Volver a Actualidad
NOTICIA
Lourdes Escassi habla sobre los aspectos clave en materia laboral para 2025 | Cinco Días
Nuestra counsel de laboral, Lourdes Escassi, habla sobre las novedades laborales del 2025, en Cinco Días.
Las novedades laborales incluyen la obligación de dar audiencia previa al trabajador antes de llevar a cabo un despido disciplinario, la reducción de la jornada legal máxima o la entrada en vigor del Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante.
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Prioridad aplicativa del convenio de empresa por resultar anterior en su aprobación al convenio de sector: una equívoca interpretación sobre la norma aplicable
Pese a la regla general sobre la prioridad aplicativa del convenio de empresa sólo en determinadas materias, la Sala de lo Social opta por esta prioridad también en el cálculo de la indemnización por despido colectivo, más por un criterio de norma aplicable en el tiempo que como regla general.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
Actualidad Normativa N.º 50. Laboral
Se ofrece una breve reseña de las principales novedades del cuarto trimestre de 2024 en materia de derecho laboral.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
Sube el SMI a la espera de conocer si estará exento o no de tributación en el IRPF
El Gobierno aprueba el incremento del SMI en un 4,41 por ciento, suponiendo una cantidad bruta de 1.184 euros mensuales y con aplicación retroactiva desde el 1 de enero. El debate sobre los límites exentos de tributación en el IRPF empaña esta subida, a la espera de una decisión política al respecto
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Si la empresa principal no es infractora, el pago del recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad corresponde en exclusiva a la contratista
Si lo decisivo es comprobar si el accidente se produjo por una infracción imputable a la empresa principal y dentro de su esfera de responsabilidad, cuando no queda probado tal incumplimiento, la empresa principal no responde del recargo de prestaciones, aunque se imponga este último.
PUBLICACIÓN
12 Feb, 2025
¿Despedir por consultar datos personales de clientes es lícito?
Si la conducta del trabajador por consultar ficheros personales de clientes sin autorización no se inserta en una mera negligencia en el marco de su función sino a una intención deliberada contraria a la buena fe contractual deberá ser calificada como grave y culpable, con procedencia del despido
PUBLICACIÓN
10 Feb, 2025
Legitimación para designar a los representantes nacionales en el comité de empresa europeo
La designación de representantes en el Comité de Empresa Europeo pasa, primero, por la decisión de las organizaciones sindicales con mayoría en el comité de empresa y, en segundo lugar, por quienes los designen en comisión ad hoc por acuerdo mayoritario, siendo el principio de mayoría preeminente
PUBLICACIÓN
03 Feb, 2025
Garantía de indemnidad sobre actos previos a la reclamación judicial
En aplicación de la garantía de indemnidad, el trabajador debe poder ejercitar sus derechos sin riesgo a represalia, también en actuaciones previas al ejercicio judicial, incluyendo actos previos tales como conciliación, reclamación previa, denuncia o reclamación ante la Inspección de Trabajo, etc.
PUBLICACIÓN
03 Feb, 2025
Indemnización adicional por despido, ¿debate zanjado o demorado?
Aunque se mantiene la pretensión de modificar la legislación para permitir que la indemnización por despido no sea tasada, sino personalizada, la jurisprudencia aún se muestra reacia a su adopción, si bien con criterios basados en la aplicación de la norma aplicable al caso y no a la vigente.
PUBLICACIÓN
30 Jan, 2025
Fin de contrata y extinción de todos los contratos: no procede el despido colectivo si se mantiene la actividad empresarial
La extinción de todos los contratos laborales de un centro de trabajo no supone que se esté en presencia de un despido colectivo puesto que la norma legal se refiere a la cesación total de la «actividad empresarial», no del centro de trabajo