Volver a Actualidad
NOTICIA
Gómez-Acebo & Pombo nombra nuevos socios a Irene Fernández Puyol, Pablo Fernández Cortijo, Ignacio del Fraile y Pablo Muelas
Gómez-Acebo & Pombo ha aprobado los nombramientos como nuevos socios de capital de Irene Fernández Puyol (Derecho Administrativo y Regulatorio), Pablo Muelas García (Banca, Mercado de Capitales y Seguros), Pablo Fernández Cortijo (Mercantil) e Ignacio del Fraile López (Laboral). La Firma reconoce en ellos su capacidad profesional y permanente dedicación. Los nuevos socios asumieron esta nueva responsabilidad desde el 1 de enero.
Irene Fernández Puyol es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación con un curso de Financiación de Proyectos (Instituto de Empresa), un curso de Industria Farmacéutica (Instituto de Empresa), entre otros. En el pasado ha colaborado con el Servicio Jurídico de la Comisión Europea. En la actualidad, Irene es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y de la Asociación Española de Derecho Sanitario. Irene es especialista en derecho administrativo, sectores regulados, derecho farmacéutico y sanitario, infraestructuras y agua, contratación pública y derecho urbanístico.
Pablo Fernández Cortijo es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Comenzó su carrera profesional en Garrigues y desde allí se incorporó a Gómez-Acebo & Pombo en 2007. Es especialista en Fusiones y Adquisiciones (M&A), Capital Riesgo (Private Equity), reestructuraciones y operaciones distressed; así como en derecho societario y contractual. Pertenece al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Es profesor de diferentes másters de derecho internacional y capital riesgo. Además, es patrono de la Fundación Fernando Pombo.
Ignacio del Fraile es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, y realizó un Programa Avanzado de Relaciones Laborales (Instituto de Empresa). Asimismo, hizo una estancia internacional en Nueva York en el Despacho Littler Mendelson y realizó un Curso Avanzado de derecho internacional (Universidad George Washington). En la actualidad es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, de la International Bar Association (IBA), de la Asociación Europea de Abogados Laborales (EELA) y de la Asociación de Abogados Laborales (AEL).
Pablo Muelas es licenciado en Derecho, y en Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE, E-3). Máster en el Ejercicio Profesional de la Abogacía (Universidad Internacional de la Rioja), Máster en Economía (Universidad Rey Juan Carlos) y Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (IESE). Perteneciente al Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado desde 2001. Subdirector General de Política Legislativa de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Consejero de EIOPA, Agroseguro, del Consorcio de Compensación de Seguros y de Crédito y Caución entre 2012 y 2016. Se unió a Gómez-Acebo & Pombo en 2016.
Irene Fernández Puyol es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación con un curso de Financiación de Proyectos (Instituto de Empresa), un curso de Industria Farmacéutica (Instituto de Empresa), entre otros. En el pasado ha colaborado con el Servicio Jurídico de la Comisión Europea. En la actualidad, Irene es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y de la Asociación Española de Derecho Sanitario. Irene es especialista en derecho administrativo, sectores regulados, derecho farmacéutico y sanitario, infraestructuras y agua, contratación pública y derecho urbanístico.
Pablo Fernández Cortijo es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Comenzó su carrera profesional en Garrigues y desde allí se incorporó a Gómez-Acebo & Pombo en 2007. Es especialista en Fusiones y Adquisiciones (M&A), Capital Riesgo (Private Equity), reestructuraciones y operaciones distressed; así como en derecho societario y contractual. Pertenece al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Es profesor de diferentes másters de derecho internacional y capital riesgo. Además, es patrono de la Fundación Fernando Pombo.
Ignacio del Fraile es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, y realizó un Programa Avanzado de Relaciones Laborales (Instituto de Empresa). Asimismo, hizo una estancia internacional en Nueva York en el Despacho Littler Mendelson y realizó un Curso Avanzado de derecho internacional (Universidad George Washington). En la actualidad es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, de la International Bar Association (IBA), de la Asociación Europea de Abogados Laborales (EELA) y de la Asociación de Abogados Laborales (AEL).
Pablo Muelas es licenciado en Derecho, y en Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE, E-3). Máster en el Ejercicio Profesional de la Abogacía (Universidad Internacional de la Rioja), Máster en Economía (Universidad Rey Juan Carlos) y Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (IESE). Perteneciente al Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado desde 2001. Subdirector General de Política Legislativa de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Consejero de EIOPA, Agroseguro, del Consorcio de Compensación de Seguros y de Crédito y Caución entre 2012 y 2016. Se unió a Gómez-Acebo & Pombo en 2016.

Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Ejercicio de derechos de nudos propietarios y usufructuarios de participaciones en juntas generales de sociedades familiares (SAP Salamanca de 4 de septiembre de 2024)
La AP Salamanca aborda varios aspectos clave relacionados con la validez de las juntas generales y de los derechos de los socios y usufructuarios de participaciones de sociedades familiares, concluyendo que es conveniente en este tipo de sociedades flexibilizar el rigor formalista propio del derecho de sociedades
PUBLICACIÓN
¡NUEVO!
Impugnar un despido colectivo en el que no hay despidos
Presupuesto para admitir la acción colectiva de despido es que se hayan producido despidos, no que exista discrepancia en materia de subrogación laboral. Si la empresa mantiene la vigencia de los contratos, no hay despido colectivo, sin prejuzgar la idoneidad de actuaciones procesales individuales.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
El proyecto de Ley de administradores y compradores de créditos dudosos
Se incorpora al Derecho español con más de un año de retraso el contenido de la directiva sobre los administradores de créditos y los compradores de créditos, únicamente de los dudosos (NPLs). El proyecto de ley introduce el régimen administrativo de los administradores de crédito y modifica entre otras las leyes la de crédito al consumo y la ley de contratos de crédito inmobiliario.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La exención de empresa familiar: subsistencia del parentesco por afinidad cuando fallece la persona que genera el nexo de parentesco
La Dirección General de Tributos analiza si cabe considerar parientes por afinidad a las hijas del primer matrimonio del causante y a su cónyuge viuda, a efectos de determinar si el cumplimiento del requisito establecido en el artículo 4.Ocho.Dos.c) de la Ley 19/1991 por parte de la viuda es suficiente para que las descendientes del fallecido puedan aplicar la exención prevista en este artículo.
PUBLICACIÓN
Hace 2 días
La noción de «acción farmacológica» en el concepto legal de medicamento
Se examina la Sentencia del Tribunal de Justicia de 13 de marzo de 2025, Cassella-med y MCM Klosterfrau, C 589/23, ECLI:EU:C:2025:173.
PUBLICACIÓN
Hace 3 días
La ley aplicable a la aceptación de la herencia por una persona con discapacidad
Es materia sucesoria la que se refiere a la aceptación de la herencia por una persona con discapacidad.
Litigación Tributaria
Hace 3 días
Vinculación del juez penal a las resoluciones de entrada y registro autorizadas por el juez contencioso-administrativo
De acuerdo con la Sentencia del Tribunal Constitucional 31/2025, de 10 de febrero, en un proceso penal cuya prueba se nutra del resultado de una diligencia de entrada y registro domiciliarios autorizada por un juez de lo contencioso-administrativo, es exigible una motivación reforzada a la sentencia de apelación por la que se revoca la previa sentencia penal absolutaria, dando respuesta a las quejas de vulneración de derechos fundamentales planteadas por la parte acusada.
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Sentencia penal que, además de condenar por el delito enjuiciado, declara la nulidad de un acto administrativo sin prestar audiencia a sus beneficiarios
La declaración, dentro de un proceso penal, de la nulidad de una licencia sin prestar audiencia al beneficiario, vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva, sin que le sea exigible la prueba de la ignorancia de la existencia del proceso
PUBLICACIÓN
Hace 4 días
Indemnización por daños morales ante una discriminación retributiva
En situaciones en las que se cuestiona la igualdad en su vertiente de derecho a percibir la remuneración debida, el daño a resarcir no es uno sino dos; la pérdida de una parte del salario y el daño moral al que ha de corresponder la indemnización prevista en el artículo 1101 del Código Civil