Volver a Actualidad
NOTICIA
Nuno de Oliveira Garcia comenta la nueva jurisprudencia sobre contribuciones sectoriales | Jornal de Negócios
El periódico Jornal de Negócios pidió a Nuno de Oliveira Garcia, socio y responsable del área fiscal de Gómez-Acebo & Pombo, su opinión sobre la nueva jurisprudencia en materia de contribuciones sectoriales.
«[…] se trata de un avance significativo, pretendiendo así acabar con la inconcebible regulación de aspectos determinantes en estos tributos por mera decisión administrativa (ya sea por Ordenanza o por Orden).»
Lea el artículo completo.
«[…] se trata de un avance significativo, pretendiendo así acabar con la inconcebible regulación de aspectos determinantes en estos tributos por mera decisión administrativa (ya sea por Ordenanza o por Orden).»
Lea el artículo completo.
Abogado mencionado
Nuno de Oliveira Garcia – Socio
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La exención de empresa familiar: subsistencia del parentesco por afinidad cuando fallece la persona que genera el nexo de parentesco
La Dirección General de Tributos analiza si cabe considerar parientes por afinidad a las hijas del primer matrimonio del causante y a su cónyuge viuda, a efectos de determinar si el cumplimiento del requisito establecido en el artículo 4.Ocho.Dos.c) de la Ley 19/1991 por parte de la viuda es suficiente para que las descendientes del fallecido puedan aplicar la exención prevista en este artículo.
Litigación Tributaria
Hace 3 días
Vinculación del juez penal a las resoluciones de entrada y registro autorizadas por el juez contencioso-administrativo
De acuerdo con la Sentencia del Tribunal Constitucional 31/2025, de 10 de febrero, en un proceso penal cuya prueba se nutra del resultado de una diligencia de entrada y registro domiciliarios autorizada por un juez de lo contencioso-administrativo, es exigible una motivación reforzada a la sentencia de apelación por la que se revoca la previa sentencia penal absolutaria, dando respuesta a las quejas de vulneración de derechos fundamentales planteadas por la parte acusada.
PUBLICACIÓN
Hace 5 días
La imputación de rentas inmobiliarias en relación con viviendas destinadas al alquiler turístico
Al hilo de un reciente pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, analizamos los supuestos en los que procede la imputación de rentas inmobiliarias por los períodos del año en los cuales los inmuebles destinados al alquiler turístico permanecen desocupados
Litigación Tributaria
13 Mar, 2025
El principio de buena administración y la bilateralidad en la regularización de las operaciones vinculadas
En sentencia de 31 de enero de 2025, la Audiencia Nacional ha resuelto a favor del contribuyente en un recurso relativo a la ruptura de la bilateralidad en la regularización de las operaciones vinculadas, sobre la base de la infracción del principio de buena administración en su vertiente procesal. La sentencia recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el alcance de dicho principio general al que se encuentra sometida la administración en todas sus actuaciones.
PUBLICACIÓN
13 Mar, 2025
Tratamiento fiscal de las exenciones por indemnizaciones en la ley de eficiencia de la Justicia
Efectuamos un análisis crítico de los cambios realizados en la regulación de tres de las exenciones previstas en el artículo 7 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por la Ley Orgánica 1/2025 con la finalidad de favorecer la implantación y el fomento de medios adecuados de solución de controversias en la vía no jurisdiccional.
PUBLICACIÓN
06 Mar, 2025
Justificación adicional de la operación que provoca una pérdida patrimonial cuando haya discrepancia entre la información que maneja la Administración y la reflejada en la autoliquidación
El Tribunal Supremo determina, en el contexto del impuesto sobre la renta de las personas físicas, la obligación del contribuyente de justificar la operación que subyace en una pérdida patrimonial cuando la información que obra en poder de la Administración discrepa de la reflejada en la autoliquidación
PUBLICACIÓN
06 Mar, 2025
La existencia de ventajas fiscales constitutivas de una ayuda de Estado en determinados elementos del impuesto no da derecho a la devolución de lo ingresado por el obligado tributario
El Tribunal Supremo declara que la ilegalidad de determinados elementos esenciales del impuesto sobre la emisión de óxidos de nitrógeno a la atmósfera producida por la aviación comercial a la luz de la normativa europea sobre ayudas de Estado no afecta a la legalidad del tributo en sí mismo.
PUBLICACIÓN
06 Mar, 2025
Los trust y la aplicación de los beneficios fiscales asociados a la empresa familiar
La Dirección General de Tributos analiza la incidencia que la formalización de un trust puede tener para aplicar los beneficios fiscales asociados a la transmisión de participaciones de la empresa familiar en el ámbito del impuesto sobre el patrimonio, del impuesto sobre sucesiones y donaciones y del impuesto sobre la renta de las personas físicas
Litigación Tributaria
05 Mar, 2025
La Inspección de Hacienda frente a obligados tributarios domiciliados fuera de su ámbito de competencia territorial
Analizamos la extensión de la competencia territorial de la Inspección de Hacienda con respecto a obligados tributarios domiciliados fuera de su ámbito competencial, el caso concreto de las partes vinculadas y las garantías que consideramos que deben concurrir a la luz de la doctrina del Tribunal Supremo.