Volver a Actualidad
NOTICIA
Llegan las primeras normas de la UE sobre IA. Los abogados esperan | Advocatus
Cláudia Tomás Pedro, abogada de Propiedad Intelectual de Goméz-Acebo & Pombo, habla con Advocatus sobre las nuevas normas de Inteligencia Artificial.
«Suponiendo que el proceso legislativo finalice pronto, parece aconsejable que las empresas que desarrollen soluciones de inteligencia artificial tengan en cuenta la nueva normativa a la hora de diseñarlas», afirma.
Y añadió: «El Reglamento sobre IA ha sido objeto de muchos debates y revisiones por parte de los organismos europeos, por lo que creo que su conjunto de normas ha sido debidamente considerado y adaptado a esta economía digital.»
Descargue el PDF y lea el artículo.
«Suponiendo que el proceso legislativo finalice pronto, parece aconsejable que las empresas que desarrollen soluciones de inteligencia artificial tengan en cuenta la nueva normativa a la hora de diseñarlas», afirma.
Y añadió: «El Reglamento sobre IA ha sido objeto de muchos debates y revisiones por parte de los organismos europeos, por lo que creo que su conjunto de normas ha sido debidamente considerado y adaptado a esta economía digital.»
Descargue el PDF y lea el artículo.
Abogado mencionado
Cláudia Tomás Pedro – Asociada Sénior
Áreas y sectores
Contacto para prensa

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación

Sandra Cuesta
Directora de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación
Más información sobre
Gómez-Acebo & Pombo
PUBLICACIÓN
Hace 1 semana
Farma & Salud N.º 44
Se recogen las principales novedades legislativas y jurisprudenciales en el sector de Farma & Salud.
PUBLICACIÓN
30 Jun, 2025
Marca de posición, notoriedad y vínculo entre la marca y un signo posterior
PUBLICACIÓN
23 Jun, 2025
Administraciones de lotería, dependencia económica y competencia desleal
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal Supremo español, Sala Primera, núm. 842/2025, de 27 de mayo (ECLI:ES:TS:2025:2348)
PUBLICACIÓN
12 Jun, 2025
Contrato de edición musical, distribución de partituras y control de tirada
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal Supremo español, Sala Primera, núm. 671/2025, de 5 de mayo (ECLI:ES:TS:2025:2104)
PUBLICACIÓN
12 Jun, 2025
Los límites del long arm del Tribunal Unificado de Patentes en relación con España (IV): el reconocimiento y ejecución de las resoluciones del tribunal
El Tribunal Unificado de Patentes es competente ―en determinados casos y dentro de los límites que fija el Reglamento Bruselas I bis y el Convenio de Lugano― para conocer de acciones referentes a patentes europeas clásicas validadas en Estados que no son Estados contratantes del Acuerdo por el que se crea el Tribunal Unificado de Patentes. Dichas resoluciones pueden ser reconocidas y ejecutadas en esos otros países, pero existen casos en los que no procederá tan reconocimiento y ejecución.
PUBLICACIÓN
10 Jun, 2025
Aplicación de tarifas no aprobadas por la Administración por parte de entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual
Se da noticia de la Sentencia del Tribunal Supremo español, Sala Primera, núm. 701/2025, de 7 de mayo (ECLI:ES:TS:2025:2118)
PUBLICACIÓN
09 Jun, 2025
Los límites del long arm del Tribunal Unificado de Patentes en relación con España (III): el Derecho aplicable
El Tribunal Unificado de Patentes es competente -en determinados casos y dentro de los límites que fija el Reglamento Bruselas I bis y el Convenio de Lugano- para conocer de acciones referentes a patentes europeas clásicas validadas en Estados que no son Estados contratantes del Acuerdo por el que se crea el Tribunal Unificado de Patentes. Pero esto no significa, en modo alguno, que, al conocer de esas acciones, el tribunal pueda aplicar las mismas normas que si las acciones se refieren a una patente unitaria.
PUBLICACIÓN
06 Jun, 2025
Los límites del long arm del Tribunal Unificado de Patentes en relación con España (II): la controvertida sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto BSH/Electrolux
En este documento se expone y se critica la doctrina sentada por el Tribunal de Justicia en su Sentencia de 25 de febrero del 2025, C 339/22, BSH/Electrolux, ECLI:EU:C:2025:108. Aunque el litigio que está en la base de la sentencia no se ventilaba ante el Tribunal Unificado de Patentes, la interpretación del Tribunal de Justicia en la sentencia BSH/Electrolux le es igualmente aplicable al Tribunal Unificado de Patentes, toda vez que este tribunal se equipara a los tribunales nacionales de los Estados contratantes del Acuerdo por el que se crea el Tribunal Unificado de Patentes.
PUBLICACIÓN
04 Jun, 2025
Los límites del long arm del Tribunal Unificado de Patentes en relación con España (I): la competencia judicial internacional
Con la puesta en funcionamiento del Tribunal Unificado de Patentes se ha manifestado una tendencia por parte del tribunal a extender su competencia en relación con patentes que producen efectos en Estados que no son parte del Acuerdo por el que se crea el Tribunal Unificado de Patentes. Este fenómeno se conoce en los círculos especializados como el long arm del tribunal. Ahora bien, aunque en determinados casos el TUP goza efectivamente de tal competencia, ello solo es posible dentro de unos estrictos límites, que no siempre están siendo tenidos en cuenta.