado unilateralmente
PUBLICACIÓN
09 Dec, 2024
Solidaridad de la responsabilidad externa derivada de accidente de trabajo, montante del regreso y pactos de indemnidad
La norma laboral prescribe la responsabilidad solidaria entre empresa principal y contratista, en su caso, cuando existe un recargo de prestaciones por accidente de trabajo derivado de falta de medidas de seguridad. Nada obsta para que entre ambas empresas se desarrolle un pacto interno para repartir las cargas de forma distinta a las que impone la ley laboral.
PUBLICACIÓN
02 Dec, 2024
Algunas consideraciones «laborales» de la ley de derecho de defensa
La Ley de Derecho de Defensa contiene algunos derechos «laborales» como la aplicación de la garantía de indemnidad a familiares con contrato en la empresa, el beneficio de justifica gratuita a los sindicatos en procesos concursales o algunos derechos de conciliación «procesal»
PUBLICACIÓN
25 Nov, 2024
Despedir por apropiación indebida al margen del valor de mercado de lo hurtado
Detectada la conducta de la trabajadora que se apropia de cupones de descuento, y con independencia de su valor de mercado, quiebra la confianza de la empresa y se incurre en deslealtad por manifiesta desobediencia de las órdenes emitidas por la empresa prohibiendo expresamente esta actuación